Hace 9 años | Por albertiño12 a attac.es
Publicado hace 9 años por albertiño12 a attac.es

Están publicándose en las últimas semanas muchos artículos así como emitiéndose declaraciones sobre la Renta Básica de todo tipo: a favor, en contra, bien fundamentados, desinformados, competentes, descerebrados, pasionales, dogmáticos… A los partidos políticos se les exige que digan su opinión sobre esta propuesta y se leen cosas propias de la más increíble de las ignorancias. Es difícil elegir, por la gran cantidad de candidatos y candidatas tanto entre las derechas como entre algunas izquierdas, quién merece ser el campeón.

Comentarios

RubiaDereBote

#13 No es una cuestión de saber o no, o de creer o no. Es una cuestión de coger y hacer cálculos. Cuando veas de qué órdenes de magnitud estamos hablando verás que es im po si ble. Te invito a que hagas los cálculos.

D

#15 No puedo hacerlos. Ni tú tampoco puedes hacerlos. No sabes lo que se ingresa, lo que se gasta, lo que se malgasta, ni nada. Pero chico, soñar es gratis.

RubiaDereBote

#17 Soñar es gratis como he anunciado en #4. Pero sí se pueden hacer cálculos para ver que son tan distintos los órdenes de magnitud que todo aquello que no puedas contemplar es irrelevante. Insisto, hazlos.

Hay dos formas de conseguirlo: 1) conceder la RBU a tan poquisisisisisisisima gente que dejaría de ser tan universal. Por tanto esto no cuenta como forma de conseguirlo.
o 2) reduciendo la cantidad a percibir por cada persona que no llegaría ni a ser una renta para comprar ni un barra de pan día si día no. Por tanto tampoco cuenta como forma para conseguirlo.

D

#18 Vale. Dame los datos. Los reales.

RubiaDereBote

#19 go to #17. E insisto, haz cálculos. Puedes empezar cogiendo el PIB, los presupuestos del estado para ver las cantidades de la partida de pensiones, por ejemplo, también puedes coger todo lo defraudado en tarjetas, eres, cursos de formación, barcenas, granados, incluso podrías coger lo defradudo que se conoce y multiplicarlo por 1000 y así no vienes con historias de que hay corrupción que no ha aflorado,... (es decir, te puedes montar un escenario tan acorde a lo que quieres, que ni por esas se van a acercar las cifras). Pero pon de tu parte, y hazte los cálculos. Ponte a ello, demuestra un mínimo de interés y de competencia con aquello que te interesa. Es la mejor forma de darse cuenta de lo errado que está uno. De nada va a servir que yo te monte un escenario para que luego vayas a sacarme pegas, móntatelo tú tan propicio como quieras y verás que te vas a quedar tan alejado que no te quedará otra que cambiar de opinión.

CerdoJusticiero

#22 Sólo por curiosidad, ¿qué cálculos has hecho tú? Espero que no sean como estos:

Cuando sesudos expertos empiezan a multiplicar 600 euros por 47 millones de habitantes y les salen tantos miles de millones y deducen que es imposible de financiar, son gilipolleces o argucias falaces que ellos saben que no son ciertas.

#16 No, el problema es que no hay consumo. Que aumente el crédito por supuesto es necesario para reactivar, pero si la gente no consume porque no tiene trabajo ¿qué ingresos van a tener las PYMEs? La RBU es una inyección de dinero que, sobre todo entre la gente con menos ingresos, se traduce casi instantáneamente en gasto y consumo de bienes y servicios de 1ª necesidad.

#21 Las competencias en sanidad y educación están transferidas a las Autonomías. El gasto acumulado en estas partidas de todas las autonomías es muy superior al gasto central.

O

#23 No son cálculos míos, son los cálculos hechos por #13. Ante cualquier discrepancia con estos datos dirígete a él. Yo solo he multiplicado sus números por 12, algo que a él se le ha olvidado. Porque una renta básica de un mes es una idiotez.

¿Quieres una revisión de datos? ¿500€ para los 2.000.000 de personas sin prestaciones que en realidad son muchos más pero quiero simplificar? 1000 millones al mes. Al año 12.000 millones. 3 veces más que lo destinado en sanidad.

Si, 4 veces menos que en rescate a los bancos, pero si utilizásemos ese dinero para los bancos íntegramente para la RBU, solo tendríamos para poco más de tres años. ¿Luego qué?

Y si a eso le sumamos que no serían 500 sino 700, no a 2 millones de españoles sino a muchos más que no salen en las estadísticas, actualizar las pensiones más bajas a cobrar eso (que son muchas) y si encima queremos jubilarnos a los 60 en un país con una pirámide poblacional que da pena (ese dato tan importante, ¿lo has tomado en cuenta?)... Pues lo dicho, buena suerte.

