Hace 4 años | Por --640696-- a medrxiv.org
Publicado hace 4 años por --640696-- a medrxiv.org

CONCLUSIONES: Las personas <65 años tienen riesgos muy pequeños de muerte por COVID-19 incluso en los focos de la pandemia y las muertes de personas <65 años sin condiciones de predisposición subyacentes son notablemente infrecuentes. Las estrategias que se centran específicamente en proteger a las personas mayores de alto riesgo deben considerarse en el manejo de la pandemia.

Comentarios

D

#7 Voy a decir lo mismo que tú pero de otra manera, y seguirá siendo cierto:

Si eres joven y sano es muy difícil que acabes intubado en la UCI y con secuelas de por vida. Pero todavía es más difícil que mueras.

No podemos tomar medidas de la gravedad de las que se están tomando en base al pánico y a la falta de cultura científica de la población.

d

#7 que secuelas de por vida? Decir "secuelas de por vida" Sin decir a que te refieres exactamente es dar miedo a la gente ocultando información. Eso no se hace

pablisako

#16 Entonces ¿cuánto tiempo estaremos así?
Imagina que encontramos que el 70% de la población ha pasado la enfermedad. Eso sería maravilloso. Las enfermedades de las que nos vacunamos de bebés tienen letalidades muy altas y para estas enfermedades sabemos que la cobertura tiene que ser el 95% de la población. Para este virus haría falta que el 70% de la población estuviese inmune para que los saltos de alguien contagiado a alguien no contagiado estuviesen muy limitados por el escudo de este 70% de personas que se interprondrían. Esto es lo que se llama inmunidad colectiva. Si se infecta alguien será un problema, pero no saturará el sistema sanitario. Pero si estamos en el otro extremo, un 1 o un 5%, hay que verlo al revés, el 95% seguiríamos igual de vulnerables, con lo cual, si hubiese otra oleada sería igual de brutal que esta prácticamente. Margarita del Val (CSIC): “Nos estamos preparando para una segunda oleada de esta pandemia”

Hace 4 años | Por albertiño12 a vozpopuli.com

Aiarakoa

#19 así, ahora, un mes o dos.

Pero si el gobierno no actúa, todos los gobiernos, en prepararse para (y, a ser posible, prevenir) el previsible rebrote otoñal del que avisan epidemiólogos como García Sastre, los chinos, el Imperial College, Tomás Pueyo, etc ... entonces prepárate para otros 2-3 meses de encierro y ya no es solo la gente que fuese a morir, que también*, sino que si este parón económico nos va a dejar tocados, otros 2-3 meses de parón serían letales para nuestra estructura socioeconómica.

Así que repito: mejor preparémonos para el rebrote mientras trabajamos en liquidar este brote, por nuestro bien.

P.D.: Observa las cifras de mortalidad de España de 2018; vamos a cerrar la 7ª semana de curva con 17 000 muertes confirmadas por coronavirus, raro será que no cerremos la 8ª con 20 000. Si llegásemos a 26 000 muertes, el coronavirus entraría entre las primeras 5 causas de muerte en España en 2020; si 20-25 mil muertes ya son un disparate en comparación no ya con la gripe sino con casi cualquier otra enfermedad y dolencia en España, otro rebrote en otoño llevaría las muertes de 2020 a niveles terribles, solo por detrás del cáncer y del resto de problemas respiratorios y circulatorios.

cc/ #15 #16

D

#26 La forma más eficaz de prepararse para el rebrote es no aislar a las personas sanas. Cuanto más confinamiento, más mortalidad a largo plazo: https://www.math.cmu.edu/~wes/covid.html

Hay que centrarse únicamente en aislar a las personas de riesgo.

Aiarakoa

#31 no, lo que hay que hacer es encontrar a los contagiados y confinar a los contagiados. Eso hicieron en algunas poblaciones de Veneto con notables resultados, y en Corea del Sur.

