Hace 10 años | Por lord_of_freaks a burbuja.info
Publicado hace 10 años por lord_of_freaks a burbuja.info

El profesor Jansen explica en la web de FEDEA que el nivel de salario de los jóvenes en España es relativamente alto.

Comentarios

arn01d

#1@mantecon para presidente!

D

#1 Vaya político rojo que estas hecho... ¡Los jóvenes de bien deberían pagar para poder trabajar!

eltiofilo

#6 Sobre Nada es Gratis y FEDEA, se han desvinculado unos de otros... más o menos.

http://www.fedeablogs.net/economia/?p=36885

Es lo que tiene que se hayan peleado por oscuros motivos. Y es que según estos "intelectuales", lo que dicen los investigadores de FEDEA, no tiene nada que ver con la opinión de FEDEA. lol

Ahora es el blog de #UPyD

D

#47 Sí, eso dicen, pero su página está en fedeablogs. lol Podrían haber guardado las formas y montarse un blog propio. lol

Edito, no había visto esto, de tu enlace: Agradecemos a FEDEA el apoyo técnico que nos seguirá prestando durante los próximos meses mientras se completa la transición.

eltiofilo

#51 Les ha estado pagando a algunos por rascarse la güevada y hacerse promoción personal, que en parte por eso les han largado, como para no agradecerlo lol

Kookaburra

#2 Efectivamente, esta manada de hijos de puta se van a reir de su puta madre. Yo con 26 años me he tenido que largar a otro país para poder pagarme un alquiler y tener una vida digna donde no tenga que pedir préstamos a familiares.

Coincido contigo, son unos hijos de la grandísima puta y merecen todo lo malo imaginable.

#10 En China empezaron con cuencos de arroz y a día de hoy sus salarios medios están a la par que los Españoles

JA!

250 euros cobran mis compañeras de curro, viviendo 4 en un apartamento de 90 metros cuadrados.

morzilla

#3 No. De hasta 21 o 23 años. Similar a lo que hacen en Australia, Bélgica, Francia, Holanda, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos. En el propio artículo (el original, #17) mantienen que la reducción del SMI para edades más avanzadas es una mala medida porque puede acarrear problemas para la vida familiar y otras obligaciones.

lord_of_freaks

#17 la razón es que el medio en cuestión es miembro de la AEDE y sinceramente no me apetece darles tráfico.

En cualquier caso en el hilo del foro se puede encontrar el enlace a la fuente que comentas.

D

#19 Fedea no es de la AEDE.

lord_of_freaks

#28 razón tienes, el enlace original del foro llevaba a El economista.

Podría algún@admin cambiar el enlace a http://www.fedeablogs.net/economia/?p=37259

Thelion

#19 Si es por eso, tráfico le das igualmente en cuanto la gente pinche el link que aparece en el foro que enlazas. Como dice #28, es mejor enlazar directamente a FEDEA.

L

Siempre he estado de acuerdo con la teoría de que el problema del desempleo es culpa de los trabajadores, que se empeñan en tener un sueldo.

JoseManuelGG

#5 como mi jefe este año cuando nos dio un bonus de un 5% del total después de haber estado echando 12 horas durante seis meses, que esto es un entorno de alto aprendizaje... perdone usted caballero, pero es que tengo unos vicios muy caros, comer caliente y vivir bajo techo y a ser posible todos los días

D

#21 Si tocamos salarios los tocamos todos empezando por arriba y por los de los hijos de los de arriba

¿Quieres obligar al empresario a pagar menos que lo que quieren? Cruz de país.

#26 ¿Ya has visto la lista de paçises que lo hacen?

D

#42 No, quiero que nadie obligue a nadie a cobrar menos de lo que debe. Cruz de henpresauryos

D

#45 ¿Y quién decide cuanto debe cobrar cada uno? ¿El gobierno? ¿Empresarios y trabajadores en un proceso de negociación colectiva con una posible mejora voluntaria? ¿Lo segundo con un suelo único establecido por el gobierno? ¿Distintos suelos por edad o comunidad autónoma? ¿Sueldos máximos fijados por el gobierno? Todo eso son decisiones políticas.