CerdoJusticiero

#24 A ti sólo te he respondido hablando sobre el gasto sanitario, diciéndote que España en su conjunto gasta mucho, mucho más de 4kM€ anuales en sanidad. Sólo Andalucía gasta más del doble, como puedes ver en la tabla 3 de aquí (datos del 2011): http://www.libremercado.com/2012-09-09/comparaciones-odiosas-entre-autonomias-1276467867/

Pero bueno, ya que me respondes con cálculos sobre el coste de la RBU (cosa que agradezco) te matizo algunos aspectos. Para empezar (y como dice el propio entrevistado) multiplicar número de personas por importe de la RBU es una mala aproximación porque la RBU lleva asociada la eliminación de todas las ayudas de menor importe. En la actualidad hay bastante gente cobrando rentas de inserción, prestaciones para parados de larga duración y otras ayudas estatales o de las comunidades.

Por otro lado, y esto es muy importante, la RBU va asociada de manera indisoluble a una reforma fiscal progresiva pero contundente. Prácticamente todo el mundo pasará a pagar más impuestos, la cuestión es que para una parte muy importante de la sociedad este aumento de impuestos será menor que el ingreso extra representado por la RBU. Según cómo sea la reforma y cómo se implemente la RBU se dividirá a la gente en 3 grupos:

-los que pasan a tener más ingresos que antes
-los que ven compensado el aumento de la prisión fiscal con la RBU que reciben
-los que pasar a tener menos ingresos que antes

Sin saber cómo será esta reforma hablar de la RBU tiene poco sentido. Lo interesante es ver ¿qué % de la población estaría en cada grupo?

O

#13 31000 millones... ¿Te has parado a pensar que eso solo sería EN UN MES?

¿Cuantos meses crees que tardaríamos en colapsarse todo el sistema? Te recuerdo que el presupuesto del estado solo en sanidad son 4000 millones para todo un año. Y tú pretendes fundirte 100 veces más en renta básica.

Pues buena suerte.

nemesisreptante

#13 ¿Te imaginas que rescatar los bancos cada 2 meses? Pero si nos están diciendo que el primer rescate que han echo no lo vamos a poder pagar en toda la vida.

oso_69

Como andaluz predigo que si se llevara a cabo esto, Andalucía duplicaría o triplicaría el número de parados. Mete en una casa dos o tres RBU,s, y va a trabajar la tia-abuela del entrevistado. Al menos cotizando, en negro no te digo yo que no.

D

#6 Igual así los empresarios se verían en la tesitura de ofrecer salarios mas dignos o tener que vivir con una reventa basica...

RubiaDereBote

#14 El problema es que los empresarios ( refiriendome a pymes y autónomos que es lo que conforma el tejido empresarial en España), no tiene crédito. Por lo que no pueden pagar salarios. Fíjate que hay incluso eres porque no se puede si quiera pagar la mierda de salarios actuales.

D

Yo me pondría la renta básica como una meta. Es obvio que ahora mismo es imposible pagarla, pero una vez arreglados los desajustes del déficit y emprendidas y pagadas unas reformas mas urgentes (como puede ser la renacionalización del sector energético) se puede pensar en implementarla. Aunque es estos momentos en inviable, no la veo para nada una medida utópica.

Es más, hacia la dirección en la que la economía y la producción mundial están viajando, en un futuro a medio-largo plazo la instauración de la renta universar es uno de los escenarios más probables.

RubiaDereBote

#10 goto #7. Si haces las cuentas cambiarás de opinión.

D

#11

Miremos al futuro. En estos momentos la rentabilidad ya no está ligada a la mano de obra, y parece evidente que, en el futuro, las mejoras de las técnicas y la robótica hará la mano de obra todavía mas irrelevante, por lo que un tanto por ciento elevado de la población no dispondrá nunca de trabajo. Dicho de otro modo, en el futuro el capitalismo no necesitará trabajadores... pero seguirá necesitando de compradores. Una de las formas mas evidentes de arreglar esto es, simplemente, inyectando dinero directamente a los trabajadores para que el mercado no se pare. Y la mejor forma (y mas barata) de hacerlo es mediante una renta básica. Por eso preveo que, en medio y largo plazo, la renta básica se impondrá en la mayoría de los países.

En cuanto a las cuentes son fáciles hacerlas. Y es evidente que ahora mismo no se puede hacer, ni renta básica ni mucho menos renta universal. Pero una vez arreglado el déficit y acometidas las reformas más urgentes se puede implementar poco a poco. Al principio con una cantidad pequeña y pocos beneficiarios para ir aumentandola cuando las circunstancias lo permitan.