Lo más difícil es tener suficientes tests para analizar a toda la población, pero ese es el camino. Esperemos que se pongan las pilas pronto.

D

#34 Eso es totalmente inútil ante rebrotes.

Aiarakoa

#35 explica por qué.

Si detectas a los portadores (especialmente a los asintomáticos) de manera temprana y los confinas, ya dirás qué rebrote va a haber.

P.D.: ¿Has visto la curva surcoreana? Repito: elabora tu respuesta, justifica por qué lo que le ha funcionado a los surcoreanos y a los venecianos no funcionaría aquí

D

#45 ¿Pero cómo dices que ha funcionado en Corea del Sur si no ha habido tiempo ni de registrar un rebrote? En fin...

Es imposible que funciones por lo que dice el estudio, anda léelo; https://www.math.cmu.edu/~wes/covid.html

Si no lees inglés, el Google Translate te lo apaña.

Aiarakoa

#60 le dije que no había leído el documento entero, puede ser interesante lo que comentan, son dos investigadores de dos centros prestigiosos, sobre todo Carnegie Mellon.

Pero también le dije que es un hecho que en Corea del Sur han sujetado el caballo con éxito (de momento; no se pueden relajar, el famoso paciente 31 les hizo un roto a los surcoreanos que tardaron días y muertos en arreglar). Y que en España morirían miles de personas y quedarían con secuelas aún más miles de personas si se dejase al virus campar a sus anchas en toda la población (aunque se excluyese a ancianos e inmunodeprimidos). Ese usuario ha decidido que lo suyo es verdad porque lo dice un enlace que repite n veces y quiere ignorar tanto lo de Corea del Sur como las consecuencias de dejar que se infecte toda o casi toda la población ... allá cada cual, mientras no dependa de él la decisión...

insulabarataria

#62
De hecho no estoy de acuerdo con ninguno de los dos... Pero porque no tengo el suficiente conocimiento para saber si lo que decís cada uno es lo que hay que hacer o no. Además estoy saturado de tanto estudio que dice A y otros que dicen B.

Edito: en principio lo hice porque me da mucha rabia que te pongan en el ignore cuando les destruyes la fantasía a alguien razonando y aportando datos. Es propio de gente maleducada y generalmente con poco conocimiento.

D

#62 tu no seras el Aiarakoa de undiadefuria.org?

Aiarakoa

#77 sí. ¿Por qué? ¿hay alguna orden de arresto contra mí?

Aiarakoa

#55 tienes razón, en eso me he equivocado, pero la cifra de la tabla es correcta: 975 pacientes entre 30 y 60, 2041 mayores de 60 años, 1 de entre 30 y 60 por cada 2 mayores de 60

Aiarakoa

#55 (no me deja editar) añadir a #56 que eso cambiaría la estimación de la cifra de pacientes menores de 60 años que pasarían por UCI si se dejase infectar a un 50-70 % de la población a unas 5000-15 000 personas, de las cuales habría que ver cuántas quedarían con secuelas permanentes a nivel respiratorio y neurológico.

D

#57 ah vale

j

#55 Como tú indicas, esos datos son antiguos, antes de que las UCIs estuvieran al borde del colapso y se empezase a seleccionar a los pacientes, por eso ahora hay casi tantos pacientes menores de 65 como mayores.

j

#45 No es exportable a otros países debido a que:
- En Corea el COVID explotó dentro de una secta y en un territorio en concreto, por lo que fue mucho más fácil de contener.
- España no fabrica los test, Corea sí.
- Los Coreanos tienen menos interacciones sociales que los Españoles.
- Japón ha intentado hacer lo mismos que Corea, y no le va demasiado bien: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52199914

D

#45 casi hay tantos pacientes UCI entre 30 y 65 años como mayores de 65 años

Claro, porque en pacientes muy mayores el entubamiento invasivo está muy desaconsejado.

i

#36 siempre se te escapará alguien que lo tenga y lo contagie. Es imposible controlar a todos. Así que, mientras no haya inmunidad, los brotes seguirán cada cierto tiempo. Es absurdo pensar lo contrario.

powernergia

#35 ¿Cómo va a ser inútil ante rebrotes localizar y confinar a los contagiados como dice #34?

