Hace 17 días | Por pingON a linkedin.com
Publicado hace 17 días por pingON a linkedin.com

Ayer pasé el día en una mesa electoral.... Por fin comprendo por qué se habla de "resaca" tras las elecciones ¡Qué agotamiento! ???? No se trata de la cantidad de horas de trabajo mal pagado (¿70 euros por más de 12 horas a pie de urna? ¿hola?) Si no de la presión que vuelcan sobre ti, aunque seas novato. Los procesos electorales son pura burocracia. Un montón de protocolos arcaicos que debes cumplir "a pies juntillas" para que al final todo el mundo se quede conforme (electorado, partidos, interventores, apoderados, responsables de la junta

Comentarios

R

#2 *si no eres autónomo/a

TortugaNinya

#2 España es el único país europeo que te obligan hacer ese servicio gratuiito. En los demás países europeos hay fórmulas menos agravanes hacia la población. Que bonito es compararse con Europa cuando nos interesa.
España es el único país de la UE en el que las mesas electorales están compuestas sólo por ciudadanos corrientes, elegidos al azar y obligados por ley a prestar este servicio.
Lo que se paga por la jornada electoral es uno de los incentivos para conseguir reclutar a ciudadanos ordinarios. Los países que mejor pagan en la UE según la información recabada por elDiario.es son Irlanda, Chipre, Alemania e Italia, que pagan entre dos y cinco veces más que en España, donde la compensación es de 70 euros por toda la jornada. 
Fuente: https://www.eldiario.es/internacional/mesa-electoral-obligacion-espana-caso-unico-europa_1_10280883.html
 

pingON

#1 pero ... ¿no me digas que no se puede hacer mejor .... ?

Chordy

#3 Yo diría que se hace bastante bien.

Chordy

#8 ¨Aunque yo soy partidario de usar los chips que llevamos en el DNI.¨

Demos un paso más y utilicemos los chips que nos han metido con las vacunas .

malajaita

#26 En la bacuna me metieron un chip de ene y.

Cuando lo activen los Benezolanos te conbiertirán en sociocomusta.

¡No te bacunes ermano!

wata

#3 El que peor lo pasa es el que va apuntando a mano todo el rato. Tiene que apuntar número de orden en el censo, dni, nombre y apellidos y en cual urna a depositado su voto. En esta era fácil. Pero cuando se votan Senado Y Congreso hay gente que solo vota en una y ahí, luego empiezan los líos.
Siempre les recomiendo que vayan cotejando poco a poco si se corresponden los votos apuntados con los tachados del censo. A veces ocurre que como tienes que ir poniendo el numero de posición en el que votas te salta un número, por ejemplo, 23, 24 , 26...y ya está el lío.
Entiendo que al ser la primera vez sea todo un poco farragoso...pero a los que no hay que dejar mangonear mucho son a los de los partidos. Son parte interesada.
Este año el jaleo venía por colocar las papeletas en las cabinas. La Junta Electoral dijo que no. Los de los partidos que sí. Y como les mareaban a los presidentes les dejaron hacer. ¿Qué hicieron? Pusieron las papeletas de sus partidos en la parte de abajo.
Y lo que ignoran todos los presidentes es que ellos durante ese día son la autoridad y la policía, incluso, está a su servicio.

Vaya tocho me ha salido...

S

#11 Según se veo el proceso en varios aspectos funciona igual que un proceso informático, hay redundancia de comprobaciones precisamente por lo importante que validar el resultado. Hasta diría que todo el proceso si bien es farragoso está muy pensado para ser a prueba de tontos, otra cosa es que los tontos les cueste contar papeletas...

Si todo fuera marcar una X por cada persona que vota, en cuanto alguien se confunda no hay posibilidad alguna de encontrar el error.

wata

#15 El proceso es farragoso pero muy mecánico. Y luego tanto apoderados como interventores reciben copia del recuento. Es imposible, o muy improbable que se manipulen los votos. De hecho, el recuento es público. Cualquier persona puede asistir y comprobarlo.
Al final siempre aparece el fallo. O bien se ha contado un voto nulo como válido o uno en blanco...siempre aparece. Y si no aparece pues se pone en observaciones. Pero el error suele ser de un voto perdido o de más...sobre todo lo primero.

S

#3 #1 Esto me recuerda un meneo sobre que giraba en torno a una frase. Si no sabes con exactitud por qué se hacen las cosas de una forma, no intentes cambiarlo. El ejemplo que ponían era querer quitar un muro que nadie sabía para qué se cosntruyó, nada mejor como derribarlo para ver las razones de por qué alguien decidió construir dicho muro.

litos523

#1 Corría el bulo de que podías votar a dos partidos metiendo dos papeletas en el sobre e indicando el porcentaje de tu voto a cada uno.
https://maldita.es/malditobulo/20240609/falsas-estrategias-papeleta-elecciones/
Contando sobres y papeletas, sabes cuantos han picado. Te toca revisar que papeletas tienen algo escrito y la mitad son votos nulos.

