Hace 5 años | Por --48454-- a nogracias.eu
Publicado hace 5 años por --48454-- a nogracias.eu

Todos los responsables (31 de 31) de la Red Cochrane Ibeoamericana creen que los mecanismos reglamentarios utilizados para expulsar a Peter Gøtzsche no están suficientemente desarrollados y han podido ser utilizados de manera no imparcial y sin las debidas garantías. Estas circunstancias han provocado división dentro de la organización y críticas fuera de la misma que creen justificadas, por lo que la organización debe revisar y mejorar, de manera transparente y participada, su sistema de gobierno. Piden que una Comisión Independiente revise...

Comentarios

D

He acortado el titular porque no cabía; el titular completo es:

La Red Cochrane Iberoamericana pide mejorar el gobierno de la organización así como transparencia, participación y una revisión independiente del proceso a Peter Gøtzsche

El meneo relacionado donde se informaba de la expulsión de Peter Gøtzsche está aquí: Cochrane expulsa a Peter Gotzsche

Hace 5 años | Por --48454-- a nogracias.eu

sangaroth

Es mas grave de lo que parece a simple vista, la industria farmacéutica tiene en su historial un conjunto de mala praxis donde los intereses económicos priman sobre los sociales, la política corrupta muchas veces se deja 'influenciar' por sus consejos.... el descrédito y la falta de confianza con los mencionados se hace patente con el surgimiento de los 'antivacunas' / homeópatas y similares, mi lectura es que es una reacción ante la falta de confianza de quienes nos han de 'asesorar'.
Nos queda el reducto de la 'autoridad científica' , organismos donde el consenso científico y su probada objetividad son el salvavidas ante tantos intereses contrapuestos. Pero con el tiempo incluso la OMS ha salido salpicada por conflicto de intereses y ahora Cochrane (revisiones basadas en la 'evidencia') aparecen denuncias sobre su ' deriva mercantilista'.
Al final el capitalismo morirá de éxito

kklif

la medicina integrativa, ortomolecular, higienista contra las farmaceuticas, son el equivalente al cabify/uber contra el taxi.

un sector es puramente privado (no lo cubre el estado en mayoria de paises ni le da soporte. aveces es hasta ilegal) y el otro tiene el apoyo del estado con subvenciones ,ayuda estatal, se cubre el coste de los tratamientos con impuestos es decir poco de capitalismo.

ambos podrian convivir pero a las farmaceuticas les da miedo porque saben que su medicina es de una calidad mucho mas baja y ademas de un coste mucho mas caro. a igualdad de condiciones no podrian competir. pero para eso tienen a papa estado y sus chanchullos con politicos y instituciones medicas. si realmente fueran tan buenos como dicen no necesitarian hacer eso.