D

#90 porque la mayoría no está inmunizada? Duh

powernergia

#31 No puedo leer tu enlace porque no domino bien el inglés y no se me traduce, pero dudo mucho que diga eso de ". Cuanto más confinamiento, más mortalidad a largo plazo", que contradice todo lo que se está haciendo.

Amenophis

#31 Eso es una utopía. Los países que han pensado en eso se han arrepentido porque es imposible aislar solo a las personas de riesgo.

l

#1 A que velocidad?
#4 Yo entiendo que no se tenia informacion para tomar esa decision, pero estaria bien que ahora el gobierno supiese recular.
#19 El tiempo dira que resultados tiene. Se podrian haber tomado medidas menos restrictiva antes y mas efectivas. Por ejemplo, no recibir vuelos de italia salvo repatriaciones y con cuarentena de los pasajeros. Tambien cerrar eventos. Pero puede que hasta que la epidemia no diese la cara, mucha gente no lo aceptaria.
Por ejemplo las fallas y semana santa, es muy duro economicamente cerrarlo, tiene que ser muy justificado y que la gente viese que lo esta. Tal vez ser eficaz en reducirla provocaria que no le diese tanta importancia.

#26 La gripe normal en problaciones con poco contacto ha generado mortalidades mucho peores que el coronavirus. Cuando en la poblacion de origen era una gripe normal.
en muchos aspectos se parece a una gripe en un poblacion no inmunizada.
Como dice #31, hay papeletas para que el desconfinamiento de la poblacion no vulnerable sirva para proteger de la segunda oleada.
Los inmunizados servirian de barrera contra el virus en lugar de puente y almacen de virus.
Lo ideal sera una vacuna, pero no se espera hasta despues de 1 año como minimo.

D

#26 La diferencia es que la edad media de los fallecidos por cáncer es bastante menor a los fallecidos por coronavirus. De hecho, si seguimos tomando medidas a brochazo gordo, el sedentarismo extremo, la previsible caída del gasto en alimentación sana y la reducción del tratamiento médico (todas ellas consecuencia del confinamiento y la crisis económica que este está provocando) puede causar muchos más estragos en personas menores de 65 años que el coronavirus.

D

#19 Muy bien explicado, pero ¿cómo se hace entender (con la psicosis social generada) que lo saludable es salir a la calle cuanto antes y que las medidas de contención son contraproducentes incluso aunque exista vacuna?

El problema es político. Están unos y otros jugando a salvar su culo o quitarse la silla mientras los muertos caen en vano y la sociedad pierde décadas de desarrollo por minutos.

pablisako

#30 Está jodido porque la idea del contagio seguro es contraintuitiva. La gente apoya mayoritariamente las medidas del gobierno porque aparentemente parece que esforzándonos mucho conseguiremos mejores resultados y el gobierno tomará las decisiones que tengan más apoyo, aunque no tengan base científica. El coronavirus y Félix Rodríguez de la Fuente, audio 40 años atrás. Naturalista y futurólogo

Hace 4 años | Por pablisako a youtube.com

D

#79 Es una mezcla de manipulación mezclada con aires patrióticos y una solidaridad mal entendida. Entiendo que es un cóctel difícil de rechazar cuando te lo sirven los medios y rrss a todas horas y te conviertes en ciudadano ejemplar de manera tan fácil.
Pero hay que tener perspectiva y juzgar la realidad de forma objetiva. Oops... quizás estoy pidiendo demasiado.

pablisako

#83 Con todo lo que está pasando, me acuerdo mucho de "Camino de servidumbre" de Hayek

D

#88 Ahí estamos ahora, en la fase de repetir que la Tierra es plana. A mí me recuerda también a La Invasión de Los Ultracuerpos, con el rebaño persiguiendo y señalando a los que todavía tienen la capacidad de pensar.