wata

#18 Eso lo hacen los torticeros interventores que quieren anular el voto de otro partido. Meten la papeleta del partido. Si el que coge el sobre no se da cuenta y mete el de otro partido se anula. Si es el del mismo solo vale una papeleta.

litos523

#19 El "torticero interventor" sabe que sumar un voto a un escrutinio no sirve para nada aunque cuele. Además, es un dolor de pelotas, porque tienes que ver como arreglarlo, y hasta que el presidente de la mesa no lo arregle (la junta electoral le va a pasar el marrón) el se queda sin disfrutar de la cenita que le dan en su partido por ser interventor. 
El bulo iba para intentar que muchos "iluminados" picaran y eso si puede mover algo los resultados, aunque tampoco creo que tanto

wata

#21 Creo que no lo has entendido. Si dentro del sobre hay 2 papeletas diferentes el voto es nulo. Si tú, interventor del partido X metes una papeleta X en el sobre y ese sobre lo coge alguien que vote a Y, dentro estarán X-Y, por lo tanto el voto es nulo.
Pero si el sobre lo coge un votante de X y mete la papeleta X, el voto cuenta como 1 voto a X aunque haya dos papeletas iguales.
Si lo habías entendido borra este mensjae.

litos523

#22 ¿En serio me estás contando que un interventor va a meter papeletas X en un numero significativos de sobres para que la gente meta su voto legitimo sin percatarse y así se anule? ¿Y además sin que nadie se percate de que está horas manipulando la zona donde están las papeletas y los sobres?
Para mas inri, piensa que cuando se cierra la mesa, la gente que está en ella está hasta las mismas y lo que quieren es irse, así que a sacar los votos a toda hostia y colocar en montones por partidos para contarlos cuanto antes. Es fácil que se te pase que en un sobre había dos votos. La junta electoral le pasa el marrón al presidente y el presidente tira por el camino de enmedio, tira a la basura un voto al azar y ya cuadran las cuentas. 

wata

#23 No es lo habitual pero ha pasado. Y sí te lo digo en serio. Normalmente pasa en las cabinas. Tú puedes entrar, cerrar la cortina y no ves lo que pasa dentro.
Igualmente pasa y más a menudo de lo que crees, que algunos pongan las papeletas de un partido tapando las de otro. Por eso está prohibido que nadie toque las papeletas salvo el presidente y los electores...cosa que soslayan arguyendo que están ayudando.
La apertura de los sobres debe de hacerse despacio. Al menos eso les recomiendo. Luego que cada uno haga lo que le dé la gana.

manbobi

Uf, es súper complejo! Eso que no le tocó al senado, que si no igual le estalla la cabeza.

malajaita

#4 De la que se ha librado la periodista. Además estas han sido elecciones con baja participación.

manbobi

#9 Debe de estar todavía temblando la pobre.

malajaita

#10 Yo he sido presidente una vez y vocal otra y si que es agotador, son muchas horas y haciendo todo el rato lo mismo, eso de escribir a mano los datos, aburre, contar, mejor que lo hagas bién, acabas antes.
Además no estas solo ante el peligro, ya lo dice ella.
Pero no pasa de aquí, horas, que si te lo tomas con filosofía no son ni tan aburridas, te tocan un par de compañeros de mesa con los que puedas pasar el rato y se hace relativamente corto, ocho horas de trabajo pueden ser mucho peores.
Con el aliciente que pasean por delante tuyo tus vecinos.
Si la democracia no te la tomas con interés puede ser peror que aburrida y cuando se es joven algunos ni se imaginan que hay cosas mucho peores.

sleep_timer

Pues no te cuento lo que mola el recuento si eres de izquierdas y vives en un pueblo de Caspilla.

PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, VOX, VOX, VOX, PSOE, Alpiste, PP, PP, PP, PP, PP, PP, PP, etc

malajaita

#5 lol En ese caso convendría ahorrar el esfuerzo, el dinero y dar por ganador al que no gobierna porque no quiere.

S

Para mi hacer una reflexión implica hacer un esfuerzo mental más profundo, más bien son cuñadeces de barra de bar...

- Que si le pagan muy poco por 12 horas... es que no es un trabajo, es una compensación por algo que es un deber.
- Que si nadie te forma, pero no te vas a leer el tocho de información que te dan...
- Que no sabes cómo actuar pero es un proceso burocrático y protolario... es que los protocolos no existen solo por joder, sino precisamente porque en otro caso no sabrías como actuar.
- Que si mucho papel tirado... pero no quiero ni pensar el consumo diario de recursos en si vida personal.

Pepepaco

Periodista, pero no se ha parado a pensar que si los protocolos son farragosos y redundantes es precisamente porque el resultado de una elecciones puede cambiar el rumbo del país y hay que ser muy escrupuloso para evitar problemas, errores etc. y que el resultado sea verificable 100 por 100 porque, a pesar de tanto protocolo se producen errores, como en cualquier actividad que participen seres humanos y hay que poder subsanarlos con rapidez y seguridad.
Claro que se podría ir mucho más rápido però la fiabilidad caería bajo mínimos.

(He hecho de apoderado en todas las elecciones desde 1978 hasta hoy, menos en dos que estuve en una mesa)