Si aclaras como se define, según tú, cuanto debe cobrar alguien de su empleador mejor.

D

#48 No entiendo, el SMI ya está fijado hace mucho ¿qué necesidad hay de definir algo que ya está definido? de lo que se trata es de no destruir algo que ya está acordado. Además, en caso que se hiciese y dado que la razón es la coyuntura económica que afecte a TODOS por igual, a menos que lo que se pretenda sea una extracción de renta de los eslabones más débiles para mantener determinados estatus. Ese concepto falsoliberal de "en mi empresa hago lo que me da la gana" además de falso y de llevar a situaciones sociales indeseables se lleva muy mal con el hecho de que habitualmente el mayor cliente directo e indirecto que tienen todas las exitosas empresas patrias es ni más ni menos que el estado llevándonos esto a la paradoja de ver postulados falsoliberales defendidos por tipos que viven del estado. Pabernos matao tú. Se está aprovechando el exceso de demanda de empleo para precarizar este, precarización que sólo llega hasta determinado nivel en la jerarquía de las empresas.

D

#49 ¿qué necesidad hay de definir algo que ya está definido?
No sé si te has fijado en la situación de España, a lo mejor a ti te parece que no hay que cambiar nada, pero normalmente se considera que si una cuarta parte de la población que quiere trabajar no lo consigue es que algo falla. Y más si la situaci¡on es incluso peor en jovenes, con todos los problemas que eso genera.

Uno de los mecanismos más sencillos para solucionar el problema es hacer posible contratar con costes más bajos. Eso hace posible crear empleos de una productividad demasiado baja para que sean rentables bajo el actual salario mínimo. Eso permite incorporar al mercado laborar a gente que lleva años fuera de el o nunca se ha incorporado, y que con las circunstacias actuales no lo harán nunca. Puede que una vez se incorporen puedan ganar más en el futuro.

¿Alguna propuesta mejor?

de lo que se trata es de no destruir algo que ya está acordado.
No es un acuerdo, es una ley, y las leyes pueden cambiarse.

D

#52 El problema empresarial de España es que la empresa no es competitiva, en el único mercado que hoy día tira que son las exportaciones pues el consumo interno con estas ideitas de reducir ingresos a las familias se está yendo al guano, y para ganar competitividad el empresario medio sólo entiende bajar salarios a los de siempre cosa que se viene haciendo desde que empezó la crisis (incluída la destrucción de convenios). Es la única vía que les interesa pero hay otras que jamás tocan: la eliminación de sueldos directivos abusivos, la formación eficiente de los empleados, el diseño de empresa adaptado a los nuevos tiempos y la introducción de I+D. No, eso no, conque eche a la mitad, le reduzca el sueldo a los que quedan y me salga más barato contratar ya se creen que su producto será competitivo ¡¡pues no majos!! por ahí no van los tiros porque llegará un momento en que, ya que no tocas otros factores que están estrangulando tu actividad, aun reduciendo a 0 los costes de contratación tu empresa se irá al guano inevitablemente. En ese momento el liberal es cuando pide una ayudita al estado que hasta entonces era el mal. De ahí que la expresión empresaUrios en vez de empresarios sea totalmente acertada ya que tienen mentalidad decimonónica.

D

#55 Sigues sin contestar a que medidas tomarías desde el gobierno para acabar con el paro. Aunque a lo mejor, las medidas son culpar a los empresarios españoles que son de calidad especialmente mala. Con eso bastará.

D

#57 No soy yo quien dice que la competitividad empresarial española es mala de eso ya se encarga el propio mercado. Cuando se hacen ajustes salariales en base a la crisis se ha de hacer a todos los eslabones de la cadena para que resulte creíble la razón por la que se hacen, eso es todo lo que digo. El empleo lo generan las empresas no los gobiernos y al respecto ya he dicho bastante más de lo que me corresponde decir.

