La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha decidido someter a audiencia pública la propuesta remitida por Red Eléctrica de España (REE) de modificar determinados procedimientos de operación del sistema por razones operativas, según informó el organismo a través de un comunicado. Estos cambios se implementarían de forma temporal con el objetivo de reforzar las herramientas del operador del sistema para fortalecer la seguridad del suministro en caso de producirse variaciones bruscas de tensión.
|
etiquetas: ree , redeia , apagón , electricidad , renovables , autoconsumo , cnmc
Resulta que hasta hace poco teníamos un mercado eléctrico horario. Esto significa que cada hora pueden cambiar las cosas drásticamente. En las energías convencionales las cosas van lentas, pero en eólica y solar pueden cambiar mucha potencia en muy pocos minutos, por regulación eran 2.
Desde hace unas semanas tenemos el mercado quinceminutal. Es decir, lo mismo que he explicado antes, pero variando cada 15min. Y… » ver todo el comentario
Pero para evitar las rampas y suavizar la curva de pico de pato de la fotovoltaica y evitar sobretensiones, REE ya ha pasado las rampas de 2 a 15 minutos
www.meneame.net/m/actualidad/red-electrica-reducira-carga-renovables-a
Lo que pide es que se aprueben los procedimientos de operación que llevan años en un cajón y que se tenían que haber aprobado hace 4 años con el mercado horario.
Y es coincidente en el tiempo con la aparición de estos problemas que ahora indica REE. Y hay un problema de fondo. Es absurdo tener un mercado quinceminutal y pedir rampas de cambio de potencia que duren toda el periodo de mercado, 15 minutos.
Por no decir que no es lo mismo tener 1h para estabilizar cualquier problema, que tener 15min y que luego cambie.
Las facturaciones de fin de año van a ser egregias , aviso
Pues no eres iluso ni nada….
Cuando nos quejábamos de que los políticos iban colonizando todo, es por que por mucho que te haya votado un grupo de ciudadanos, no estás ni capacitado ni debes gestionar cosas de las que no sabes.
Y esto vale para REE, para RTVE, para las empresas de vivienda, la gestión de RENFE, etc etc.
Poco a poco los inútiles políticos que solo han sabido medrar en… » ver todo el comentario
No he visto gente más obecadamente pelota en mi vida.
Deberían saber decir "No". Pero claro, es mejor ser complaciente y que los marrones (y las culpas) se las coman otros cuando todo se va a la mierda.
En todo caso me parece absurdo lo que me dices de Andalucía porque la regulación de tensión se hace a nivel nodal. También me parecería absurdo si me hablases de inercia, porque la inercia se calcula a nivel de sistema.
No puedes hacer una especie de gerrymandering eléctrico inventandote zonas. Y si, Andalucía eléctricamente es inventarte una zona que no existe eléctricamente hablando. Suena bien porque geográficamente y políticamente todos lo tenemos en la cabeza, pero eléctricamente es un absurdo.
Y el mal reparto de la convencional sobre los nudos que pueden actuar, aunque en el mapa aparezcan regiones y no redes, incluidas las que estaban no operativas.
No te pedia un análisis del apagon, sino tú opinión de pasar de 24 grupos a sólo 9 y ahora casi 30, y la distribución de regulación por nudos o zonas.
1) El control de tensión
2) Respuesta de los distintos actores en el día del apagón a este.
Así que… » ver todo el comentario
En el tema de inercia no entró, aunque soy más partidario de un mínimo de 3s
Sobretodo es el reparto la generación de regulación por zonas donde veo el gran fallo, más incluso que la cantidad total.
Yo estoy convencido que la culpa del apagón es alguien que nadie, no me consta, ha nombrado: la CNMC.
Se vera que REE dio las órdenes adecuadas y los generadores cumplieron con los márgenes absurdos que les dan los Procedimientos de Operación que aprobó la CNMC. Así que ninguno de los dos tendrá responsabilidad. Pero esos POs que favorecen a las grandes y que dejaron margen para que fuera legal el incumplimiento los aprobó la CNMC
Y lo mismo en Castilla la Mancha.
Y poco más en Extremadura.
Y en Galicia, Asturias y Cataluña donde no se producen tanto más del 80% con regulación.
Muchas redes de transporte no estaban operativas.
Porque el cable de Baleares no estaba preparado para el restablecimiento.
REE tiene que responder muchas preguntas
Da gusto ver a gente que controla de un tema hablar y debatir... para mi "poder asistir" a conversaciones como esta es de las cosas que más me gustan de meneame.
Para explicar algo de lo que hemos hablado mucho. Los Procedimientos de Operación (o POs), son sugeridos por el gobierno o REE a la CNMC, esta los aprueba con modificaciones y luego el gobierno los publica en el BOE. La CNMC también puede aprobarlos de motu proprio.
Los procedimientos de operación indican todos los criterios técnicos y procedimientos que deben seguir los distintos actores del sistema… » ver todo el comentario
Mas bien todo lo contrario en algunos casos y como tenían previsto aplicarlo.
1) Permite el control de tensión por parte de eólicas y fotovoltaicas. Esto significa que hoy tienes unos servicios de ajuste que cuando se necesitan tienen una oferta de unas 50 plantas de gas, todas ellas en mano de las 4 grandes. Aprobar el PO 7.4 que se aprobó significa que van a entrar miles de plantas y de cientos de propietarios, es decir una competencia real. No un oligopolio.
2) Porque en el antiguo PO 7.4 si… » ver todo el comentario
Ni Forestalia con sus 2 GW le hace sombra.
No sólo por cantidad serán los más beneficiados, sino porque la implantación va a ser voluntaria y los pequeños no están para asumir inversiones e ingeniería.
Lo hemos visto con el apagón, que para poder suministrar los datos de "las cajas negras" han tenido que recurrir a empresas de ingeniería externas, y algunos registros no eran muy fiables.
Las grandes volverán a ser ganadoras con el cambio.
Y luego decía que era un gran bulo.
A ver qué hace ahora el equipo de opinión sincronizada
Que lo sigas repitiendo tú lo confirma.
Edit: Parece que #_7, y sus amigos, sólo han venido a enmierdar. No desea réplicas.