Hace 2 años | Por Cooping a granma.cu
Publicado hace 2 años por Cooping a granma.cu

Recientemente el periodista de CNN en español, Fernando del Rincón, entrevistó al presidente de Perú, Pedro Castillo. Fue un encuentro alejado de las normas básicas del periodismo. El entrevistador intentó llevar al mandatario a determinadas posiciones sobre política nacional y, en especial, sobre Cuba, Venezuela y Nicaragua. Fernando del Rincón no es imparcial en su trabajo. Y no es que haya que exigirle que lo sea, pero si la empresa para la que trabaja se muestra así, el público espera cierta objetividad.

Comentarios

Trigonometrico

#1 Tal vez los que somos de España no tengamos autoridad moral para criticar la ética periodística del Granma, teniendo en España los medios informativos que tenemos.

#5 En España sucede exactamente lo mismo cuando Ana Rosa Quintana entrevista alguien, y esa es sólo un ejemplo. Pero estoy de acuerdo que lo de este periodista es vergonzoso.

Sulfolobus_Solfataricus

#6 Teniendo en España los medios que tenemos estamos a años luz de Cuba y podemos darles lecciones desde el nivel más básico. Para que estuviésemos al nivel de Cuba, para empezar, no podrían existir medios de comunicación no controlados por el estado, ni medios críticos con la ideología del estado (y tendríamos que tener una ideología de estado, claro).

Trigonometrico

#9 No estoy de acuerdo. En España los medios también están controlados por poderes fácticos, y aunque no sea el estado el que tiene ese control, eso no nos hace mejores.

Sulfolobus_Solfataricus

#10 Puede que no estés de acuerdo, entonces estás muy equivocado. Sí, somos muchísimo mejores, tus quejas son tremendismos de ciudadano acomodado del primer mundo aderezados con conspiracionismo.

Un portal/agregador/medio como Menéame estaría prohibido en Cuba. Que tú puedas publicar abiertamente aquí tus críticas al sistema, o a tu gobierno, o tus argumentos a favor de otros sistemas sin temer sanciones es un lujo del que no pareces ser consciente. Que puedas leer Público u OKDiario te indica un rango de opciones que en Cuba, sencillamente, no puedes tener.

Trigonometrico

#11 Había una mujer de Cuba que escribía comentarios en Menéame hace ya algunos años.

Y sí, entiendo que en Cuba las restricciones son un poco mayores para los ciudadanos, pero no mucho mayores. Pero sigo manteniendo que los medios de prensa en España están en gran parte manipulados como los de Cuba; OkDiario que mencionas es un ejemplo de ello.

Otro ejemplo:

primera-victima-guerra-verdad-estos-dias-vereis-portadas-tan-abc/best-comments

Hace 2 años | Por --37472-- a threadreaderapp.com



Luego está el resto de Latinoamérica, donde a los que critican a quien no deben o hacen oposición a quien no deben, simplemente los asesinan.

Kasterot

#5 del Rincón ya dio una entrevista poniendo a bajar de un burro al presidente de Perú.
Diciendo que no tiene formación, habilidades comunicativas, que está muy limitado....
Seguro que el tal del castillo no es un premio nobel, pero sí ha llegado ahí, alguna capacidad tendrá, pero el periodista iba ya con su idea grabada a fuego

Cooping

#4
¿No tienes otra cosa que hacer un viernes por la noche?
Por cierto, el agujero negro del que hablas lo puedes encontrar en la base naval de Guantánamo, ente otros ejemplos.

Sulfolobus_Solfataricus

El Granma defendiendo la ética periodística lol lol lol

En fin, todo esto se resume en que no les ha gustado que se metan con el régimen cubano y pongan el apoyo al mismo como un indicador de algo malo. Y a partir de ahí el artículo es repetición del discurso-doctrina estándar: EEUU caca, imperialismo, capitalismo horrible, los socialistas somos la esperanza.

Cooping

#1
Premio al primer comentario previsible, gastado, y basado en los viejos estereotipos de la guerra fría.

#2 #3 Uy sí, soy un agente del Imperio viviendo en la guerra fría lol Nadie que no esté al servicio del capitalismo más malvado podría criticar libremente que Cuba es un agujero negro del derecho a la información, la libertad de expresión y la de conciencia.

Cooping

#1
Entiendo que defiendes la "ética periodística" de la CNN, ¿verdad?
Lamentable.