D

#58 bueno, pero si los empresarios españoles(colectivo disjunto de los trabajadores, aparentemente) no son competitivos, no pasa nada porque los empresarios extranjeros estarán invirtiendo en España y creando millones de puestos de trabajo. Así que dado que va bien no hay que reformar nada en el mercado laboral.

D

#59 El mercado laboral además de las subidas de impuestos es lo único que se ha reformado hasta ahora y ya ves los eróticos resultados obtenidos = paro creciente ¿eso no da una pista de que ahí no esta TODO el problema y sin embargo es lo único que se ha hecho y de lo único que se habla?. El gobierno puede facilitar las cosas, sin duda, excesos de cargas impositivas, acceso caro a la energía, fomento de la convergencia en los diseños empresariales con europa, perseguir la descapitalización de las empresas etc, etc pero para eso tiene que haber presión por parte de los empresarios mañana, tarde y noche sobre el gobierno. No soy demagogo, el empresario (no castuzo que a través de puertas giratorias ha accedido a un consejo de administración, esos son escoria que hacen perder tiempo, dinero y competitividad a las empresas) claro que es un trabajador por eso se ha de aplicar los mismos cuentos que les quiere aplicar al resto. Ser buen empresario en España es una heroicidad, te enfrentas a una administración lenta, ineficiente cuando no abiertamente corrupta, cargas impositivas excesivas, sanciones cada cierto tiempo, costes energéticos y financieros de locura etc etc pero eso no quita que ya está bien de apretar siempre a los de abajo y no revisar todo el proceso productivo.

D

#59 Iba a editar pero se me ha pasado el tiempo, también es cierto que las actividades principales de España son de tan bajo valor añadido que mejorar su productividad no siempre mejora su competitividad y eso sí es competencia directa del gobierno y el sistema financiero, orientar a la sociedad y a las inversiones hacia actividades de alto valor añadido: industria e I+D. Este es un problema estructural de España, de eso no tienen culpa los empresarios ya que desarrollan la actividad que el entorno les permite.

Rekt

#61 Lo malo de las inversiones públicas es que cuando sale mal perdemos todos, cuando sale bien ganan sólo los políticos. Mayor ejemplo que la burbuja, que hizo que aumentásemos un 30% nuestro gasto público en apenas unos años, en vez de repartir los beneficios entre la gente bajando impuestos, decidieron quemar el excedente en rotondas y aeropuertos.

Llevamos décadas con distintos gobiernos dirigiendo nuestro dinero hacia "planes E" de todo tipo y así nos luce el pelo.

Prefiero que bajen los impuestos para atraer capital, la inversión privada es la que tira de todos los países ejemplares.

D

Pero es que los jóvenes no cobran el salario mínimo: hay mil maneras de explotarles con prácticas, becas y contratos a tiempo parcial-pero-realmente-completo.

El problema de verdad no es que los salarios mínimos sean demasiado altos: es que en la práctica son opcionales.

Azucena1980

Como si ponen el salario mínimo a 10.000 €... alguien conoce a algún joven que trabaje? O más aún...alguien conoce a algún joven que tenga un salario?

Naeriel

Alquilar una vivienda, pagar recibos y comer es secundario. Lo principal es trabajar sin cobrar, que tenemos que reactivar la economía.

el_Tupac

No se como pretenden que una economía basada en el consumo pueda existir si se mutila el poder adquisitivo de la población.

Dicho de otro modo: Si la gente trabaja por un cuenco de arroz ¿quien va a comprar la mierda que vendes?

eltiofilo

Señores que se levantan 3000 pavos al mes por no dar un palo al agua pidiendo rebajas de sueldos a los que ganan 645. #haztefan

D

Carne barata.

pitercio

#7 A pesar de la brevedad de tu comentario, refleja exactamente la cuestión.

