Hace 7 años | Por sorrillo a youtube.com
Publicado hace 7 años por sorrillo a youtube.com

21 de Diciembre de 2015: Periodista: "Teniendo en cuenta los resultados en Cataluña me gustaría saber ¿hasta que punto el referéndum en Cataluña es una línea roja de Podemos?" Pablo Iglesias: "Absolutamente, lo hemos dicho y que no haya ninguna duda, el referédum en Cataluña es imprescindible para construir un nuevo compromiso histórico." Transcripción literal a partir del minuto 12 y 14 segundos del vídeo. relacionada: Iglesias dice que nunca marcó el referéndum como línea roja y quiere escuchar
Hace 7 años | Por --471299-- a efe.com
Publicado hace 7 años por --471299--
a efe.com

El candidato a la Presidencia de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado hoy que nunca ha utili [...]

Comentarios

sorrillo

Aceptando las críticas recibidas y en respuesta a los votos negativos de "antigua" que ha recibido este meneo he decidido ponerlo en el sub hhemeroteca, podéis encontrarlo aquí:
Rueda de Prensa Pablo Iglesias 21 Diciembre 2015 [minuto 12] [HEMEROTECA]

Hace 7 años | Por sorrillo a youtube.com

JackNorte

Y quien menciona la linea roja el /la periodista o pablo iglesias? Quien ha creado la etiqueta de linea roja y la ha puesto en boca de otros?

Cabre13

#2 No se sabe (yo al menos no lo sé), hay muchas cosas con el lenguaje político que se han ido deformando y transformando.
Pasó con lo de "casta", que en teoría sirve para hablar de los clanes de corruptos pero de pronto algunos "medios" lo usan para todo aquel que entra en política.
Lo de las líneas rojas no sé quién lo dijo primero, yo he optado por llamar "líneas rojas" a todas las propuestas de los demás partidos para que se vea el ridículo de andar llamando "líneas rojas" a las propuestas de Podemos.

D

#2 Pablo Iglesias respondió con un rotundo "absolutamente" con lo cual dio a entender que estaba de acuerdo en que era una línea roja. Si no lo estaba y respondió así entonces estaba jugando a marearnos.

JackNorte

#9 Si cada vez que se responde una pregunta y no se esta de acuerdo con toda la argumentación que esta implica, jamás se contestaría una pregunta.
La etiqueta de linea roja no la puso pablo iglesias , pero si contesta preguntas. como es lógico que lleven etiquetas como linea roja.

Asumir que cuando se contesta una pregunta se aprueba o se cerciora lo que dicen los periodistas y en la forma en que lo dicen e incluso lo que piensan y con que intención, para mi seria muy aventurado decirlo.

Pero para quien quiera interpretar , toda respuesta que se de, aprobará a pies juntillas la pregunta y la forma en que esta se hace de cualquier periodista, si no se niega de forma categórica cada vez que no se comparta una argumentación en una pregunta.

Algunos esperan respuestas, otros se contentan con la argumentación y la pregunta del periodista. Y eso acaba por poner en boca de unos lo que no han dicho. Solo por contestar la pregunta.

D

#10 Sacado de aquí:

http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/pablo-iglesias-referendum-catalunya-linea-roja-5216746

Transcripción de esa respueta:

"Absolutamente, lo hemos dicho y que no haya ninguna duda, el referéndum en Catalunya es imprescindible para construir un nuevo compromiso histórico. Nosotros vamos a defender el 'sí' a un nuevo proyecto común, a que Catalunya siga como nación dentro de España y la vía que nos parece imprescindible para eso es que haya un referéndum. (...) Nosotros somos la única fuerza que defendemos sin matices, sin ambigüedades, que tiene que haber un referéndum en Catalunya".

Y además, esto:

Unos días antes, en un coloquio en el foro Primera Plan@ de EL PERIÓDICO celebrado el 9 de diciembre del 2015, en plena campaña del 20-D, no fue tan contundente pero aseguró que sería una "condición" irrenunciable para dar su apoyo a cualquier candidato a la presidencia del Gobierno.

JackNorte

#11 Donde ves lineas rojas ahi? exactamente esa frase y con ese sentido?

D

#12 1. Le preguntan que si es una línea roja y responde "absolutamente" y "que no haya ninguna duda" y en realidad según tú no está diciendo que sea una línea roja.

2. Antes del 20-D respondió que el referéndum era una condición irrenunciable para pactar con cualquier partido.

¿Los de fanboys de Podemos sois todos trileros profesionales como el ? Flipo con vosotros.

JackNorte

#14 Lo que no entiendes y ya te he explicado , cuando se contesta una pregunta no se firma con sangre exactamente todo lo que pregunta el periodista ni su base de argumentación.

Pero si quieres interpretar que cada vez que se contesta una pregunta argumentativa con etiquetas que se le asumen al que aun no ha contestado certifica todo lo que argumenta el periodista, si. Todos los políticos que contesten una pregunta sin matizar cada parte de esta o su argumentación, certifican cada coma de la pregunta, su argumentación y su intención.

Y los apelativos y los insultos te los ahorras, que ni yo te insultado ni lo he intentado. Pero claro si te contesto esto también estaré de acuerdo con tus insultos si no te lo remarco no? lol

D

#15 "Pregunta argumentativa" dice... La pregunta más clara y concisa no puede ser:

Teniendo en cuenta los resultados en Catalunya me gustaría saber hasta que punto el referéndum en Catalunya es una lína roja de Podemos.

Tío eres buenísimo lol

sorrillo

Lo he puesto en "actualidad" ya que esta cuestión fue tratada en la entrevista que se hizo a Pablo Iglesias en el día de ayer con motivo de la campaña electoral.

D

#1 lo suyo sería hhemeroteca igualmente.

Yo lo veo (personalmente) como si ayer se hubiese tratado la bomba de hiroshima y mandásemos a actualidadactualidad la noticia de cuando cayó la bomba poniendo [hemeroteca], no sé si me explico.

sorrillo

#3 Si alguien destacado hubiera afirmado que no se disparó una bomba en hiroshima habría puesto esa cuestión de actualidad y los desmentidos sí encajarían en esa categoría.

De todas formas tengo en cuenta la propuesta.

D

#4 ya te digo, mi manera de dilucidarlo es muy personal. Si no te convence, siempre puedes dejarlo y dejar que los votos decidan.

D

#3 Sí, el tema es que en el Menéame no se aclaran con el tema categorías/subs y pasa lo que pasa.

Aitor

#1 Lo mejor es la segunda pregunta, donde sonríe mientras da a entender que si hay nuevas elecciones por él mejor (cuando luego se lamentaba de que era un fracaso) y donde dice que cada vez que hay un debate "controlado por periodistas y no pactados por los partidos políticos" ellos ganan, cuando mucha gente de su partido (si no recuerdo mal él incluido) ha defendido mil veces que los periodistas de muchísimos medios son "lacayos de la casta".

Pero vamos, lo que pasa siempre con los políticos: Si me beneficia es bueno, si me perjudica malo. En el caso de Podemos y Pablo Iglesias pues les gusta buscar palabras originales para decir malo: casta, caspa, vieja política, etc. Luego ya cuando intenta pactar con ellos lo olvida un poco.