Hace 1 año | Por Mountains a 20minutos.es
Publicado hace 1 año por Mountains a 20minutos.es

Tras el derrumbe de un edificio de viviendas en Teruel que tuvo lugar el pasado martes, han salido a la luz las imágenes que muestran cómo se encontraban los pilares. Estas fueron captadas minutos antes de que el edificio se viniera abajo y muestran el estado en el que se encontraban las columnas del garaje, por donde posiblemente se introducían las filtraciones provocadas por las lluvias intensas de los últimos días.

Comentarios

Magog

Estoy con #5, salvo que estallaran todas de golpe el día anterior y no dieran muestras, no tiene sentido que estén así
Sobre lo de que se vea que se están rompiendo, no tengo puta idea, solo "conozco" a un fulano en internet usa que habla de estos temas en imgur y siempre dice que estas cosas, por norma, y mas en este tipo de edificios, se ven de sobra y con mucho tiempo.
También es cierto que, si no es por inspección, tu lo veas y digas "se ha caído la pintura y, bueno, hay siete pilares mas, tan malo no será"

ronko

#4 Ese y el que se ve a la izquierda al fondo por la parte de abajo. En la foto de #1

#2 Ya podía haber hecho la foto hasta el suelo, a ver si estaba barrido.

manbobi

#20 En el suelo de una de las fotos se ve como diferentes niveles, las baldosas? Sueltas, etc. Pero sí, falta info. Para que unos pilares fallen a compresión en algún otro lado ha tenido que haber dejado de trabajar alguna comuna, o varias

manbobi

#36 columna

T

#36 Parece una pasarela como las de la playa, para salvar unos centímetros de agua... quizás pensaron que se secaría sola el agua, en lugar de sacarla, pusieron pasarelas. Porque muy brillante está el suelo para un garaje...

manbobi

#56 Ah, vale. Parece que en la zona del patio hay un río, o algo. Mi vaticinio es que las lluvias se llevaron parte de la cimentación y las columnas fotografiadas son las que acabaron soportando la mayoría hasta que dejaron de.

T

#61 Si decían que por ahí, que se inundaban mucho los bajos, decía la alcaldesa "muchos se inundan pero no les pasa esto...". Erosión de la base bajo la cimentación, quizás. Aunque si fuera eso, sería muy probable que también afectara a los edificios aledaños, si están cimentados igual.

manbobi

#62 Si son edificios diferentes y de épocas diferentes vaya ud a saber. A un lado hay uno que parece más viejo, de los cincuenta o así y al otro lado uno algo más moderno, de los ochenta o noventa.

#71 No ya, sin tener ni idea, la cimentación se aposentará sobre algo, ya sean pilares o una plataforma. Si por el agua se va erosiando sobre lo que se aposenta... pues dará igual épocas y demás. Otra cosa es que sea más problema propio de como se construyó ese edificio.

manbobi

#73 sí, vaya, yo me imagino una zapatas así a las brabas, sin conectar entre ellas ni nada.

MoneyTalks

#11 Sea como fuere no parece una construcción muy sólida. He visto misilazos en Ucrania que no se cargan un edificio como se ha desmoronado este. A ver si es que las calidades no eran las buenas, habrá que ver si han mezclado el hormigon con arena de playa,.. etc.

D

#51 en ucrania todo esta pensado para un ataque nuclear

Yonny

#51

Es mucho más peligroso un daño continuado durante 49 años, como parecer ser el caso. Que un misil.
No hay color.

thoro

#9 Pero antes de que se llegue a ese estado de las columnas el edificio hay que empezar a apuntalarlo si o si. Yo entiendo que ningún inquilino sea arquitecto pero miedo da verlo.
No me dedico a eso tampoco.
¿Las losetas en el suelo estaban para no ir pisando agua? Alguien tiene que haberlo visto venir de lejos.

Urasandi

#41 Primero se identifica el fallo estructural. Luego se desaloja y se apuntala donde haga falta.
Pero entre medias se ha caído.

l

#9 Pienso que el origen es de una fuga del alcantarillado. Hasta hace muy poco no se separaba lluvia y desagues.
Parece a la fuga del alcantarillas se han sumado las lluvias. Incluso no solo la lluvia que cae naturalmente en esas zona sino la recogidad por el alcantarillado de otras zonas. Lo que lo hace aun mas catastrofico.
El agua a horadado por debajo y el pilar de la image soportaba lo que otros pilares han dejado de soportar.

