Hace 4 años | Por AmenhotepIV a infolibre.es
Publicado hace 4 años por AmenhotepIV a infolibre.es

Países como Dinamarca y Francia anuncian ayudas que excluyen a empresas en paraísos fiscales, pero trabas legales y técnicas minimizan el impacto. España, con perfil bajo en el creciente debate, pierde 2.280 millones al año en zonas no incluidas en la lista negra de la UE. Dinamarca aprobó un paquete de ayuda y añadió una enmienda que vetaba el acceso a empresas registradas en paraísos fiscales. Pero conviene ponerle la lupa. En España la discusión ha existido, pero casi no se ha notado. Ecos mínimos: Más País y Més. Teresa Rodríguez.

Comentarios

gonas

#1 Lo que hay que hacer, es no dar ayudas publicas a empresas privadas. Como les gusta lo publico a los politicos.

D

#2 Eso sería lo ideal, si el Estado no fuera el causante en gran medida del destrozo. Si el Gobierno dejara en paz a las empresas, no haría falta rescatarlas.
Ahora que si en consecuencia de las acciones del Estado las empresas se van a la mierda, entonces sí son necesarias las ayudas del mismo.

D

#3 ¿ Qué acciones concretas del estado han provocado ese destrozo que dices ?
¿ No te estarás refiriendo a salvar vidas humanas ?

AmenhotepIV

#7 Podría usted responder a #5?, a la primera pregunta, gracias

D

#9 Obligarles a paralizar la actividad, por ejemplo?
Sin entrar en si son medidas necesarias o no (que yo creo que probablemente lo sean), lo que está claro es que es el Estado el que obliga a cerrar, el que multa y detiene al que no cumpla. No lo critico, pero sí digo que el Estado tiene la responsabilidad, y por eso debe ayudar a las empresas en problemas debido a estas medidas (por muy necesarias que fueran)

AmenhotepIV

#10 Aclarado.

Autarca

#3 y por qué hay que dejar en paz a las empresas??

Para que puedan explotar y estafar a placer?

D

#6 No, para que puedan dar trabajo y crear riqueza.

Autarca

#7 vender gato a precio de liebre puede volver rico a cualquier malnacido.

Yo prefiero que haya ley, y estado que la garantice.

t

El máximo montante de la ayuda a cada empresa debería estar en funcion de los impuestos pagados por cada una a la Hacienda española.