Hace 2 años | Por amoreno.carlos a ctxt.es
Publicado hace 2 años por amoreno.carlos a ctxt.es

Siempre ha habido un sector de la izquierda al que no le ha gustado la filosofía de la renta básica. Es un sector que tiene muy grabado a fuego el “te ganarás el pan con el sudor de tu frente”, y nosotros entendemos que esto no debe ser así. Cualquiera debe tener la existencia material garantizada por el mero hecho de ser persona y no por tener un empleo.

Comentarios

s

El concepto de RBU debería estar vinculado a prestar servicios básicos a la comunidad, así los perceptores también serían solidarios con la comunidad

amoreno.carlos

#21 Entonces ya no es una renta incondicional. Por qué esa necesidad de estar obligando a la gente a hacer cosas "útiles"?

Ya está bien de paternalismo, esto es un mínimo de libertad para todos, para decidir libremente qué hacer con nuestro tiempo.

s

#45 si el estado (la sociedad) cuida de nosotros, lo mínimo es que también cuidemos del estado (sociedad) para que pueda cuidar de nosotros.

La renta no debe ser incondicional bajo ningún concepto. Debe tener condiciones, como residir en España por ejemplo.

amoreno.carlos

#66 No hace falta ser punitivista, las personas ya somos prosociales por naturaleza y contribuimos al procomún para tener un sentido de propósito e identidad. Es con el punitivismo y la coerción cuando aparecen las resistencias. Y si lo piensas bien, de ahí salen "los vagos" que vemos hoy día. Pocas personas pueden dedicarse libremente a una profesión escogida, el resto estamos obligados.

s

#67 lo de contribuir al bien común en lugar de al propio déjame que lo ponga en duda

amoreno.carlos

#69 El sistema capitalista incentiva la explotación de otros para mejorar la posición propia. Pero ese incentivo no es parte la naturaleza humana. Es fácil confundirlo. Durante la mayor parte de la historia humana, hemos sido exitosos porque somos cooperativos.
Y para ejemplos de caso de éxito, Wikipedia y Linux.

s

#72 Nada tiene que ver el sistema capitalista, el instinto de supervivencia nos lleva a ser egoístas.
El cooperar puntualmente no implica que los que participan en linux o wikipedia no busquen sus intereses en el resto de su vida

amoreno.carlos

#81 Es justo al contrario, el instinto de supervivencia nos lleva a ser cooperativos.
Cooperamos la mayor parte del tiempo, desde lo más cotidiano, y si no fuera por este tablero de juego capitalista, cooperaríamos tanto como siempre lo hemos hecho en nuestra historia.

s

#82 cooperativos cuando nos interesa y no cooperativos cuando nos conviene, o sea siempre egoístas

amoreno.carlos

#83 Si eres suficientemente inteligente entenderás que egoístamente te interesa cooperar casi siempre.
El bien común, lo llaman.

s

#84 si eres mínimamente inteligente te darás cuenta que tu mismo has puesto el "casi siempre", por tanto lo hacemos a conveniencia, puro egoísmo
el bien común no sería cobrar de la sociedad sin trabajar, sino trabajar para la sociedad sin cobrar en todo caso
si no se trabaja para mejorar la sociedad sin esperar obtener algo a cambio es puro egoísmo.
ojo, no critico el egoísmo

amoreno.carlos

#85 Yo tampoco critico el egoísmo, lo que digo es que cooperar es la mejor opción casi siempre para uno mismo.
Y sobre lo que es inteligente, diría que lo es automatizar y repartir los beneficios, no concentrarlos en pocas manos y seguir torturando al resto con la obligación de contribuir mediante un empleo, en lugar de brindar la opción de hacerlo libremente, como permitiría la RBU.

