Hace 2 años | Por --379974-- a eldiario.es
Publicado hace 2 años por --379974-- a eldiario.es

Un soldado ruso de 21 años que no sabía que iba a ir a la guerra hasta el último momento cuenta cómo fue capturado y cómo le trataron los guardias ucranianos. Fue liberado en un intercambio de prisioneros. Todavía se estaba acostumbrando a su arma y su uniforme militar cuando Anton se encontró de repente rodeado por las fuerzas ucranianas mientras las balas volaban a su alrededor. Una de ellas le alcanzó el brazo. Era nuestro primer enfrentamiento con el enemigo, antes de eso no habíamos disparado ni un solo tiro. Nos tendieron una emboscada y

Comentarios

d

#30 Eso solo prueba la tontería que supone tu anterior comentario.

Thermita

#34 Si, el problema es que yo no soy ministro de defensa de ningún país, y si estuve en una guerra.

d

#38 ¿Y cuál es el problema? ¿Que no eres ministro de defensa? Creo que estás mejor en cualquiera que sea tu trabajo.

Thermita

#39 ya vuelves a sacr el tema de conversación fuera de lugar, empiezo a pensar que lo haces a posta porque no tienes argumentos.
Han pillao al nazi en el video que que enlazo. Se ha cagado de miedo.
Tu llamas nazis a todos menos al nazi, no sé de que me suena eso.....

d

#6 Lo que te decía. Rusia esta poniendo ingentes cantidades de recursos para conquistar cuatro objetivos tácticos que no controlaba antes y que no tienen relevancia alguna. A cambio, todos los objetivos estratégicos que han motivado la invasión se le vuelven totalmente en contra.

Thermita

#7 Que sí que si.... Que mañana conquistan Smolensk los ucranianos...
La jerga militar y la palabrería técnica conmigo sobra.

Thermita

#10 No parece eso según con qué usuarios hables. parece que los rusos están acabados y que los ucranianos mañana desfilan por la plaza Roja con Putin y Lavrov encadenados...

d

#12 Tal y como tu te montas tus películas otros también se las montan. Llamar victoria a lo de Rusia en Ucrania es tan naive como pensar que los Ucranianos van a tomar la plaza roja.

Thermita

#13 llamémoslo tablas entonces, según tu y otros muchachos.

d

#14 ¿Tablas? Como te digo cada uno se monta su película y el "ganar la guerra" depende de la consideración de cada uno. Pero es bastante evidente que Rusia ha perdido bastante mas de lo que puede llegar a ganar en esta guerra.

Thermita

#19 Entonces volvemos a lo de antes s8i Rusia ha perdido (y eso que aun no ha acabado) la guerra, será que Ucrania la ha ganado no?
Lo dicho, mañana la bandera ucraniana lucirá orgullosa en lo alto del palacio del Kremlin....

d

#23 Como ya te he dicho el ganar o perder es hasta cierto punto subjetivo. Ni la bandera Ucraniana va a ondear en el Kremlin ni la rusa en Kiev. A partir de ahí habrá que considerar quien ha ganado mas o quien ha perdido menos.

La cosa aun no ha acabado pero ahora mismo Ucrania ha perdido (bajas aparte) una pequeña porción del territorio que controlaba antes de la guerra y no ha ganado nada. Rusia ha ganado una pequeña porción de territorio y ha perdido la neutralidad de tres países muy estratégicos para su defensa.

Thermita

#25 Me vas a dar lecciones de guerra tu?
En cuantas has estado?

d

#27 He estado en las mismas guerras que el ministro de defensa ruso

Thermita

#28 O sea en ninguna, como tantos y tantos ministros de defensa de la mayoría de los países.

ElTraba

#25 ucrania perdió entre otras cosas el acceso al mar....

d

#33 Ucrania no ha perdido el acceso al mar Negro. Ni creo que lo pierda.

ElTraba

#35 si, el acceso al mar de Azov lo perdieron desde marzo......

Es más, tienes a Zelensky llorando por qué no puede sacar el grano del país al no tener acceso al mar
Y ucrania perdido la central nuclear más grande de Europa así como las provincias mas ricas de Ucrania..