perrico

#19 Se puede hacer un punto medio. Un reforzamiento de el aislamiento en personas mayores con cuidadores que ya hayan pasado el COVID y a su vez un desescalado progresivo de las medidas de aislamiento.
De todas formas una cosa es aplanar la curva y otra detener las muertes. Por desgracia, aplanar la curva conlleva prolongar la epidemia. No hay soluciones mágicas.
En Corea de Sur siguen con COVID aunque tienen la curva muy plana.
Como el verano no se cargue el bicho los que han aplanado mucho la curva también van a tener un montón de muertos, aunque sea más dispersos en el tiempo.
Ojalá me equivoque.

JoeCricket

#19 oh, has descubierto la vía de la inmunidad de rebaño. No se le había ocurrido a nadie.

erdracu_1

#49 lo primero, mucho ánimo. Se están yendo demasiada gente querida y demasiado pronto.

Lo segundo: cada día oigo más casos como el tuyo. Creo que no descubriremos la verdadera magnitud de esto hasta dentro de un tiempo

perrico

#67 Al final cuenta como COVID, porque en el hospital le hicieron la prueba. Pero en la residencia no quieren mala fama y procuran que no se conozcan muchos casos. Porque no dijeron que creían que era una sepsis. Lo afirmaron.

thingoldedoriath

#74 Las residencias de ancianos me recuerdan cada vez más a "El país de las últimas cosas"*

Lo peor es que en las circunstancias en las que estamos, que es muy probable que se alarguen hasta el próximo otoño (y ya veremos como...); no se están tomando medidas contra los que gestionan este tipo de "paraísos para el exterminio" (más de 8.000 muertos en residencias de ancianos en España...); y sus responsabilidades se van diluyendo en el devenir de los días...

Es paradójico que los jubilados que alimentan con sus ahorros los fondos de inversión (buitres...), acaben pagando 2.200 euros al mes en las mismas residencias que estos fondos de inversión compran (se hacen adjudicar y gestionan en Europa); en las que muy a menudo, las medidas de higiene son sustituidas por animadores/as y la atención sanitaria se deja en manos del sistema público regional de turno!! y acaban muriendo en las mismas residencias o en los hospitales de referencia... acaban entregando sus ahorros y sus pensiones a los mismos!! (a la banca, que ha encontrado otra forma de esquilmarles las pensiones, empujándoles hacia esos fondos de inversión con imágenes muy similares a las de LTC).

Lamento que el fallecimiento de tu madre se haya producido en estas circunstancias, en las que los obituarios están tan restringidos.

* https://es.wikipedia.org/wiki/El_pa%C3%ADs_de_las_%C3%BAltimas_cosas

A

#49 DEP, lo siento.

perrico

#81 Se que suena fatal, pero mi madre llevaba muriendose 10 años. Este ha sido el último acto y hasta cierto punto un descanso para ella. Tenía el alzheimer muy avanzado y hace mucho que estaba en silla de ruedas, sin articular palabra ni conocernos. A pesar de todo la hemos sacado de paseo todos los días, pero es como si hubiese sido una muerte a cámara lenta.

A

#84 Nunca suena mal hablar de algo abiertamente, incluso a veces ayuda, tú tranqui...El alzheimer es una enfermedad muy canalla... Ya no sólo para el enfermo sino para toda la familia... Ánimo !

l

#84 Siento lo de tu madre. Mi abuela tambien tenia alzheimer y por lo demas estaba muy sana.
Al final, no sabes si ha dejado de ser persona y solo queda un cuerpo.

A

#12 #14 También creo que Alemania ha contado como han querido pero, también creo que entre de los mayores de 80 años, no todos han tenido acceso a una UCI, sobre todo los ancianos de ciertas residencias que han fallecido abandonados...

D

This article is a preprint and has not been certified by peer review [what does this mean?]. It reports new medical research that has yet to be evaluated and so should not be used to guide clinical practice.