Todos trabajamos no remuneradamente cada día, y la RBU permite más trabajo de ese tipo, de cuidados, voluntario, doméstico, investigación. No falta trabajo, falta libertad y tiempo para hacerlo.

s

#86 en ningún momento pido un empleo para quien reciba una rbu, pido que haga esos trabajos como cuidados, investigación, etc, pero que se hagan. que no se den egoísmos de recibir rbu y no aportar nada a la sociedad. que no se pueda dar el caso de recibir rbu y luego trabajar en negro.

amoreno.carlos

#87 TODOS recibimos la RBU. Deduzco de tu comentario que no has entendido esto.

La sociedad ya es suficientemente punitiva con los que no son recíprocos, no hace falta más presión. Pero además, es profundamente ignorante evaluando el valor del aporte del otro.

Necesitamos un periodo de libertad que dé posibilidades a una nueva era de la Ilustración.

No vamos a resolver los grandes desafíos como el cambio climático en nuestro puesto de empleo actual o futuro.

s

#88 recibir como rbu lo que uno ha pagado varias veces vía impuestos no es recibir nada.
Con quien es suficientemente punitiva es con los que sacrifican su libertad 8 horas diarias, que el resto dedique una pequeña parte de su tiempo a la sociedad parece justo.

dices que no resolveremos los grandes desafíos en nuestro puesto, como lo sabes?, entonces mejor que científicos, profesores, médicos, etc dejen de hacer lo que hacen.

Mira quienes eran los ilustrados y si se dedicaban a algo o no

K

El enésimo artículo (en este caso entrevista) sobre renta básica que no me explica en absoluto por qué demonios el vaguete de al lado que ha decidido no trabajar va a vivir tan tranquilamente gracias a que yo madrugo. Qué cansinez.

c

#9 Siempre puedes pasar tú también de madrugar y vivir "tan tranquilamente" con un salario de subsistencia que te da para compartir piso interior y comer arroz blanco

K

#27 No, no quiero. Y no entiendo que porque yo no quiera vivir así, el de al lado puede vivir sin pegar un palo al agua gracias a mi trabajo.

amoreno.carlos

#31 Pues mira, es muy sencillo: Porque es más barato

La RBU reduce la desigualdad enormemente y garantiza libertades. Y si no lo sabes, son los países con menos desigualdad los que tienen mejor salud física y mental de sus ciudadanos, mejor educación, menos delincuencia, más participación y cohesión, menos violencia, y con ello todos los costes que se ahorran (en policía, jueces, enfermedades y violencia) y los ingresos que producen (más productivos, felices y conectados con sus habilidades).
https://equalitytrust.org.uk/about-inequality/latest-research

K

#48 Blablablablablabla

TartaDeQueso

#48
¿Algún país, o países, en concreto?

amoreno.carlos

#52 La recopilación de estudios está realizada por Equality Trust, de Reino Unido, pero los estudios son de diversos países. Viene a concluir que da igual el país, es una tendencia generalizada y extrapolable. Lo cual tiene bastante lógica, somo seres supersociales con un fuerte sentimiento de justicia, y la igualdad es un pilar de cohesión social y bienestar.

TartaDeQueso

#68
El argumento de la extrapolabilidad me parece potente, pero no exento de riesgos.

Al final, cada país tiene sus particularidades. Y no todo lo que funciona en un país, funciona en otros.

amoreno.carlos

#70 Estudios de rentas incondicionadas en países tan opuestos como India o Finlandia lo corroboran. La RBU ayuda a mejorar los indicadores mencionados en ambos casos.

TartaDeQueso

#71
Pero salvo error, son estudios de alcance muy reducido, tanto en población como en duración.

¿La RBU tenía el mismo alcance e incluía conceptos similares?

amoreno.carlos

#74 Es cierto que los piloto de RBU son muy limitados, los hay mejores y peores, pero en todos existen puntos comunes ante la seguridad proporcionada por el ingreso incondicional.

Es difícil preveer el alcance de una RBU real, pero las proyecciones son muy positivas. En el estudio de RRB en España "el índice de gini resultante se vería reducido de forma espectacular, cerca de 15 puntos, alcanzando unos de los niveles más igualitarios del mundo" https://www.redrentabasica.org/rb/nuevos-modelos-para-financiar-una-renta-basica-incondicional-y-universal/

TartaDeQueso

#75
Personalmente me parece un tema apasionante.