Pero nada nada, el que pierde es rusia.....

d

#36 El mar de Azov no deja de ser una antesala al mar Negro. Aunque es una perdida es estratégicamente irrelevante mientras tengas salida al mar Negro. Ucrania no puede sacar el grano por el bloqueo marítimo ruso, no porque no tenga salida al mar.

Rusia por su parte pierde el control del Mar Báltico ante la nueva posición de Suecia, Finlandia y Dinamarca. Esta salida ,que si que es estratégica para Rusia por la posición de las bases de sus submarinos nucleares, pasa a ser de facto un "lago" de la OTAN.

m

#18 en eleiario son incapaces de poner vox sin acompañarlo del término “ultraderecha”, pero no lo ponen cuando hablan del Azov.

Un soldado del Ejército estadounidense desplegado en Fort Riley, Kansas, fue detenido en septiembre por distribuir información online sobre cómo construir una bomba y por intentar viajar a Ucrania para luchar con los ultraderechistas del Batallón Azov. Ucrania se ha convertido en el Afganistán de la extrema derecha, es decir, el escenario perfecto para radicalizarse y poner en práctica su ideología violenta.

https://www.eldiario.es/internacional/terrorismo-extrema-derecha-occidente-formacion_1_1271468.html

jdmf

Lo comprendo muy bien, en mi Argentina natal los jóvenes soldados enviados a las Malvinas no supieron a qué iban hasta que se les echó encima el ejército inglés.
Putin será el cabrón, pero no el pueblo ruso, que igual tienen comido el coco como a nosotros nos comen el coco la UE, puede que los soldados rusos vayan allí convencidos que están haciendo una obra para su país, sin saber que son pura marioneta de cretinos.

p

Hasta en esto son raros los rusos. Lo normal, al menos en occidente, es que un prisionero pida que lo torturen y después lo encierren durante 30 años lejos de su país...

Enésimo_strike

Me parece un relato bastante creíble pero me rechina que Rusia mande a gente a la guerra que a penas sabe disparar.

Por cierto, en eleiario son incapaces de poner vox sin acompañarlo del término “ultraderecha”, pero no lo ponen cuando hablan del Azov.

m

#5 El batallón Azov, un grupo de extrema derecha ucraniano con un ala militar que cuenta con miembros abiertamente neonazis, se ha convertido en un imán para ultras de todo el mundo, incluidos españoles.

https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/neonazi-valenciano-siria-ahora-reaparece-ucrania-kalashnikov-pasada_1_8925498.html

Son miembros de la Milicia Nacional, una organización ultranacionalista estrechamente vinculada al movimiento ucraniano Azov, un grupo de extrema derecha con un ala militar que tiene miembros abiertamente neonazis, y su escisión política, el partido Corpus Nacional.

https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/milicias-neonazis-ucranianas-muestran-musculo_1_2223895.html

Enésimo_strike

#17 no has entendido mi comentario.

d

#15 Esto ha sido una reacción por parte de los países europeos y la OTAN a la invasión de un país vecino por parte de Rusia. Sería mucho mas beneficiosos que Rusia abandonase su política de ocupación y desestabilización. Lo que ha logrado con este movimiento es amedrentar a todos los paises justificando así la búsqueda de seguridad de todos ellos para no acabar como Ucrania.

Si estás dentro de la OTAN aumentar el presupuesto de defensa, Si estas fuera intentar entrar, si estas dentro de la UE pero no del proyecto de defensa meterte en el.

Joseph_Nash

#16 Mi comentario no iba por ahi o buscando una explicacion al comportamiento de los paises en funcion de las circunstancias, en mi caso estaba pensado como ciudadano y no pensado en el interes o premisas geopoliticas. Nos parece una buena noticia ( incremento y rearme de la OTAN ) o asi lo vendemos. Perfecto. Ahora pensemos en los presupuestos generales del Estado y el porcentaje de cada partida. No veremos un incremento del 20 % en sanidad, educacion etc etc. Por eso habia comentado que desde mi perspectiva como ciudadano me cuesta ver un aspecto positivo al “rearme” de la mencionada institucion. Posteriormente. El hecho que Rusia y UE opten por romper relaciones es un aspecto que no nos beneficia en nada. Sostenemos que seremos mas “independientes, pero lo cierto es que esa premisa conllevara un coste que, de nuevo, pagaremos los ciudadanos. En ese aspecto vendemos que Rusia tendra que buscarse otros mercados y obtener menores beneficios, es posible, pero nosotros tendremos que hacer lo mismo y con mayor coste. Rusia puede estar peleando por 3 ciudades y 2 aldeas, pero no veo que Europa este logrando nada a corto o medio plazo