Decidir que por un hecho de edad un tío debe cobrar menos es una sandez propia de un tirano corrupto que añora el derecho de pernada.

Una persona de 40 años puede ser un "joven neurocirujano" y un tío de 20 puede ser un "viejo camarero".

En lugar de asociar el precio a la "valía" pretenden ligarlo a la edad. Pura confusión interesada. Puede parecer lógico que alguien que esté aprendiendo un oficio cobre menos que el puto amo de la cosa, pero porque no tiene completa competencia. Ahora bien, si esto lo aplicas a empleos sin especialización, donde con una mínima experiencia se puede trabajar con plena competencia (o dar el pego), servirá para excluir del trabajo a las personas que quieran cobrar un salario decente por su tiempo y esfuerzo.

Es denigrar al trabajo y a las personas.

r

Seguro que sus hijos cobran un buen sueldo en un puesto al que han sido enchufados. A los demás jóvenes que nos jodan. Cada vez me dan ganas de dejar de comprar cosas que no necesito obligatoriamente y la comida en cooperativas, paso de que el poco dinero que tengo vaya a manos de este tipo de gentuza.

Nitros

A mi lo que me hace gracía es que alguien se piensa que hay una solución para un 50% de paro juvenil. Ni ofreciendo trabajos sin sueldo generalizados podrías pasar a corto plazo de tener 50% de paro juvenil a tener una tasa alrededor del 10%.

Cuando la mitad de los jovenes de un país no tienen trabajo, y una buena parte de los "no jovenes" tampoco, la única solución pasa por el éxodo de gran parte de esos jovenes (tanto los cualificados como los que no).

D

#37 O meter una renta básica universal y reactivar la economía a lo bestia. Tendría como efecto colateral que los sueldos tendrían que subir porque si no nadie querría trabajar (si cobro, pongamos, 500€ al mes por existir y me ofrecen 600€ al mes por deslomarme ¿te digo por donde se pueden meter el trabajo? Ahora, si suben el sueldo ya me lo empiezo a pensar). Ojo, tendrían que estar incluidos todos los que tuviéramos los papeles en regla (nacionales y extranjeros). Si no terminarían quedando todos los trabajos de mierda para los extranjeros por su desprotección y los sueldos seguirían por los sueldos y no se avanzaría nada.

Nitros

#39 Teóricamente sí, lo que dices debería funcionar. En la práctica no podrías hacer eso dentro de la UE porque al mes tendrías empadronada a media UE. A mi la renta básica universal me parece una idea fantástica, desgraciadamente no jugamos solos como para poder implementarla.

Por otra parte, si tienes una renta básica universal de 500€ y un trabajo te ofrece 600€ al mes, tendrías un total de 1.100€. La renta básica universal es una renta para todos, tanto los que trabajan como los que no.

D

#40 me refiero a que si los ingresos mensuales son de 500€ por la RBU y con el trabajo suben a 600€ (100€ más) va a currar Rita la Cantaora.

En cuanto a lo de la UE, en mi opinión, la UE tendría que empezar de una vez a igualar sueldos, impuestos y demás en todo su territorio. Me vale que quede algo de margen para la variación (igual que en España cada CA y cada ayuntamiento tienen un margen para ajustar sus ingresos) pero que la parte del león sea la misma tanto si vives en España como si vives en Alemania como si es en Rumanía.

Nitros

#41 Entonces no te están ofreciendo "600€ al mes por delomarte", te están ofreciendo 100€, una quinta parte de lo que te llevas por el hecho de ser persona. Por supuesto que entonces no va a trabajar nadie. Pero como ya he dicho la renta básica es para todos, para el que no trabaja, para el que trabaja por poco, y para el que tiene ingresos millonarios.

D

#43 Te estarían ofreciendo 600€ al mes... desglosados en 500€ que pagaría el estado (de nuestros impuestos) y 100€ que pagaría el empresaurio.

