Hace 4 años | Por tiopio a lasexta.com
Publicado hace 4 años por tiopio a lasexta.com

El modelo de residencias que existe en España está en el punto de mira desde el estallido de la crisis del coronavirus, pues dentro de estos edificios han muerto miles de ancianos por la enfermedad. Incluso alguna comunidad, como la de Madrid, tuvo que tomar el control de aquellas residencias privadas y concertadas en las que la situación era muy crítica. "En más de treinta años la Comunidad de Madrid no le ha quitado la concesión a ninguna residencia. ¿Nos creemos que nunca han actuado de manera negligente?". "Las administraciones miran para…

Comentarios

D

Que gran verdad

Manolitro

Una pena que haya que tenido que llegar la pandemia para que nos demos cuenta de esto.

Me guardo mi opinión los familiares que aparcan a la gente mayor en la residencia, y ni se preocupan de cómo los tratan. Porque obviamente, en los sitios donde tratan mal a los ancianos, no han empezado a hacerlo el 1 de Marzo cuando empezaron los casos de coronavirus.

nemesisreptante

Por si usted se lo pregunta con "Ellos" se refiere a los malos. No, no se preocupe usted como siempre sigue formando parte de los buenos y por supuesto la responsabilidad de como nuestra sociedad trata a sus mayores nunca ha dependido de usted. Ni que formara parte de una sociedad democrática en la que con su voto o mediante otras fórmulas para ejercer presión pudiera influir en estas cuestiones. Continúe con la conciencia tranquilo ciudadano, todo esta bien.

Qevmers

Pero si todo esto es mas fácil.
Es imposible averiguar a quien pertenecen algunas residencias.
Con eso esta todo dicho.

p

Bueno esto también muchas veces se debe a que los familiares no tienen más remedio que "aparcar" a los mayores en estos sitios y no tienen medios (o directamente se la suda) las condiciones, no podemos cargar solo contra las administraciones porque no sería justo. Tampoco puedes pretender que pagango 200 € al mes (ni 500) tengas personal especializado 24 horas, comidas de alta calidad los 7 días de la semana y paseos de IMSERSO.

Están allí porque la mayoría de ellos son efectivamente una carga para la familia. Muchos tienen que trabajar y no pueden hacerse cargo de ellos, otros simplemente no pueden tratar con personas de movilidad reducida, otras no pueden lidiar con enfermedades como alzheimer, etc. Si a esto le añades que muchas familias ya les cuesta llegar a fin de mes, no me quiero imaginar tener que hacer frente al pago de una residencia.

Es una situación muy compleja de gestionar.

Supercinexin

#5 Es complejo de gestionar si se lo dejas al sector privado, movido exclusivamente por el mero afán de lucro. El sector privado siempre va a encontrar pegas para hacer cualquier cosa, porque su estado natural es el de recoger dinero, no el de gastarlo.

En cambio, una buena gestión pública por parte de gente que realmente crea en lo público, y desde luego que gente así existe aunque Milton Friedman nos dijera lo contrario, consigue mejores resultados con menos gasto total de dinero. Porque seamos sinceros: si mantener a 10 abuelos, a 4 comidas al día (desayuno, comida, merienda, cena), cuatro actividades por las que pagas a los monitores y asistentes salarios de 300 pavos al mes, agua, gas y luz como gastos fijos añadidos... te cuesta al mes digamos 10.000 pavos tirando por lo alto, el privado te lo va a cobrar a 35.000 y 25.000 de beneficio para el Señor Empresario.

En mi casa hemos sido 5 y nos apañábamos con el salario de mi viejo, que nunca pasó de las doscientasmil pejetas, y lo que se sacaba mi madre fregando patios y los hijos cuando se ponían a trabajar iba todo a ahorro y gastos personales. Si con menos de 1.500 pavos vivía una familia de 5 personas bien comidos bien vestidos y bien lavados... por el puto pastizalamen que cuestan las residencias por abuelo les deberían tener en camas superking size con sábanas de seda limpias cada noche, baño privado con grifería de oro, de comer cordero, de cenar marisco y de postre fresas con nata y prostitutas nuevas cada día. Y sin embargo lo que tienes después de pagar ~2.000 euros al mes por llevar ahí al abuelo es que te lo tratan a empujones y te lo dejan morir peor que a un perro.

¿Por qué? Pues porque esos 2.000 van al bolsillo de un magnate privado, y no a servir al abuelo. Sencillo y fácil de entender, el funcionamiento intrínseco de todo lo privado.

p

#7 En las públicas también han caído como chinches, no es exclusiva de las privadas.

Por otro lado, los fundamentalistas no entendéis que ni todo lo público es lo mejor y lo privado lo peor, ni viceversa. Hay ejemplos en cualquier Ayuntamiento y/o CCAA de esa afirmación, basta mirar escuelas o guarderías.

Lo que no me queda claro es la última parte de tu comentario, parece que estás diciendo que llevabas a tu abuelo (gastando 2.000 €) a una residencia donde lo maltrataban, cosa que me parece completamente deleznable. Por 2000 € mes tienes un par de cuidadores casi a tiempo completo y comida en la propia casa de tu abuelo. Ahora bien, si lo que pretendéis (como muchos) es pillar la casa del abuelo, bien situada, para venderla y luego quejarse de lo que cuesta la residencia ya es cosa tuya. También puede ser que sea una de esas historias completamente inventadas y no tengas ni la más remota idea. No sé que es peor, inventarse historias o maltratar a tu abuelo.

D

#7 Plasplasplasplasplasplasplas