Pero al igual que en otros temas (independencia...), me preocupa que nos enfoquemos en alcanzar la RBU, y no tanto en garantizar sus sostenibilidad a futuro (para mi esto es el verdadero desafío).

amoreno.carlos

#78 Es una buena cuestión, yo más bien veo inevitable su implantación ante el avance de la tecnología en el mercado, comiéndose empleos a ritmo creciente y que de hecho, será impulsada por la RBU al implementarse.

Lo veo más como un salvavidas coyuntural para transitar a un nuevo sistema económico sin mercados, algo tipo Economía Basada en Recursos (RBE), que como algo permanente en el tiempo.

Al final, automatizamos para trabajar menos y producir más y mejor, y esto está transformando radicalmente la economía. Habiendo abundancia, nuestro principal problema es el empleo, un mecanismo ineficaz de distribución de estos bienes y servicios, que genera una escasez artificial para perpetuarse.

Si te interesa profundizar, te recomiendo leer o escuchar a Peter Joseph.

D

#9 porque la renta básica, como su propio nombre indica, es básica. Si quieres viajar, tener ocio, aficiones... tu trabajo te lo permitirá y al otro no

K

#30 Eso no responde a mi inquietud en absoluto.

D

#16 #20 #30 La renta básica no tiene sentido. El bienestar material se consigue mediante la producción material de bienes y servicios, no mediante el incremento de unidades monetarias. Es decir, trabajando más, no menos.

Si la RBU permite a la gente rechazar empleos por su precio de mercado, y dichos empleos no se puede reemplazar por un proceso automatizado, lo que ocurrirá es que subirán los precios de multitud de bienes y servicios comiéndose cualquier ganancia en poder adquisitivo que la RBU hubiera podido proporcionar. Con una RBU menguada por la inflación, volveríamos a la casilla de salida.

Por otro lado, dudo mucho que los gobiernos establezcan la RBU. Va en contra de la lógica de la política de comprar votos. La RBU es universal, por lo que todos la cobrarían. En ese caso, el gobierno tendría que recortar en servicios públicos l, subvenciones, y otras ayudas con las que compran el voto de receptores y empleados públicos. La RBU quitaría a la política muchísimo poder, pues esta es automática. Dudo mucho que la socialdemocracia europea se pegara un tiro en el pie de esa manera.

Peka

#37 ¿Y si no hay trabajo para todos? ¿Y si unos pocos están acumulando el capital que genera la mayoría?

D

#40 El capital acumulado vale cero. El capital se invierte. Esa inversión crea puestos de trabajo, pues el trabajo es un factor productivo más.

Trabajo hay de sobra, otra cosa es que la gente quiera trabajar en según que cosas y a según que precios. En los últimos 50 años la población mundial se ha multiplicado y con ella la gente trabajando. La invención humana, así como las necesidades futuras, son infinitas.

Si cobramos poco en ciertos trabajos es por culpa de un cúmulo se circunstancias. Pero yo creo que la clave es el pensamiento social-funcionarial patrio. El trabajo vale más cuanto más aporte a la cadena productiva de valor. Para eso se requiere educación, investigación (de verdad), e innovación (de verdad, no para trincar subvenciones). Si mantenemos los salarios de algunos altos mediante regulaciones y trabas burocráticas, lo que generamos en el otro lado es otros con salarios de mierda y paro.

Peka

#42 Es raro, pero las empresas los días de huelga producen 0%.

Pues no he visto a Abascal en la cola de los jornaleros.

El sueldo en tu trabajo va en función solo de dos cosas: Lo que produces y tu capacidad de lucha para negociar un buen convenio, lo demas son tonterias.

Mi jefe no genera los 150.000€ que cobra.

D

#46 “ Mi jefe no genera los 150.000€ que cobra.”

Como estas tan seguro?