Phonon_Boltzmann

#3 Así es, requiere su tiempo y ahora no lo hay.

D

#5 ¿Entonces mejor olvidarse del método científico?

joffer

#47 para nada, significa que si quieres datos y los quieres ya, esos datos aún no han pasado los distintos filtros. Es normal. Solo con tiempo y distancias algunos datos de irán asentando.

D

#47 En esta crisis, el 99% de lo que se dice o hace no pasa por una rigurosa evaluación científica.

Phonon_Boltzmann

#47 Ya está, ¿te apetecía soltarla gorda, no?

Estos procedimientos son totalmente normales y es un repositorio de artículos, no una revista como tal. Se publica un artículo (el cual per se ha podido seguir perfectamente el método científico) y se cuelga online para quien lo quiera o necesite consultar. No se está engañando a nadie y se pone que no ha sido revisado por pares. En un contexto de un tema de máxima urgencia como es este, mejor disponer de algo que de nada. Seguramente todos estos artículos se hayan mandado a revistas, pero el proceso de control, aceptación y publicación lleva un tiempo.

D

#2 Normal que todavía no tenga revisión por pares. De todas formas le doy más crédito que cualquier decisión de políticos en panic mode.

D

#2 En este caso no tiene mucha relevancia lo de la revision por pares... han tomado los datos oficiales por pais y los han evaluado conjuntamente con su piramide poblacional y las conclusiones concuerdan con las que puedes alcanzar intuitivamente haciendo un numero gordo.

c

Para éste viaje no hacían falta éstas alforjas.
Hubiera sido mucho mejor confinar a los mayores de 65 y seguir trabajando y saliendo el resto.
Los muertos habrían sido los mismos y la economía no estaría donde está.

Feindesland

#13 En la parte en que los más jóvenes necesitan muchísima menos UCI, entiendo yo....

bicha

#15 #13 por no hablar de los daños permanentes que puede producir el virus aunque no te mate.

D

#75 no me lo creo. datos de españa. La enfermedad en la mayoría de personas jóvenes no tiene ninguna importancia.
Bueno, datos de spain:

xenko

#78 esa gráfica muestra las muertes e ingresos en UCI juntos. Puede ser correcta, pero no representativa de la incidencia de casos graves en población joven.

D

#78 Y si miramos los datos en porcentaje para cada grupo de edad ya ni te cuento.

D

#75 Durante el pico anual de la gripe, también es esa la mayor causa de muerte. Por otro lado, el motivo por el que los pacientes en UCI son mucho más jóvenes de media que los fallecidos es que el propio proceso de entubamiento y respiración mecánica es muy agresivo, y para personas muy mayores no está recomendado.

xenko

#100 ese motivo también influye en la tasa de fallecidos por edad.

Para hacer un análisis justo de la gravedad real de la enfermedad por edades tendríamos que considerar tasa de muertes por edad de pacientes que no tienen acceso a UCI

WarDog77

#75 Hay que esperar a que cierre el año.
Nos vamos a encontrar con que las muertes por temas coronarios van a haber bajado de forma muy significativa.

Para saber cuántas muertes reales ha causado el coronavirus hay que comparar 2020 con la media anual histórica

a

#15 ¿Y ese "muchísimo menos" es superior o inferior a las 4.400 camas UCIs que hay en España sin colapso sanitario? Con una R0 = 5, que es el ritmo con el que se propagaba el virus en España (probablemente mayor, porque ese dato no toma en consideración los infectados leves o asintomáticos no diagnosticados), una población de 46 millones y una estancia en la UCI de varias semanas, ¿tenemos la certeza de que tenemos suficiente capacidad de atención sanitaria para poder atender, no sólo a todos los pacientes de la covid19, sino a todos los demás pacientes graves que seguirían requiriendo asistencia?

¿O ese "muchísimo menos" es un cálculo hecho así a ojo?

