Hace 10 meses | Por Pixmac a 21noticias.com
Publicado hace 10 meses por Pixmac a 21noticias.com

Una buena antorcha no emite humo, eso indica que no está siendo quemado completamente. Lo visto hace breves momentos desde proximidades de la Refinería de REPSOL por vecinos asentados en la zona da fe de que el volumen de gas es tan exagerado que la llamarada no puede quemarlo en su totalidad y les toca soportarlo directamente. Hay identificadas 250 toxinas diferentes como contaminantes cuando hay antorchas tales como: hollin, bbenzopryne, carbono-sulphide, carbonil-sulphyde, tolueno, mercurio y muchas más.

Comentarios

t

#6 El uso de las bici Coruña es tremendo, es raro ver estaciones con bicis en determinadas horas y puntos dado que es muy cómo que se cojan del barrio periférico y se lleven al centro. Otra cosa será en invierno.
Y no, no ha sido un gasto ingente de dinero, infórmate más, en la mayoría de casos se han realizando dentro de obras de humanización y mejora de servicios de calles en renovación. Por no hablar de los precios que ponen, trabajo en una empresa de obra pública y al tramo restante que van a ejecutar entre Ronda de Nelle y Ronda de Outeiro en la Avda. de Arteixo ni nos presentamos porque nos supondría un 15% de pérdidas.

areska

Y en Coruña ni se te ocurra demonizarlo, es como don Amancio, eso no se toca. Eso sí, carril bici y ecologismo de postureo, el que quieras y más.

K

#3 Y a ti que te pasa con el carril bici.
#2 Será normal pero los PCBs, nitrofuranos y el mal olor se los come gente que vive ahí. Igual no es el sitio para tener una fábrica.

areska

#4 obvio que no es el sitio. Se los come la gente que vive ahí y Coruña y alrededores, es muchísima población.
El carril bici para uso esporádico ha sido un gasto ingente de dinero por los chamullos que ellos sabrán que tendrán. Porque les importe la movilidad no ha sido ya que el bus urbano sigue igual de ruinoso que siempre.

David_VG

#6 Al bus si no me equivoco le toca cambio de concesión este año.

K

#7 Pues desde que hay las bicis eléctricas no veo para nada que se use poco. Esta todo kiski usándolas. Yo ahora que trabajo en la ciudad lo uso bastante, y no lo uso más porque faltan bicis. Llegas mucho mejor que con Tranvías y te sale mucho más a cuenta, en salud y en leros.
#6 A ver si los que vengan las ponen eléctricas todas, era lo que le faltaba a la gente para usarlas.

David_VG

#9 Yo también estoy bastante contento con las eléctricas, aunque diría que hacen falta más estaciones en según que zonas, como vioño / UDC /... y más bicis.

K

#10 Si, tal cual, aquí la estación de A Grela siempre va pelada, y la gente las usa mucho. Al menos un par más en el polígono y bien de bicis sería genial.
Y que haya más eléctricas, yo según como vaya de tiempo para llegar a veces uso el coche porque no hay bicis eléctricas en mi parada y la cuesta hasta el polígono en una normal a ver quien la sube... así que miro la aplicación y decido sobre la marcha si usar el coche o no.
La ciudad con esas bicis es muy pequeña, ni 15 min en recorrerla.

areska

#10 sí, sí, eso no lo pongo en duda. Pero no sirve como transporte diario todo el año.
#11 ¿decides sobre el marcha si usar o no el coche? No sé cómo haces eso...

K

#16 Pues muy fácil.
1-Me asomo a la ventana y miro si va a llover.
2-En caso de no llover, miro en el móvil si hay bicis eléctricas disponibles.
3-Si las dos son OK, me bloqueo una bici en la estación de la Domus con el móvil y me voy en bici.

Los de las bicis han puesto una aplicación que te hace muy fácil saber donde hay bicis, cuantas y si son eléctricas.

#18 Para nada, la tendencia es cada años menos días de lluvia, aunque paradójicamente, la precipitación total es la misma. Eso no lo digo yo, lo dice AEMET´.
Cuando era un crío vaya si llovía, semanas seguidas. Y no solo en A Coruña. Mi madre, ya anciana, recuerda que en Dumbría de niña se veía llover a veces un mes o dos sin días que no lloviese. Se pudría la yerba en el campo y no podían sacar las vacas. Ahora, mucho menos, y ya no nieva nunca.
El cambio climático solo puede dudar de él el que no mire lo que pasa a su alrededor.
De todas formas, si consultas AEMET puedes ver que en la ciudad llueve 1 de cada tres días, si definimos lluvia como 1 mm/m2 de precipitación en un día. Y se concentra por estación.
Hay muchísimos días que puedes ir en bici.

areska

#19 perfecto. Vais en bici tú y tus amigos. Una gran gestión de una pretendida ciudad.
No sé a qué viene el cambio climático. En Coruña llueve y hace viento con mucha frecuencia. Lo que pasa en un punto no determina lo que pasa a nivel global. Pero ya tienes tu idea preconfigurada de que el carril bici es lo más y en Coruña el clima es casi mediterráneo, y no voy a ser yo el que te saque de tu error de pensamiento.

t

#20 Vais en bici tú y tus amigos. Una gran gestión de una pretendida ciudad.
Que tú ignores la gente que realmente usa la bici no va a hacer cambiar la realidad. Por lo visto para ti una ciudad de verdad es aquella que mete coches en el centro y usa las calles para aparcamiento de vehículos.

