Actualidad y sociedad
18 meneos
21 clics
Repsol admite el problema de competitividad del hidrógeno y recorta hasta 800 millones su objetivo de inversión

Repsol admite el problema de competitividad del hidrógeno y recorta hasta 800 millones su objetivo de inversión

Repsol reconoce que el hidrógeno renovable tiene un problema de competitividad actualmente y vuelve a recortar sus objetivos de inversión en esta tecnología verde. Del máximo de 1,2 gigavatios (GWh) de capacidad instalada para 2030, ahora la petrolera española establecido una horquilla entre los 600 y los 700 MW de tope, con un descenso de la inversión respecto a la cifra original considerable.

| etiquetas: hidrógeno , respol , rentabilidad
15 3 0 K 152
15 3 0 K 152
Había que pescar los fondos europeos y ahora recogen carrete
#3 Van a venir a reinventar las leyes de la termodinámica xD
#3 Bueno, eso no preciso en absoluto:

Del mismo artículo:

"Para estos tres electrolizadores, la compañía ha sido adjudicataria de más de 400 millones de euros en ayudas públicas, especialmente provenientes de los fondos europeos para descarbonización.

Se trata de subvenciones que de no tomarse la decisión final de inversión no recibirá, pero que ayudarán a impulsar los proyectos de la energética en caso de llevarse a cabo."


Tampoco recibirán la subvención de…   » ver todo el comentario
El hidrógeno sigue siendo un vector pésimo. Y el hidrógeno verde es un camelo.
Ya no sé cuantos proyectos se han de abandonar para que se aparque está locura de montar plantas de hidrógeno sin clientes que lo compren.

El negocio (estoy cansado de decirlo) es trincar las subvenciones.
Cada semana que pasa se pincha un poco más el soufflé de Hidrógeno.

Cuando dinero público se tirará a la basura hasta que caiga por su propio peso que no es una tecnología válida como vector energético.
#1 es una tecnología que como dices, para vector energético no vale, pero el hidrógeno, como producto es muy necesario y debe de conseguirse de manera renovable, sin dependeper de los combustibles fósiles para conseguirlo.

Para crear amoniaco, reducir el uso de gas y otras muchas aplicaciones reales que hoy en día se usan con hidrógeno se necesita.

Otra cosa es que cuatro iluminados pensarán que se iban a convertir en el nuevo rockefeller
#4 Sí, el hidrógeno ya se usa, y sería necesario descarbonizar su producción, no quiere decir ello que tenga que usarse tecnología renovable (por ejemplo el hidrógeno azul también sirve).

Entre descarbonizar la producción de hidrógeno e implantar la economía del hidrógeno, que es lo que pretenden Repsol, Fertiberia, Iberdrola, Arcelor, Enagás, etc... hay varios órdenes de magnitud de diferencia en el coste que ello supone, sobre todo en subvenciones.

Es como comentas, el hidrógeno se…   » ver todo el comentario

menéame