Hace 5 años | Por albx a theguardian.com
Publicado hace 5 años por albx a theguardian.com

La UE va en rumbo de colisión con Donald Trump después de que la jefa de política exterior europea llamase a los europeos a incrementar su comercio con Irán desafiando las afirmaciones belicosas de presidente de EE.UU. Mientras Trump apuesta por bloquear el comercio con Irán con el mercado de EE.UU. la UE incrementa los esfuerzos para salvar el acuerdo nuclear alentando a las empresas que ignoren a la Casa Blanca. Federica Mogherini, la jefa de la política exterior europea dijo que Bruselas no dejaría morir el acuerdo de 2015 con Tehrán

Comentarios

RoterHahn

#3 Y disuelto la OTAN, fuera eeun de Europa.

Autarca

#3 Pues cualquiera de esos es preferible de socio a los dictadores chinos o a la teocracia Irani.

a

#9 Pues no sé qué decirte para nuestros intereses. Mientras que con China e Irán puedes firmar acuerdos que sabes que se van a mantener, con EE.UU y U.K. no se puede estar seguro.

a

(Traducción aproximada de Google)
La UE se encuentra en un rumbo de colisión con Donald Trump después de que su jefe de política exterior pidiera a los europeos que aumentaran sus negocios con Irán desafiando las belicosas declaraciones del presidente de Estados Unidos.

Cuando Trump prometió bloquear las transacciones con Irán desde el mercado estadounidense, la UE redobló sus esfuerzos para salvar el acuerdo nuclear de Irán al alentar a sus compañías a ignorar la Casa Blanca.

Federica Mogherini, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, dijo que Bruselas no permitiría que el acuerdo de 2015 con Teherán muera, e instó a los europeos a tomar sus propias decisiones de inversión.

La UE, China y Rusia siguen siendo signatarios del plan de acción global conjunto bajo el cual las sanciones económicas a Irán se han levantado a cambio de que el régimen reduzca sus aspiraciones nucleares. Trump incumplió el trato en mayo, describiéndolo como "un trato horrible y unilateral que nunca, nunca se haya hecho".

El choque amenaza con desestabilizar la relación transatlántica más amplia semanas después de que el presidente de la comisión europea, Jean-Claude Juncker, y Trump prometieran en el rosal de la Casa Blanca aumentar el comercio libre de aranceles entre la UE y EE. UU. Y salir de los recientes desacuerdos.

During a trip to Wellington, New Zealand, on Tuesday, Mogherini said: “We are doing our best to keep Iran in the deal, to keep Iran benefiting from the economic benefits that the agreement brings to the people of Iran, because we believe this is in the security interests of not only our region but also of the world.

Durante un viaje a Wellington, Nueva Zelanda, el martes, Mogherini dijo: "Estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para mantener a Irán en el acuerdo, para mantener a Irán beneficiándose de los beneficios económicos que el acuerdo le brinda al pueblo de Irán, porque creemos que esto está en los intereses de seguridad no solo de nuestra región, sino también del mundo.

"Si hay una parte de los acuerdos internacionales sobre no proliferación nuclear que se está cumpliendo, debe mantenerse. Alentamos a las pequeñas y medianas empresas, en particular, a aumentar los negocios con y en Irán como parte de algo [que] para nosotros es una prioridad de seguridad ".

Horas antes, Trump había tuiteado: "Las sanciones de Irán han sido emitidas oficialmente. Estas son las sanciones más mordaces jamás impuestas, y en noviembre aumentan a otro nivel. Cualquiera que haga negocios con Irán NO hará negocios con los Estados Unidos. ¡Estoy pidiendo PAZ MUNDIAL, nada menos! "

Dijo en un comunicado oficial: "Instamos a todas las naciones a dar los pasos necesarios para dejar claro que el régimen iraní tiene que elegir: cambiar su comportamiento amenazante y desestabilizador y reintegrarse a la economía mundial o continuar por un camino de aislamiento económico. "

Al mismo tiempo, un estatuto de bloqueo -utilizado por última vez para proteger a las firmas de la UE de sanciones contra Cuba- entró en vigencia en un intento de aislar a las empresas europeas amenazando con repercusiones legales si cumplían con los dictados de Washington y les ofrecían la posibilidad de demandar a los EE.UU. interferencia.

La eficacia de la estatua de bloqueo permanece en serias dudas. El fabricante de automóviles alemán Daimler AG dijo el martes que suspendía sus actividades "muy limitadas" en Irán. A principios de 2016, la compañía anunció planes para la producción de camiones locales y la cooperación con un socio iraní. El martes dijo que una oficina de representación "no continuará".