d

#22 Lo que quería decir es que esto ha sido una reacción a una situación provocada por Rusia, no algo en lo que nos hayamos metido buscando ningún tipo de beneficio. Ha cambiado el equilibrio geopolítico y nuestra relación con Rusia que es nuestro principal suministrador de energía. Esto va a tener costes económicos a corto y medio plazo para nosotros. A largo plazo va a ser un empujón para una mayor independencia energética y tal vez un proyecto de defensa europeo mas cohesionado y fuerte y con menos dependencia de EEUU. O tal vez no. No hay bola de cristal.

Joseph_Nash

#24 Soy mas realista y me cuesta ver indicios que nos muestren o señalen algun tipo de independencia ( energetica, politica ) con respecto a los EE.UU. En todo caso veremos quien se equivoca o acierta en ese valoracion . Igualmente me cuesta ver o valorar que el modelo europeo que surja de esta “crisis” sea positivo con respecto a derechos y libertades. Una premisa basada en el orden, control y desarrollo militar no es nada halagüeña o se aleja de nuestro ideal europeo. Por eso habia comentado que el coste ruso y las supuestos beneficios seran minimos, pero desde una perspectiva critica se puede decir algo similar para el resto de los paises europeos en particular y la configuracion del mundo en general. Es algo que veremos ( tristemente ) en poco tiempo; en cualquier caso lo dejamos por aqui, saludos ^^

d

#29 Hombre. Es evidente que tener una potencia militar al lado como Rusia con su actitud no es el mejor escenario posible. Es difícil ver ventajas a esta situación con respecto a la hipotética de ese vecino con una actitud más constructiva.

D

_Señor, vamos perdiendo.
_¿En el metaverso?
_No, en el metaverso no.
_Entonces no se preocupe

Thermita

Otra noticia del Jesusín, intentando hacer ver lo mal que le va la guerra a Rusia y lo bien que le va a Ucrania. Los ucranianos deben estar a punto de tomar Smolensk, por lo menos....

Thermita

#4 Yo no digo que le vaya fenomenal, digo que seguro que los ucranianos mañana toman Arkangelsk y Smolensk, Putin está acojonado rodeado en su búnker después de perder mil millones de carros de combate calcinados por el fantasmón de Kiev.

Siento55

#4 Dale 10 minutos y te contará que las sanciones no están afectando nada a Rusia y están arruinando a la UE.

Joseph_Nash

#4 No veo un solo beneficio para el ciudadano normal y corriente en general y para el continente en particular. Anteriormente habiamos definido al proyecto europeo como una enorme fortaleza y de ahi sus politicas migratorias; a continuacion reforzamos esa idea en base a premisas belicas. Rusia estara pagando un alto precio por su campaña, pero de igual manera es complicado señalar los logros y avances europeos en cualquier ambito.

Elbaronrojo

#4 Su mayor éxito ha sido que en Ucrania olviden el holodomor.

ElTraba

#4 más éxito es para ucrania.....

Algunos desde luego que flipais....

IrMaNDiÑo

Esta guerra puede acabar mas pronto que tarde, con la fijacion de fronteras por un sitio o por otro.
Per Rusia, a cambio de un poco mas de costa en el mar negro y unos cientos de Km 2 de tierra fertil habra perdido para siempre el mercado europeo para su gas y su petroleo, el carbon y cientos de otros productos.
Vera como otros paises se unen a la OTAN.
Perdera todas las inversiones europeas y americanas en Rusia.
Perdera el turismo occidental por decadas.
Sus ciudadanos no seran especialmente bien vistos en Europa, ni seran bien tratados en hoteles o tiendas de lujo.
Se enfrentan a años de sanciones y exclusiones de organismos internacionales.
Su prrdida de influencia internacional
El prestigio de su Ejercito y su armamento cada dia esta mas por los suelos.
Dejara de volar con el resto del mundo en el espacio. Su programa espacial xaera en el olvido.
Sigo???
.....