Feindesland

#98 Como decía en otro sitio, creo que nos tenemos que infectar todos y hay que hacerlo lo más aprisa posible sin colapsar la sanidad. No es fácil...

a

Mi comentario #91 era para ti, #15. cc #126

Stiller

#20 No sé exactamente cómo responde eso a mi pregunta. Si no viven solos y si tiene que entregárselo alguien.

pablisako

#21 "Porque si viven solos tendrán que salir a comprar o alguien tendrá que llevarles la compra"
Los kits se reparten gratuitamente a cerca de 10000 afectados por el coronavirus con el fin de evitar que salgan de su casa. Kit que entrega el gobierno coreano a las personas que están en cuarentena


"y quienes viven con la familia compartirán un espacio con jóvenes que pueden estar infectados o infectarse. En ambos casos, se vuelven necesarias condiciones higiénicas coordinadas muy complejas y prácticamente imposibles de controlar por el Estado. "
Aparte de las medidas higiénicas, hacer test a las personas que vivan con mayores de 65 y si dan positivo aislarles en hoteles. Test masivos y aislamientos selectivos

bicha

#24 jajajaja hacer tests dice...

L

#24 ¿Hacerles test cada vez que salgan de casa?
Porque sin medidas de contención, y si la medida de control se centra en someter a test y aíslar sólo a quienes viven con mayores de 65, cada vez que salen de casa corren riesgo de contagio, aunque hayan dado negativo en un test anterior.

D

#17 En cualquier caso, también entiendo que no querrán vivir así el resto de su vida encerrados en casa, si no llega una vacuna.
Hay algo que no podemos olvidar, y es que quizás la vacuna no llegue nunca...

Stiller

#22 Habrá vacuna tarde o temprano.

Pero sí, así tendrán que estar mientras tanto. Mi abuela, por ejemplo, está pasando la cuarentena con mi tía en un pueblo de La Mancha. Pero mi tía baja a la compra con todas las precauciones higiénicas, tapada con todo, y limpia uno por uno los productos que sube. Puede hacerlo porque no trabaja. Y ha dejado su casa porque tiene niños pequeños y pueden contagiar a mi abuela.

Así que repito la pregunta: ¿cómo aislas a diez millones de personas? No todo el mundo puede irse a un pueblo a encerrarse con un familiar que le cuide, ni tiene medios para ello.

Tampoco nosotro sabremos qué hacer con mi abuela de aquí a tres meses.

Ahora dime qué hacemos con diez millones y de golpe.

D

#23 Si, pero yo a eso le sumo que de verdad, es posible que no llegue a haber vacuna.
Hay un coronavirus de la familia de este que en un momento dado muta y es letal en los gatos. Totalmente mortal. Llevan 30 años trabajando y aún no han conseguido la vacuna.

EmuAGR

#25 El dinero que se invierte en vacunar virus animales es muy inferior al de humanos... La mayoría de tratamientos para animales son adaptaciones de los tratamientos desarrollados para humanos. (La excepción quizás ganadería, que ahí sí hay mucha pasta en juego).

D

#40 Si, lo he pensado, espero que sea por falta de interés y no por incapacidad.

i

#23 cuidadores personales que hayan pasado el virus, pagados por el estado. Que va a haber mucho paro.

D

#17 Efectivamente es complicado y caro, pero mucho menos complicado y mucho menos caro de lo que se está haciendo ahora.

paputayo

#17 Te ha faltado sumar a todos los que tengan patologías previas.

pablisako
D

#27 No saldría. Pones a la UME a repartir.

EmuAGR

#38 ¿Y cómo van al banco a por la pensión para pagar esa comida que reciben? ¿Va la UME al cajero también?

D

#41 Cómo van ahora?

j

#27 igual que estas prohibiendo, con bastante éxito y lógica, que todo el mundo quede confinado ahora mismo

e

#4 Sácate el palillo de la boca, anda...

bicha

#4 Ya, porque los mayores de 65 en España viven todos solitos en su piso.

c

#4 Como lo harías exactamente?

joffer

#4 para nada. Muchísima menos es muchísima más de la que el sistema sanitario puede soportar.