Peka

#59 Veo todas las cuentas, gastos e ingresos, se de donde llegan los ingresos. Y el no los genera. Es más, si salario es un lastre.

TartaDeQueso

#65
Pues te sugiero que cambies de empresa.

Peka

#73 No soy un padefo. Luchar es otra opción.

TartaDeQueso

#76
Buena respuesta. 👍

D

#65 Si él no los genera, tú tampoco. Ya que tú estás bajo su responsabilidad.

Peka

#90 El cliente paga 6.500€ para que yo esté en una oficina, claro que los género.

c

#37 El bienestar material se consigue mediante la producción material de bienes y servicios, no mediante el incremento de unidades monetarias. Es decir, trabajando más, no menos.
Tu razonamiento es falaz.
Para producir más bienes y servicios no es en absoluto imprescindible "trabajar más". Y mucho menos que "todo el mundo trabaje".

Si la RBU permite a la gente rechazar empleos por su precio de mercado, y dichos empleos no se puede reemplazar por un proceso automatizado, lo que ocurrirá es que subirán los precios de multitud de bienes y servicios....
Cuanto rollo para decir que la RBU subirá los salarios de los trabajos más penosos y no afectará apenas los trabajos que nos realizan más como personas.

comiéndose cualquier ganancia en poder adquisitivo que la RBU hubiera podido proporcionar
Eso es otro razonamiento falaz.
No, el previsible aumento de precios no se comerá la ganancia en poder adquisitivo. Y en el peor de los casos la situación sería la misma que sin RBU.

Por otro lado, dudo mucho que los gobiernos establezcan la RBU
Ahí estamos de acuerdo, yo también lo dudo.

. La RBU es universal, por lo que todos la cobrarían. En ese caso, el gobierno tendría que recortar en servicios públicos l, subvenciones, y otras ayudas con las que compran el voto de receptores y empleados públicos.
No, en absoluto.
Evidientemente la RBU lleva aparejado un ajuste impositivo. Los que ganan "mucho," devolverán mucho más que ahora.

TartaDeQueso

#43 Por curiosidad: ¿qué pasaría con las jubilaciones? ¿También se sustituirían por una RB?

c

#47
Solo las no contributivas.

¿Por qué se habrían de sustituír si han cotizado ?. Las contributivas se pagarían normalmente, según lo cotizado. A eso habría que añadir la RBU.

Y luego el IRPF se encarga.

Otra opción es que se supriman las cotizaciones (elevando los salarios en la misma cuantía) y que cada uno suscriba si quiere un plan de pensiones, pero no me gusta la idea. Prefiero que se siga cotizando como hasta ahora.

TartaDeQueso

#49

Gracias por tomarte la molestia en responder.

Pero aprovecho para preguntar (y por teorizar),: ¿podría darse el caso de que una no contributiva o cualquier otro tipo de ayuda fuera superior a la RB?

En ese caso, ¿cómo se resolvería la situación?

c

#51 ¿podría darse el caso de que una no contributiva o cualquier otro tipo de ayuda fuera superior a la RB?

No tengo ni idea. No existe en ningún lado. En teoría si hablamos de la RBU sustituiría completamente las pensioines NO contributivas y muchas otras ayudas. De modo que esa comparación no se da.
En todo caso la RBU debería ser de un importe lo suficientemente algo, así a ojo de buen cubero para que funcione debería rondar ahora mismo los 800 euros por lo menos.

TartaDeQueso

#54 Y por qué no sustituir a toda pensión, del tipo que sea? Sería lo más solidario para con todo el mundo, no?

c

#56 Es una posibilidad. Pero en ese caso habría que eliminar la cotización de modo que fuera íntegra al salario del trabajador.

No lo veo.

TartaDeQueso

#60
Antes de nada, gracias por molestarte en seguir el debate.

En todo caso, creo que olvidamos el que habría que considerar la sostenibilidad del sistema a futuro. Y la previsión es de que haya cada vez más jubilados.