D

Se trata de un DIVIDE Y VENCERÁS

Pero en esta ocasión la han cagado, porque los yayoflautas no se manifiestan para defender sus pensiones, sino para defender el trabajo de sus hijos y nietos.

No van a conseguir convertir la estafa crisis en una lucha generacional porque no lo es.

c

Estos jóvenes...
...pretenderán vivir de su trabajo!!!... (estoy siendo irónico, claro)

D

¿De donde salen tantos gilipollas?

D

Lo mejor de todo para él es que hoy por la mañana se paseará por la cafetería del Campus sin miedo a nada.

Hemos avanzado tanto en civismo que estos liberales están encantados de la vida!

D

#30 Mira. Después de leer la prensa a estas horas,... Igual mañana se lo piensa 2 veces antes de decir tonterías...

lord_of_freaks

#13 fíjate tu que lo mismo (pero lo mismo, lo mismo eh) lo leía hasta hace bien poco pero no era Zimbabue sino "El milagro irlandés"... Algunas idea de porque de repente ya no se les menciona? Porque la fórmula de "el milagro" es justo la que sugieres...

difusion

Cuanto más rico y productivo sea un país, salarios mínimos tanto más altos podrá soportar sin experimentar efectos adversos.

Relacionadas:

Análisis: Motivos a favor de suprimir el salario mínimo
Análisis: Motivos a favor de suprimir el salario mínimo

Hace 10 años | Por difusion a eleconomista.es


¿Destruye empleo el salario mínimo?
¿Destruye empleo el salario mínimo?
Hace 10 años | Por chisqueiro a economia.elpais.com


Elevar el salario mínimo no genera más paro, sino todo lo contrario.
Elevar el salario mínimo no genera más paro, sino todo lo contrario. [EN]
Hace 10 años | Por doyou a therealnews.com


Comparativa mundial del Salario Mínimo Real (infografía)
Comparativa mundial del Salario Mínimo Real (infografía)
Hace 10 años | Por Starkad a elblogsalmon.com


Un salario menos que mínimo en España
Un salario menos que mínimo en España
Hace 10 años | Por Minipunk a lavozdegalicia.es


Demasiadas legislaciones ineficientes, impuestos y burocracia para un país sin industria y vagamente productivo.

Aunque también nos encontramos ante un serio problema de mentalidad:

Las empresas tratan como "carne" a los candidatos a un puesto de trabajo
Las empresas tratan como "carne" a los candidatos a un puesto de trabajo
Hace 10 años | Por perdut a publico.es


Los mejores sueldos de España: los ejecutivos aprietan el cinturón a los trabajadores y se olvidan del suyo
Los mejores sueldos de España: los ejecutivos aprietan el cinturón a los trabajadores y se olvidan del suyo
Hace 10 años | Por conversador a periodistadigital.com

D

#64 sí, están muy bien todas estas cosas. Si se bajan los sueldos la economía va mejor. Si los que más tienen pagan menos impuestos, todos acaban ganando más. Si se empobrece a un país mediante inflación, todo mejora. El sistema tan liberal que creemos que hay en los EEUU, sin casi gasto público, es mejor que el europeo. Lo contrario del austericidio es el derroche y uno de los dos es bueno...

Lo malo es cuando contrastas con la realidad. Las economías mejores son en las que los empleados cobran más. Los países más prósperos tienen un sistema de impuestos más progresivo. Los periodos inflacionarios hunden la economía de los países para las décadas posteriores y las supuestas ventajas de exportar más no se materializan. Los EEUU con su sistema supuestamente liberal tenía una renta per cápita superior a la española en más de un 100% al inicio del siglo y ahora hemos recortado distancias y solo nos sacan un 50%. Tanto el austericidio como el derroche consisten en extraer dinero de los ciudadanos para dárselo a los de siempre, en contra de lo que debería ser un sistema económico saludable y justo...