D

#4 Pero entonces los gobiernos no contarían con un instrumento de control social sin precedentes útil para los tiempos convulsos a los que nos acercamos.

i

#4 pero es que nuestro plan en Europa ha sido copiar a China, porque ellos saben. Es un insulto a la inteligencia, pero este ha sido nuestro plan.

D

El riesgo de muerte de COVID-19 en personas

foreskin

#29 Sí, y sería lo más lógico, pero esa cercanía a la normalidad vendrá modulada por la capacidad del sistema sanitario de responder sin saturarse.

D

CONCLUSIONES: Las personas

a

#10 Las cifras de Alemania no se las creen ni ellos. Y mira que las cifras de los demás seguro que no son exactas. Pero o los alemanes han encontrado un tratamiento eficaz para el corona o mienten incluso antes de empezar a hablar.

D

lo siento. Mi padre murió también ayer en el hospital. Lo llevaron allí tras tener fiebre en la residencia. Tenía Covid y no saben muy bien la causa de la muerte

I

Lo que no es normal es que las colas de tuendas farmacias... Estén llenas de gente mayor, cómo se puede salir a comprar...
Mientras tanto tidos los niños encarcelados en muchos casos en viviendas pequeñas sin nisiquiera balcón cuando ellos no son la población de riesgo, pero claro, cómo no tienen derecho a voto...

D

#69 En otros países se ha implementado una medida muy fácil de aplicar, que es segmentar la clientela de los establecimientos por edad: antes de las 12 van los mayores de 65 años, y después los menores de esa edad. Medidas de ese estilo aplicadas con inteligencia podrían permitirnos abordar el problema con mucha más eficacia. Las medidas actuales no son sostenibles, y de hecho pueden tener repercusiones muy graves a medio plazo.

Aunque para las élites que nos gobiernan puedan ser muy atractivas.

m

Joder, me ha flipado que solo en Nueva York tienen 116 muertes de menores de 40 años por 28 en toda España. Sólo puede ser que hay gente que no está teniendo acceso a cuidados hospitalarios. EEUU va a ser una sangría.

foreskin

#59 No necesariamente. Hay bastante evidencia de que la obesidad, hipertensión y diabetes influyen mucho cuando se trata de jóvenes.

m

#65 cierto, tienen el doble de tasa de obesidad que en España. Tendremos que esperar al final para poder comparar bien.

mirav

Es una locura... Ni siquiera cuentan con que no solo mata. Además tras están diciendo que la obesidad es un factor muy importante y hay gente así a patadas.

Si hicieran eso el interés comercial por encontrar una vacuna se desplomaria

Nitzen

Todo esto es principalmente una burbuja. Como todas las burbujas, para algunos es rentable.

EmuAGR

A mis abuelos creo que van ellos o mi tío. Pero se da el mismo caso de gente tosiéndoles alrededor si no estuviera bajo el control actual todo el mundo.

SalsaDeTomate

Eso estamos haciendo, proteger a las personas mayores de alto riesgo. Algunos igual queréis crear campos de concentración para ellas.

powernergia

La infección se extenderá igualmente con confinamientos temporales y/o parciales que sin ellos, pero la mortalidad se dispara cuando la infección se produce rápido, que es lo que evitan los confinamientos. Lo que tú estás diciendo es que la actitud inicial de Boris Johnson o Trump era la correcta, pero tanto la Ciencia como la realidad ya ha demostrado que no, que no es la correcta porque provoca muchos más muertos.

Aiarakoa

#_46 el riesgo de rebrote es evidente, en Corea del Sur y en el resto del mundo. ¿Has mirado ya la curva o te empeñas en no hacerlo? Mientras otros países siguen con crecimiento logarítmico o lineal, Corea del Sur hizo que se desplomara la curva, y si hay rebrote pueden volver a hacerlo.