Por tanto, y asumiendo que la RB garantizaría unos mínimos vitales para todos, no veo el motivo para un jubilado de tener una pensión pública. Debería bastarle con haber ahorrado durante su vida laboral para disponer de fondos/bienes adicionales.

Aparte, y en cuanto a lo de eliminarle la cotización para poder disponer de su salario íntegro, no veo el motivo; puesto que lo solidario, y sostenible, sería el aportar al fondo común del cual saldría la RB.

Es decir, si queremos RB para todos, todos tendremos que contribuir al sistema si queremos que la RB sea una realidad a corto y largo plazo.

c

#61 Si no hay jubilación, por qué la cotización?.

Esa cotización es para jubilación, no para la RBU. Ya se contribuye a la RBU con los impuestos generales destinados a la RBU.

Si necesita ahorrar para una pensión que complemente la RBU podría hacerlo con ese dinero.

TartaDeQueso

#62
Sigo sin verlo de esa manera.

En todo caso, gracias por tu tiempo.

c

#63 Bueno, entiendo tu postura. Pero no estoy de acuerdo.

Un saludo.

Kachemiro

#9 a mi tampoco me explica nadie porqué el vago de mi casero, que ni sabe hacer la "o" con un canuto, ni se le conoce oficio o desempeño. Se dedica a parasitar trabajadores y a vivir a todo trapo sin pegar palo al agua, solo por tener la suerte de haber nacido en una familia de millonarios rentistas

K

#33 No sé qué cojones tiene eso que ver con establecer una renta básica.

Kachemiro

#34 tiene que ver que gran parte de la clase trabajadora se indigna por la idea de compartir migajas entre los más pobres en forma de RBU, pero asume sin rechistar que le parasiten rentistas inmobiliarios, empresarios que no aportan trabajo, comisionistas, bancos y accionistas de todo tipo de empresas, que viven de sangrar a cualquiera que tenga un salario modesto

K

#35 Y tú qué sabras lo que yo rechisto o dejo de rechistar.
En cualquier caso por lo que veo tu argumento es que como hay mucha gente sangrando a los que curramos, no nos tiene que importar que haya más todavía. Me convence poco el argumento, me temo.

Kachemiro

#36 no te puede convencer el argumento porque parece ser que no puedes entender que una RBU es un mecanismo de redistribución de la riqueza, mientras que el sistema actual de parasitismo rentista es un un mecanismo de extracción de capital de las élites sobre los trabajadores como tu o como yo.

K

#38 No, no puedo entender los argumentos absurdos, tienes razón. Venga, hasta otra.

D

Si te dan ya un ingreso que te permite vivir ¿para que vas a ir a trabajar si solo ganas un poco más? Si vivir frugalmente es ya un objetivo de parte de la sociedad por motivos personales, ecológicos o psicológicos ¿que sentido tiene trabajar si esa renta te lo financia? Tienes lo que plantas y cultivas. Y te sorprenderás de que si eliminas la renta aparezcan muchas personas que solo quieren vivir así y que no saben que hacer sin ella.

SubeElPan

#4 Desde luego el concepto actual es un poco ridículo y no va a ser aceptado ni por las personas que ganan poco más ni por las personas que ganan mucho más. Dando por perdidas a las segundas, quizás esa renta mínima debería estar incluida en todas las personas trabajadoras o no. O si en vez de renta mínima se hablara de servicios mínimos, entraría mas suave. Pero no dudo de que tienen que cambiar la estrategia.

c

#7 La RBU la cobraría todo el mundo

SubeElPan

#12 No hablan de la universal, por lo que no es para todos.

c

#24 Fallo mío.

SubeElPan

#25 La universal es la lógica, desde luego.

c

#4 para que vas a ir a trabajar si solo ganas un poco más?

Porque a la gente le gusta poder hacer más cosas que solo dormir y comer

D

#11 a algunos si y a otros no

c

#18 Perfecto.
A eso se le llama libertad.

fanchulitopico

#4 has leído sobre el tema o no? Tu pregunta delata que no lo entiendes.