RubiaDereBote

#25 Subiendo los impuestos hasta más allá del 70% quizás sí.

RubiaDereBote

y faltaría "... si se pudiera pagar".

RubiaDereBote

#5 Ni por esas, haz la cuenta. Estamos hablamos de órdenes distintos.

nemesisreptante

#5 Por mi parte perfecto lo de acabar con que la gente trinque toda la pasta que pueda pero ni aún así salen las cuentas.

A mi la idea de la renta básica me parece que es premiar la vagancia, por eso me opongo. Si me demuestras que estudias o te formas para buscar un trabajo estoy de acuerdo en que haya un buen sistema de becas (es España no existen las becas no seáis ilusos), sino me opongo a que se pague a la gente por no hacer nada.

7

#2 Yo mas bien apuntaría, "cuando se pueda pagar". La sociedad del futuro no se apoyara en el trabajo, mejor dicho, en las rentas del trabajo. Esto hay que tenerlo claro y trabajar en ese sentido.

Pakipallá

Pues algo habrá que hacer, porque sin una renta básica, sin trabajo, sin sanidad y sin mierda en las tripas, allá por el 2040 no quedarán más allá de 20 millones de españoles vivos.

¿Que para lograrlo sea necesario rehacer todo el sistema desde cero? No digo que no, pero yo sería partidario de dejarnos de teorías y probar en la práctica (poniendo todos los medios necesarios) porque si de una cosa estoy convencido es que tanto dinero como comida sobran, aunque luego acaben en los bolsillos y los contenedores que no toca.
Tal como van las cosas, o le echamos huevos o nos vamos p'al carajo.

c

Así por encima veo cálculos de 47 milloes de personas.
Primero: una renta básica se pagaría a quien no tuviera ingresos o complementaría los ingresos a un mínimo.
Segundo: de entrada el 21% de IVA se recuperaría prácticamente de inmediato, porque todo ese dinero se gasta en comer.
Tercero y último, esta renta podría ser menor si se quitara el IVA de productos básicos.

D

#26 Renta básica universal, no de inserción. Son conceptos distintos. Si tú defiendes una renta de inserción estás defendiendo algo distinto.

Otra cosa es que, si lees el artículo, el modelo del autor viene acompañada de una subida de impuestos que dejaría al 70% con más ingresos que antes y al 30% con menos.

ramores

La economía es una ciencia social. Y por lo tanto sus "teorías" no se pueden probar en un ambiente aséptico y aislado. No hay resultados de laboratorio ni teoremas demostrables en estos asuntos humanos. La única forma que tendremos de verificar si la RBU produce mas efectos beneficiosos que dañinos (o al revés...) es ¡IMPLEMENTANDOLA!!!!
Y si no es ahora ¿cuando?. Si no somos nosotros, ¿quienes entonces?

Heimish

Sobre el papel (vamos, en teoría) es buena idea, en la práctica es inviable por no poder pagarse y porque no conseguiría lo que se pretende.

RubiaDereBote

#3 Es la rama más Soñemos de Podemos.

D

Es perfectamente viable solo falta un partido fuerte que realice los cambios necesarios como por ejemplo el pago de los impuestos de las empresas de los paraisos fiscales y la prohibición de que los millonarios tengan más de dos millones de euros.
Es la solución al capitalismo voraz y a las injusticias del mundo que vivimos. Es nuestro sueño para el planeta y las personas que vivimos en él.

Murray_Rothbard

Garantizaría libertad al que no trabaje, a la fundida clase trabajadora la ahogarian aún más. Porque si alguien cree que esto se paga con "lo que no pagan los ricos" (a saber qué entienden muchos por rico), es que no entiende de la cantidad de dinero de la que estamos hablando. Y al final el asalariado se va a cansar y va a dejar el trabajo, hasta que todos lo dejen.

Total, ¿qué más da cobrar 800 euros trabajando como un cabron o cobrar 650 por no hacer nada? A mi me compensaria, desde luego. Eso sí, los que cobren más de 2000 euros no lo dejarían, pero no son mayoría.

#12 Tú eres bobo, así, directamente. ¿Si me toca el impuesto de los que no estudiaron estadística (lotería), me vas a decir tú que no me puedo quedar mi premio? ¿Si una canción mía se convierte en un éxito, no me puedo quedar los frutos de mi trabajo?

Y por cierto, será tu sueño, porque el mío, no.

e

Hasta Podemos ha dicho que es inviable, obvio por otra parte.