No me crees cuando te digo que nos intentan manipular. O mejor dicho, que nos manipulan. Por dejadez nuestra, consumimos gustosos todo lo que nos cuentan porque nos parece que "al entenderlo" semos más impotantes. Si en vez de creernos las cosas pensásemos un poco, buscásemos una segunda opinión (que las hay y muy informadas) y contrastásemos con la realidad, quizá veríamos la vida de otra forma. No evitaremos todas las trampas, pero al menos sí las más burdas. Las más interesadas. ¿ O es que no hay ningún sector que tenga interés en "pintar la realidad como les conviene", es decir, en manipular ?

Rekt

#65 Para mí la realidad es distinta.

Los empleados cobran más cuanto mejor son las economías y no al revés, la prosperidad no viene de los impuestos progresivos, los impuestos exageradamente progresivos son los se convierten viables (que no óptimos) una vez has conseguido prosperidad, y EEUU abandonó el modelo liberal en el momento en que decidieron darle a la manivela abandonando el patrón oro y generando deuda, pese a que aún retiene una libertad económica bastante alta, cada vez son menos liberales, en el puesto 12 actualmente http://www.heritage.org/index/ranking.

Aunque sí estoy de acuerdo contigo en que la inflación hunde la economía a la larga, obviamente la inflación es un impuesto encubierto que encarece nuestras vidas y reduce nuestra capacidad de compra.

Creo que nos quieren manipular, pero me da a mí que no coincidimos en quién. Prefiero que el estado se aparte de la economía y se limite a asegurarse que nuestras libertades se mantienen intactas. Yo suelo no creerme nada, no sé si lo dices por mí, pero creo que mis explicaciones en este hilo tienen muy poco de fé y mucho de pensar, otra cosa es que no estés de acuerdo conmigo.

D

#67

No, por supuesto. En general, los ciudadanos nos creemos muchas cosas. Muchas veces es necesario tener una sana actitud escéptica.

Asecas

en fin...

D

Lo que hay que hacer es obviar a estos babosos, no difundir sus paridas.

Experto

Bueno, a mi no me afecta, yo soy alto también. Estuve a punto de entrar al NBA, pero decidí continuar mi doctorado en Inteligencia Artificial aplicada a la Astrobiología

Rekt

Decir esto en España es visto como ser un hijo puta por el corto-placismo que nos caracteriza.

En China empezaron con cuencos de arroz y a día de hoy sus salarios medios están a la par que los Españoles, y muy pronto nos superarán. Hay que tener en cuenta que el crecimiento que conlleva la alta productividad beneficia a todos, y a largo plazo mejora la situación para todos.

Los salarios bajos no vienen por un SMI bajo o inexistente, vienen por un exceso de mano de obra que conduce a una competencia desporporcionada por los pocos puestos de trabajo que hayan disponibles. Creando crecimiento, aumenta la oferta de trabajo, aumentando a su vez los salarios.

No digo que tengan que pagar cuencos de arroz, cada uno que acepte lo que crea que merece, pero coño, el 50% de nuestros jóvenes están parados, no creo que el SMI, las indemnizaciones por despido o los impuestos que van a parar en cursos les estén ayudando. Si alguien se cree que eliminando el SMI las empresas van a empezar a pagar en arroz están completamente alienados, muy pocas empresas pagan el SMI justito a día de hoy, el trabajo vale lo que el mercado dice que vale, y un mercado rico suele valorar mejor el trabajo.

D

#10 Quiero leer tu mensaje por el lado bueno, pero me cuesta. En primer lugar los salarios medios chinos no son equiparables a los españoles. Pero obviando eso, más o menos vienes a decir que ellos están aumentando sus salarios y eso es un éxito. ¿ por qué entonces ves también bueno que se bajen en España ? O es bueno lo uno o lo otro, pero no ambas cosas.