K

#20 Error de pensamiento, dice el que larga su opinión sin datos. En fin. Conste que todo esto lo enlazo no tanto por sacarte de tus sesgos cognitivos como para que la gente no la líes con tus sentencias de mera opinión.

Usos de la bici mensuales desde segundo semestre del año pasado que hay eléctricas, en torno a 40000 mensuales. Con 6000 usuarios activos.

https://praza.gal/acontece/as-bicicletas-publicas-da-coruna-baten-records-e-superan-por-primeira-vez-os-250000-usos-nun-ano

https://bicicleta.cdecomunicacion.es/administracion-publica/56490/bicicoruna-dobla-el-numero-de-abonos-y-suma-ya-29-estaciones


Evolución en el gráfico abajo.

En cuanto a las lluvias en Galicia:

https://www.elespanol.com/quincemil/articulos/actualidad/cuantos-dias-llueve-al-ano-en-a-coruna-depende

Datos AEMET. En Coruña, 1 mm de precipitación M2, entre 125-150. 1 de cada 3 días, y 1 mm no es llover todo el día.

En cuanto su evolución:

En cuanto a las precipitaciones, cuatro años han sido secos y cinco húmedos, pero llama la atención que 2017 fue, además del año más cálido, muy seco: desde 1980 tan solo llovió menos en 2005. Y el año siguiente se fue al otro extremo, pues 2018 ha sido el segundo año más lluvioso del siglo XXI y el cuarto desde 1980.

Así pues, se observa una tendencia clara a un mayor número de años cálidos en períodos recientes, mientras que en cuanto a las precipitaciones hay una mayor variabilidad, aspecto propio de nuestro clima, pero al que debemos prestar especial atención por si, en el contexto del cambio climático, el patrón de precipitaciones estuviera cambiando y, aunque el volumen recogido fuese más o menos similar al actual, las lluvias se concentrasen en episodios más intensos intercalados con períodos de sequía más severos.

https://aemetblog.es/2019/01/26/la-evolucion-del-clima-en-espana-desde-1980/
https://www.abc.es/espana/galicia/galicia-viene-horas-sol-calor-lluvias-20230502125233-nt.html


A ver si vas a ser tú el que tiene una opinión como el que tiene un culo.

areska

#24 #23 madre mía. Te va a dar una datitis.

t

#25 Es que es mejor apoyarse en datos que en apreciaciones personales.

areska

#26 ¿Llamas apreciación personal a mí vivencia diaria en un barrio en el que convivo con ancianos, personas con movilidad reducida y familias monoparentales con niños? Yo lo llamo observación participante, un método científico.

t

#27 Claro. Y serán tan fiables y subjetivas como tus afirmaciones acerca de la lluvia.

areska

#28 el mantenimiento de los circuitos del agua es insuficiente. Eso te lo dice cualquiera que trabaje en el gremio. Y que las empresas sacan agua de los embalses es un secreto a voces. Así que tus datos de lluvia no contemplan todos los factores humanos.

t

#29 Confundes datos de pluviómetros, que no se pueden modificar y están medidos en la estació de A Coruña city, con los de agua embalsada. Cecebre esta aguas arriba de A Coruña. En serio, deja de ponerte en ridículo.

areska

#30 no estoy confundiendo nada. Te estoy diciendo que no hay sequía.

t

#31 La Xunta discrepa.
https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/82530/xunta-activa-prealerta-por-escasez-moderada-agua-los-sistemas-del-rio-lerez-pontevedra?langId=es_ES

Prealerta por sequía en área de Coruña. Además:


También continúa activo el estado de sequía prolongada en los sistemas de las cuencas que van desde lo río Mero a Ferrol y desde el río Mera a la ría de Ribadeo


Sequía en la Cuenca del Mero, que es el que abastece al embalse de Cecebre. Pero no hay sequía porque a ti, que te basas en los datos recolectados por tus huevos morenos, no te lo parece.

areska

#32 la xunta. Súper creíble.

t

#33 La Xunta, en base a los datos que le da Augas de Galicia, que algo más que tú sabe del tema.
Eres el gañán más grande que he visto en mucho tiempo por esta web.

areska

#34 lo mismo te puedo decir. Bueno, no, como tú hay muchos. Que les dices que no confías en los datos oficiales y la respuesta es insultar.

t

#35 Otro al grupo de los tinfoil

Seguro que Augas de Galicia y los organismos de cuenca tienen intereses secretos en declarar sequías basándose en datos recogidos y baremos establecidos hace años... lol lol

Por otra parte, qué esperas que se le pueda decir a una persona que responde a datos con "pues yo digo que no"?

areska

#36 la corrupción es más cotidiana. No hace falta irse a intereses secretos ni conspiraciones.

