Hace 1 año | Por Niltsiar a eldiario.es
Publicado hace 1 año por Niltsiar a eldiario.es

Élite Taxi, Riders X Derechos y la UATAE han creado el Observatorio del Trabajo, Algoritmo y Sociedad para interponer una querella por competencia desleal

Comentarios

manbobi

Modelo de negocio basado en la explotación ilegal de falsos autónomos

ComandantaShepard

Cuando explotas a personas para ganar dinero no eres empresario, eres un trozo de excremento pestilente.

m

#8 Como que los "taxistas" con flotas de hasta 10 taxis no explotan a sus trabajadores. Si ahora todos somos hermanitas de la caridad,
O las "tecnologicas" que acaban de aprobar con apoyo de los sindicatos que sus trabajadores no tengan hora de salida y que se les pueda indicar el mismo día que tienen que hacer horas extras sin cobrar. Cuando casi todas por lo menos en Galicia viven de las subcontratas de la Xunta.

Somos todos muy buenos, menos glovo, uber etc.... Pero miramos a un lado con empresas como Everis, donde en una entrevista de trabajo me soltaron no se puede tener hobbies las horas libres son para ayudar a la empresa y terminar proyectos. (pero por el amor al arte), Balidea que recoge los proyectos que Everis deja estancados después de cobrar un millón de euros del Sergas, y quedándose Balidea el mantenimiento y tardando tres años en arreglar un simple fallo de programación.

ComandantaShepard

#10 No sé cómo infieres de mi comentario que los casos que pones de ejemplo no me parecen deleznables también.

B

Y se queja Élite Taxi...

Minipunk

#2 elite taxi es una asociación que representa a muchos taxistas por toda España ¿Por qué no debería quejarse?
Conocen estas empresas y las ilegalidades que comenten mejor que nadie.

Nova6K0

#6 Si yo tuviera una ley, creada especialmente, como fue la del Taxi, que irónicamente acabó con el monopolio de los carros tirados por caballos, y viniera alguien a hacerme perder mis privilegios como nuevo monopolio (aunque se disfrace de servicio público. También Telefónica, era un "servicio público", y no dejaba de ser un monopolio espectacular hace unas cuantas décadas, cuando tenía una cuota del 100% del mercado o cercano, incluso en los 90, en la mayoría de los sub-mercados de Telecomunicaciones) pues también me fastidiaría que ya no me pudiese quedar con todo el pastel. Fuera de ilegalidades de la competencia, las mismas que el tema del mercado negro de licencias de taxi.

Saludos.

m

#6 Si porque ellos mismos, hacen las ilegalidades. No usar mascarilla, pagar mal a los trabajadores, muchos del sector del taxi tienen flotas. Comprar en negro las licencias de taxi.
Etc. etc.. Y cada día están consiguiendo que les aprueben más plazas en sus vehículos, comprarse vehículo particular como si fuera un taxi Con lo que se ahorran con las ayudas. etc. etc.

Porque lo que realmente quieren es seguir trabajando sin competencia. Y también con acuerdos con las mutuas y aseguradoras para que en caso de accidente su taxi sea él que la mutua o aseguradora en caso de accidente o para llevar a pacientes a revisión, vayan con el taxista al que estan pagando a mayores. Eso es super legal y ajustándose a la libre competencia. A parte ya de creerse los amos de las carreteras, el 80% de mis sustos conduciendo fueron por taxis, y un destrozo de una puerta que me realizo un taxista no lo pude arreglar porque el taxista y sus empleados negaron haberme dado el golpe. Y solo estaba yo de testigo.

Niltsiar

Podrá Glovo sobrevivir a si mismo?
Ya empiezo a pensar en que son suicidas. ¿Tan lejos puede llegar el clasismo?

¿O simplemente son gilipollas, aunque se crean talentosos emprendedores?

Lok0Yo

#1 ¿O simplemente son gilipollas, aunque se crean talentosos emprendedores?

Glovo se convierte en el segundo ‘unicornio’ español al superar una valoración de 1.000 millones
https://elpais.com/economia/2019/12/19/actualidad/1576745492_534520.html

No se si os dais cuenta de las estupideces que dices cuando abres la boca

urannio

¿qué es un raider? llevo toda una vida en EEUU y no se qué es.

m

#3 Supongo que son los repartidores en bici