Me parece que incluso identificas el problema:



Si se trata de crear crecimiento y no del sueldo ¿ por qué ves mal las críticas a alguien que dice que se deben bajar los salarios ? A fin de cuentas está equivocando el objetivo (o disfrazando su objetivo real con una envoltura que no tiene nada que ver). Es criticable.

Rekt

#12

Los salarios medios Chinos se están disparando desde hace ya años y van camino de pillarnos, era un ejemplo de que el cuencoarrozismo no es más que una etapa pasajera que lleva a crecimiento económico, y por lo tanto a que el "cuenco de arroz" sea cada vez más grande.

Si mañana pones un SMI de 900€ en Zimbawe, pasado mañana tendrás un paro del 90%, y la economía local se contraería eliminando cualquier atisbo de crecimiento, lo cual llevaría a una bajada de sueldo del 10% que sí tengan trabajo, hasta una inminente destrucción de ese 10% restante. Subiendo el SMI no subirán los salarios salvo que tu economía esté preparada para mantener esas cifras, y la nuestra no lo está, podríamos llegar a estarlo, pero hace falta crecimiento antes, no se puede hacer la casa por el tejado.

La productividad está altamente relacionada con el crecimiento de un país, teniendo un 50% de paro juvenil y un 26% de paro estamos desperdiciando muchísima productividad, hay que buscar métodos para dar trabajo a gente de baja cualificación, métodos que aumenten el crecimiento económico en España y que lleven a un incremento de competencia inter-empresarial que acaben aumentando los salarios. Eliminando el SMI creas una opción empresarial donde antes no la había, empresas de bajo rendimiento inicial que mejoran la productividad y nos llevan al crecimiento, y a puestos de trabajo que quizás hoy puedan ser prescindibles para las empresas, esa gente a su vez dispondrá de fondos que les permitan ahorrar o activar la economía local, es decir, estaríamos empezando la casa por los cimientos.

Sé que lo fácil es pensar que subiendo el SMI subirían los salarios y bajando el SMI bajarían los salarios, pero precisamente los dos ejemplos que he puesto, el Chino y la hipótesis de Zimbawe, sugieren todo lo contrario.

D

#13 lo de los salarios me queda claro: en China es bueno que suban y aquí que bajen, por un misterio insondable. Nada más que rascar.

Y te agradezco tu interés en explicarnos como la productividad teóricamente influye en el mercado laboral, con tu mejor intención, sabiendo que hay mucho tonto que no sabe ni un mínimo de economía y que todos podemos ser recién llegados a estos ambientes. Aunque se te van los números: la productividad por trabajador en España está un 10% por debajo de la alemana y un 800% por encima de la china, nada que comparar. Si en Alemania hay casi pleno empleo y el sueldo supera por bastante el 10% de los salarios españoles, aquí debía haber super-pleno-empleo. Teóricamente también.

Pero mira quien está hablando. Un representante delos que han conseguido aumentar sus beneficios en tiempos de rebajas del PIB por los cambios que ha habido en España, básicamente una rebaja de impuestos y una política del estado que intenta por todos los medios bajar salarios.

Lo que piden es simplemente una bajada de salarios para ellos ganar más todavía. Han ganado mucho tensando la cuerda y van a seguir haciéndolo porque no tienen nada que perder u sí mucho que ganar si suena la flauta.

Si de verdad quisieran que hubiera mercado para las empresas y trabajadores de baja productividad lo primero que pedirían sería el recorte o eliminación de los gastos fiscales fijos y de las trabas burocráticas que impiden que se creen esas empresas y trabajos. Nunca han pedido eso. Y están conformes con la persecución que hace Hacienda sobre las actividades económicas de escaso rendimiento (las "chapuzas"). Y si quisieran que los trabajados poco productivos tuvieran cabida la curva de la presión fiscasl en España sería inversa a la que es, que hoy por hoy pagan más impuestos, en %, las pymes que las grandes empresas. Ilógico, ineficiente, pero muy rentable para ellos.