K

#12 Pues cuando llueva o viente, cosa que pasa cada vez menos a menudo en esta ciudad, me iré en mi coche propio, ocuparé mi plaza en el parking que me ofrece la empresa y gastaré, contaminaré y desgastaré más la vía.
Pero pudiendo no hacerlo, pues no lo haré.
Por cierto que al curro yo llego sin sudar, si la bici es eléctrica. Son desde mi domicilio a entrar por la puerta de la ofi, ni 20 min de reloj con un pedaleo cómodo, habiendo tomado el aire y habiéndome despejado además en el proceso. Sudo menos que andando.
La vuelta ni cotiza, me vale hasta la bici normal, es todo cuesta abajo...
De hecho simplemente poder hacerlo, lo considero un lujo tras años primero de consultor viajando más que Marco Polo y luego de currar en Carballo.

PD: Ya ves lo que dice #10, y ya te adelanto que es la tónica general.
PD: En coche y con el parking disponible como tengo, le gano 5 min. Ya ves.

areska

#13 me gusta el olor a refinería por las mañanas. Sabes que pagas un impuesto llamado rodaje para los baches, ¿no?
Y lo de que en Coruña no llueve y no hace viento... Debemos de vivir en dos realidades distintas del multiverso.
Por otra parte, que a ti personalmente se te haga un trayecto cómodo no quiere decir que trasladarse por Coruña en bici sea cómodo. De hecho, como vivas en un barrio tipo eirís, mallos, elviña, novo mesoiro, etc etc, no uno de los del centro, el carril bici sirve para mirar para él y pasear un día que esté bueno.

K

#14 Pues mi compi de mesa vive en Eiris y es más de bici que yo. Solo usa coche si está diluviando.
Me da que nunca has probado una eléctrica. Lo que dices es cierto para una normal, incierto para una electrica.

En cuanto a la lluvia, llevo viviendo toda la vida en esta ciudad. Vaya si se nota, cada vez menos.

areska

#17 ¡Pero si este año llovió a caldeiros! En diciembre hubo inundaciones en toda Galicia. Dios, qué mala memoria. Y el viento es casi diario. Por favor.

t

#18 Llovío a caldeiros en Galicia, no en A Coruña, las lluvias fueron normales y muy concentradas. Estamos en nivel de alerta y el embalse de Cecebre varios hectómetros cúbicos por debajo de lo que tendría que tener a estas alturas del año.
https://www.embalses.net/pantano-1235-cecebre.html

areska

#9 eso está fenomenal, ya me dirás cuando llueva y viente qué tal llevas lo de llegar al trabajo hecho una mierda. Tengo bici de toda la vida y sé de lo que hablo. A no ser que tengas duchas en el trabajo y no te descuente el tiempo de uso. Y de vuelta a tu casa, ducha otra vez. Si eres higiénico, claro.

David_VG

#3 Hombre de paja

areska

#8 no sé qué quieres decir.

K

Aquí, varias cosas que pueden resultar curiosas al foráneo.

-Esa refinería, que lleva ahí mucho tiempo, afecta a la salud ya no solo de la gente que vive en meicende sino de los miles de trabajadores del polígono de A Grela y alrededores (entre los cuales me cuento). En realidad está siendo asimilada toda esa área por la ciudad, y hoy por hoy, no tiene mucho sentido que esté ahí. A veces propicia una especie de calima color azufre que te deja el coche una mierda cuando llovizna después.

-Aunque se ha trabajado para poder trasladar la descarga de hidrocarburos del puerto urbano al puerto exterior por varios motivos (también económicos) no se ha planteado para nada el traslado de la fábrica que me imagino, ha costado un gritón de euros.

-Meicende y aledaños es el típico sitio donde la gente se compraba y compra piso asequible, básicamente porque son una puta mierda y huele todo a huevos podridos. Asequible != barato.

-Como consecuencia, de lo que sequejen esos vecinos de ahí, al resto de la ciudad le importa una fukin mierda, aunque a veces toda A Coruña huele a refinería según las condicione metereológicas, fortuna de ser puerto de mar peninsular si no estábamos jodidos.

-En esa refinería trabajan 1500 personas entre trabajadores repsol y subcontratas, y soportan hasta unos 3000 empleos contando los indirectos.
Eso en una ciudad de 200000 habitantes, es mucho.

-Varios trabajadores han muerto ya por escapes de gas.

-El riesgo que provoca su cercanía a las viviendas y la ciudad, es importante por las posibles consecuencias de un gran accidente.


Dejo foto de maps para entender lugar y escala. Sí, todo lo de los depósitos redondos. Sí, es puto enorme. Sí, está prácticamente en la ciudad.

o

vecinos antiprogreso....

Graffin

Si está soltando humo es porque seguramente estén con labores de mantenimiento o con alguna inversión en alguna unidad.
En la parada de planta de hace un par de años pasó lo mismo y sacaron una nota de prensa explicandolo.
Es algo totalmente normal.