Tengo nivel suficiente de inglés para entender el texto, no me lo enlaces más veces. No es que no lo haya leído, sí lo he leído (no entero, no he tenido tiempo aún),. ¿Has leído tú algo de lo que he puesto en mi comentario? Porque yo sí leo lo que pones tú, si tú no vas a leer lo que pongo yo (creo que he hecho varias preguntas legítimas) y te vas a limitar a yo tengo razón, tú no y a enlazarme n veces lo mismo, entonces no me interesará seguir esta conversación aquí (sin perjuicio de que si comentas lo mismo en otros meneos te pueda responder lo mismo en ellos).

P.D.: ¿Me has puesto en ignore? ¿en serio? Pffff hala agur

l

Sin el tratamiento adecuado también puede morir mucha gente joven. ¿Los dejamos morir y nos ahorramos y unos euros? Total, hay mucho paro... 👹

A

Menores de 65 años sin patologías previas.
Las oscilación entre países para los mayores de 80 años es enorme "COVID-19 death for people ≥80 years old ranged from approximately 1 in 6,000 in Germany to 1 in 420 in Spain"

A

#9 La mortalidad no variará por la capacidad de los sistemas sanitarios para absolver pacientes?
Entiendo que influye el control del virus para que no colapse tu sistema sanitario (gestión) y la capacidad del sistema sanitario (número camas hospitalarias/1.000 habitantes) de cada país y Alemania tiene una mayor capacidad en su sistema sanitario. Que también pueden "dieselguear" sus números pero en los fallecidos, no sé...

Tremecen

#8 en Madrid la mitad de ancianos han muerto en residencias, no se si en Alemania el tema de residencias es distinto, pero si vuelve otra cepa en otoño habría que desmontar las grandes residencias y fomentar unas de tamaño más pequeño y en cuanto aparezcan casos aislar completamente la residencia y pasar test a todos para evitar un contagió masivo.

A

#11 Entiendo que deberían de establecerse unos protocolos para las residencias e investigar lo que ha pasado en algunas para poder corregir errores.

insulabarataria

a mi no me interesa ese estudio. Solamente me he metido en vuestra conversación porque me parece de muy mala educación (y por lo general de gente que no tiene razón) poner en el ignore a alguien con el que estás debatiendo y que usa datos y dice cosas con sentido.

Lo que decía: #_70 #FordCortina me pone en el ignore. Ya ha quedado claro quien tiene razón en esa conversación. Uno menos para leer chorradas

c

Ya. El tema es que descubras que tienes "condiciones de predisposición subyacentes" cuando ya has pillado el bicho. Vamos, que aunque seas

a

Por otra parte, ¿qué certeza tienes de que el virus al propagarse no mutará a una variante más virulenta o más letal, como sucedió, por ejemplo, con la gripe de 1918 durante la segunda ola de contagios? ¿Tenemos alguna garantía de que, a pesar de una sintomatología leve en fases iniciales el virus no tenga ningún efecto a largo plazo o se quede latente para reactivarse tiempo después, como sucede, por ejemplo, con el virus de la varicela, que puede volver décadas después para atacar al sistema nervioso central?

¿Tenemos alguna certeza de que realmente no pasa nada si se propaga a toda la población o simplemente lanzamos hipótesis aparentemente buenas sin tener realmente idea de la auténtica naturaleza y evolución del virus bajo determinadas circunstancias?

Feindesland

#91 Certezas no tenemos de nada, salvo una: que elegir suicidio para evitar muerte no suele funcionar.

demasiada gente cree que la Economía es la banca y el IBEX. No, hombre: la economía es el trabajo diario de la gente de a pie. Si paramos eso del todo, es peor que el virus. Pero todavñía hay quien considera que son opciones opuestas: o economìa o vidas, ¿verdad? No hay tal oposición.

Sacrificando vidas NO se salva la economía.
Sacrificando la economía, también se mata.

Hay que medir.

1 2