No nos engañemos, lo que quieren es explotar a los jóvenes. Y se apoyan en que somos tontos y cuando vemos juntos cuatro términos económicos dejamos de pensar como si no nos llegase sangre al cerebro y decimos "si bwana", a la vez que pensamos "como se nota que soy tonto y ellos muy listos, que hagan conmigo lo que quieran que seguro que es por mi bien". O peor, tiran del instinto asesino hacia el vecino que tenemos los españoles, que no aceptamos que nos bajen el sueldo hasta que prometen bajárselo el doble a nuestro vecino, que entonces decimos "sí por favor". El típico de "a mi quítame un ojo si a él le quitas dos, para que se note que soy yo mejor". Nos conocen y saben como manipularnos.

Rekt

#63 Antes de nada decirte que me alegra poder hablar así, sin negativos y con alguien que obviamente intenta leer y entender mis mensajes, yo leo tus mensajes igualmente y también trato de aprender.

Imagino que los datos de productividad que manejas son los que cuentan el PIB por hora por trabajador.

Bien, la palabra clave en ese término es "por trabajador". Es decir, son datos que sólo cuentan a la población activa. Si mañana despidiesen a todos los trabajadores menos a uno que cobra 80€ a la hora, estaríamos en lo más alto de esa tabla, pero no sería una productividad real.

Para obtener un dato más fiable de productividad hay que tener 3 factores en cuenta que esa lista no tiene en cuenta: Las horas de trabajo, el número de parados y el gasto público.

Es por ello que en lo que sí aciertas es en tu cuarto párrafo, para aumentar la productividad real se pueden hacer dos cosas, bajar impuestos o bajar salarios (bien sea por bajada directa o por devaluación inflacionista, aunque la devaluación suele espantar inversión con lo cual "las gallinas que entran por las que salen"). La cosa es que yo no creo que este hombre esté pidiendo una bajada de salarios, si bajamos el SMI, los únicos salarios que en principio corren riesgo son precisamente los que a día de hoy son el SMI, pero hay que tener varios factores en cuenta, no basta quedarse ahí en la bajada del SMI para jóvenes.

Una bajada del SMI para jóvenes crearía empleo, sí o sí, ese empleo mejoraría la productividad real, esa productividad real crearía riqueza, esa riqueza afectaría a todos los sectores de la economía, lo cual nos lleva a un crecimiento económico, se crearían muchos puestos de trabajo ya no sólo para jóvenes, si no para aquellos beneficiados de ese dinero que a día de hoy no estamos generando, las empresas necesitarían mejorar sus condiciones laborales para atraer mano de obra, resultando en una subida de sueldo para todos.

Es decir, lo que empieza con una bajada, acaba con una subida, esto es con lo que el profesor Jansen cuenta.

Dicho esto, el crecimiento a esperar tras bajar el SMI para los jóvenes sería demasiado lento y muy difícil de apreciar los primeros años, lo ideal sería acompañarlo de una reducción de gasto público y de impuestos para que ese proceso que describo arriba se acelerase, pero ya sabemos que eso no lo van a hacer ni PSOE, ni PP, ni ningún partido que crea que aumentar el gasto en un 40% durante una década y disminuirlo un 5% en 3 años es "austericidio".

Penetrator

#10 muy pocas empresas pagan el SMI justito a día de hoy

Muy pocas empresas conoces tú. Date una vuelta por InfoJobs y verás qué risa. Algunas ni siquiera te pagan el SMI. Esto es España, si quitas el SMI los trabajadores tendrán que pagar por trabajar.

pkreuzt

#27 De hecho ya hay ofertas en ese sentido. En un país donde hasta para un puesto de becario te piden varios años de experiencia, hay gente que se plantea pagar para poder decir que tiene esa experiencia

D

#10 Pues vete a trabajar a China por un cuenco de arroz, campeón.