Un primer conjunto de sanciones impuestas por Estados Unidos apunta a transacciones financieras que involucran dólares estadounidenses, el sector automotriz de Irán y compras de aviones y metales comerciales, incluido el oro. Un segundo lote de sanciones que se impondrá a principios de noviembre afectará al sector petrolero y al banco central de Irán.

Mogherini dijo que era vital para Irán sentir el beneficio económico del acuerdo nuclear, describiéndolo como un "aspecto fundamental del derecho iraní de tener una ventaja económica a cambio de lo que han hecho hasta ahora, que es cumplir con todos sus compromisos relacionados con la energía nuclear ".

La medida de Estados Unidos ha fortalecido las llamadas en Bruselas para una alianza transatlántica más flexible. El líder del grupo liberal en el parlamento europeo, Guy Verhofstadt, ex primer ministro de Bélgica, dijo: "Esto demuestra una vez más por qué nosotros como europeos debemos fortalecer nuestra política exterior para poder configurar las relaciones con el Gran Medio Oriente independientemente de los Estados Unidos."

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia dijo en un comunicado: "Estamos profundamente decepcionados por los pasos de los Estados Unidos para volver a imponer sus sanciones nacionales contra Irán. Este es un claro ejemplo de que Washington viola la resolución 2231 de la ONU [sobre el acuerdo con Irán] y el derecho internacional ".

Moscú dijo que el acuerdo nuclear multipartidario Trump abandonado en mayo había "demostrado su eficacia". Exhortó a la comunidad internacional a "no permitir que se sacrifiquen logros tan significativos en la diplomacia multilateral en nombre de las aspiraciones estadounidenses de resolver las cuentas políticas con Irán".

El presidente de Irán, Hassan Rouhani, en una entrevista en vivo en la televisión estatal el lunes por la noche, aseguró a los iraníes que su administración estaba preparada para evitar el impacto del retorno de las sanciones. Desestimó las medidas punitivas como guerra psicológica diseñada para ayudar a Trump en las próximas elecciones de mitad de período. "Nuestro sistema es estable, todos estamos parados juntos", dijo.

Las sanciones se han producido en un momento crítico, cuando una combinación de factores que van desde los desafíos ambientales hasta los agravios económicos y la falta de libertad política está poniendo a los líderes de Irán bajo una presión sin precedentes. La moneda iraní, el rial, ha perdido al menos la mitad de su valor desde abril, alimentando las esporádicas protestas callejeras en todo el país que están adquiriendo cada vez más una dimensión política.

El banco central de Irán ha suavizado las reglas cambiarias en respuesta a las sanciones, permitiendo que el dólar se negocie en mercados secundarios, a menudo negros. Las agencias locales informaron que los mercados muestran una respuesta positiva al cambio en la política. El martes, el rial recuperó parte de su valor frente al dólar, pero era demasiado pronto para decir cómo se desarrollará la política a largo plazo.

El presidente del parlamento iraní, Ali Larijani, dijo que el país podría beneficiarse de las nuevas sanciones centrándose en la renovación interna de la economía.

"Al centrarse en la economía nacional, reformar su estructura y facilitar la inversión, los enemigos no pueden hablar así a Irán de ahora en adelante porque la resiliencia i

D

Es muy fácil para USA putear a todos los países cercanos a la UE o sus intereses. A ellos les da igual que haya inestabilidad en la región.

H

#1 Que les de igual la inestabilidad o convenga ,no es lo mismo que lo tengan facil.
Si Trumpetero quiere guerra comercial la tendrá. El tambien puede perder : se va a quedar aislado mundialmente con UK.
No es quien para imponer sanciones unilateralmente a terceros àises y menos siendo aliados de la p.otan : pide a otros aumento de presupuesto del 4 y el solo aporta 3,5 dspues que él empieza "esas guerras "
Con socios asi mejor aire por medio.

D

Inocentes !!! Inocentes !!!

aupaatu

A ver si con las consecuencias de la política norteamericana en Oriente medio, hace a Europa espabilar, en vez de hacerse xenofoba.

D

Una oportunidad única para que Europa controle sus propios intereses, porque lo que está claro es que a USA 'le zumba el bolo' lo que nos pase.

D

#4 Los propios intereses de Europa son 28 intereses distintos, y a menudo incompatibles.