D

#15 yo bastante y de buenas fuentes

fanchulitopico

#19 como la de la Cibeles.

Peka

#4 Creo que no has entendido el concepto.

¿Cómo que ganas un poco mas? La RBU es incondicional, no como las RGI actuales. Si tu trabajas y ganas 1.400€, con la RBU ganaras 2.000€.

Al tener una RBU desaparecen todas las ayudas sociales: ni paro, ni RGI,....

Es verdad que te permitiría no trabajar, pero en unas condiciones pésimas, pero eso ya existe, algunos de los que cobran la RGI no han trabajado ni trabajaran nunca. Pero yo entiendo que eso sucede porque la RGI es condicional, si la recibes no puedes tener otro ingreso. Creo que recibir un ingreso por existir redistribuiría la riqueza y animaría a mas gente a trabajar.

D

#16 Hay estudios empíricos que demuestran que tu creencia es errónea y ninguno que la apoye. Lee a Rallo en su libro sobre la rbu.

Peka

#17 ¿Dónde están esos estudios? Es mas, se puede implementar y si no funciona se retira de nuevo y volvemos a las ayudas condicionadas.

D

#17 Roxana Kreimer desmonta los argumentos de Rallo contra la RBU a base de datos, incluso usando su propio libro en contra.
Rallo es un magufo que obvia lo que no le gusta y se limpia el culo con los datos que pueden desmontar sus gilipolleces.

D

#41 Roxana Kreimer no sabe razonar. Usa sólo lo que parcialmente le da razón ocultando evidencias aplastantes que no se la dan. Tergiversa y manipula. Y algunos caen.

D

#44 ¿Que no sabe razonar? LOL. Es profesora de filosofía, se ciñe a los datos y a la evidencia. Sabe razonar y muchísimo
Con Rallo te inflas a ver: futuribles, hombres de paja, falacias ad hominem, falacias de falso dilema, falacias de falsa equivalencia...
Se hace insufrible, omite lo que no le interesa. Es una puta vergüenza.

Pero vamos, como cualquier discurso giliberal, u omiten lo que no o la fantasía se va al garete.

D

#53 Debes de confundirte. Rallo tiene al menos 2 videos contestando a esa indocumentada con una batería de datos y descubriendo las mentiras que realiza. Esa señora no es más que otra progre que confunde la realidad constatable con lo que ella imagina que pasa.

D

#55 A Roxana le desmonetizan el canal por meterse con progres, no te confundas. Pero vamos, si eres incapaz de ver las toneladas de falacias de Rallo y crees que alguien del nivel de Roxana es una "indocumentada" no vale la pena seguir con estaconversación.

D

#57 Siempre me asombra la gente que ve en Rallo "toneladas de falacias" cuando te desmenuza todo el detalle de los datos que usa y su procedencia.

D

#58 JAJAJAJAJAJAJAJAJA

c

No hace falta explicar nada. En ese caso y si tanto te jode, deja de madrugar.

Y de paso, de llorar.

s

#13 de momento el que llora no es él.

D

La solucion es arrebatar el poder politico a la clase propietaria que usa la democracia plena para monopolizarlo convirtiendolo en una dictadura de facto.
Solo un partido fuerte respaldado por las clases subalternas seria una alternativa real. Seguro que los propietarios a eso si que le llamarian dictadura

amoreno.carlos

Es curioso como ese sector de la izquierda asume como propio un dogma cristiano que no toma en consideración los avances tecnológicos para liberarnos del trabajo necesario, pero que ninguno queremos hacer por obligación. De la derecha mejor no hablo...

D

#1 por eso sus precursores adoptan el aspecto de Jesús como Iglesias y otros que parecen sus apóstoles.

D

#1 sabes que por ese comentario me cascaron una cantidad de negativos muy alta. Y lo bonito era que me atacaban izquierda y derecha. La Izquierda por comparar el movimiento con el cristianismo (y la iglesia) y la derecha por exactamente lo mismo.

tremebundo

#1 Yo nunca he conocido a nadie de "ese sector de la izquierda".