Tal vez sin estas precipitaciones, el proceso hubiese sido mas lento y se podrian haber tomado medidas.

#79 Puede ser falta de mantenimiento del alcantarillado y un fuga puede haber horadado el subsuelo dejando sin sustento el edificio. Lo malo que bajo tierra los problemas es dificil verlos.
No se como se comprueba que las alcantariilas no fugan.

#28 Se habla mucho de la calidad china, pero en algunos videos de edificios derrumbados por inundaciones, el edifico no se desmorona, sino que se cae de una pieza. Es sorprendente que no se rompa, seguramente de cerca se vean mas desperfecto.
No es china, pero es un edificio volcado para entero parece. Parece que si les dan un empujon, lo vuelve a colocar.

Junta para debatir la derrama para arreglar los pilares... aplazada hasta septiembre por vacaciones.

D

#14 Ahí le has dado. En las juntas entre los que no pagan, los que la derrama es mucho y ya iremos viendo, los que se creen que no hay que hacer mantenimiento a las casas etc... hay cientos y cientos de edificios que no se caen porque Dios no quiere. Y las fachadas con peligro de matar a cualquier transeúnte las hay a miles

S

#14 Las reuniones de vecinos dan cancer, son un puto asco. lol

Mountains

En las fotografías se puede observar cómo las columnas habían perdido parte del cemento que las formaba, dejando a la vista las varillas metálicas que formaban la estructura interna, que también estaba deteriorada.

Suigetsu

#3 Nos falta información, porque así de primeras no sé que culpa tiene el ayuntamiento. Las derramas de mantenmiento no se hacen por gusto del presidente.

elsnons

#6 un ayuntamiento por lo general no hace nada, solo actúa cuando en este caso los bomberos le emitieron una orden de desalojo urgente del edificio. Ningún alcalde se la juega con este informe firmado por el jefe de bomberos porque le va el puesto.

z

#6 eso no es mantenimiento, eso es defecto de construcción, responsabilidad de arquitecto, arquitecto técnico que tienen que vigilar lo que hace la constructora.

Como el edificio será antiguo no se podrá demandar a nadie porque así funcionan las cosas en este país.

Los edificios tienen una especie de ITV, que se llama ITE y es responsabilidad de los ayuntamientos. Habrá que ver por qué los técnicos no han actuado antes.

En el mundo de la construcción todo el mundo dice que tiene que cobrar por su responsabilidad pero luego pasa algo como esto y nadie se hace responsable.

Yonny

#79

Es obligatorio a los 50 años, el edificio tenía 49

Nos cuesta leer?

S

#85 Es casi como el clásico: policia muere de un disparo a días de jubilarse.

M

#82 Sigue trabajando por que se ha llegado a tiempo en muchos casos. Simplemente he explicado que no siempre que un pilar "peta" lo hace sin previo aviso.

F

#3 Igual a quien tienen que demandar es al constructor. No puedo explicarme como unas filtraciones de agua pueden dejar en nada un puto pilar de hormigón.

woody_alien

#28 Por desplazamiento lateral de la zapata de sustentación, la zapata se va moviendo con el suelo lleno de agua de las filtraciones del alcantarillado hasta que el pilar parte por la zona donde une al edificio, que no se desplaza.

Malinke

#28 la verdad, pero eso no parece hormigón, o con demasiada arena o poco cemento y el hierro tampoco se ve.

F

#60 En la miniatura yo pensaba que era madera...

Malinke

#72 no sé si para Teruel por la arena, o lo que sea, el color cambia, pero hormigón no parece y la textura diría que tampoco.

t

#60 Mira el fondo del garaje a la izquiera. Y la pintura y la tubería de electricidad del pilar... Es amarillo por la iluminación interior o porque entra solete del atardecer por algun ventanuco del garaje. La parte baja de la rotura es gris.
Si se viese de ese color el hormigón, ya se habría caído cuando se construyó, porque no llevaría ni 10kg de cemento por m3 en lugar de 225/250 kg que suele llevar.

Malinke

#89 tienes razón, es la luz. No me había fijado.

oliver7

#28 el constructor igual lleva años muerto. El edificio fue construido hace 49 años.

Algo me dice que en unos años caerán más edificios. En el boom de los 60-70 se construyeron muchos que a saber algunos cómo estarán a pesar de las revisiones.

Yonny

#28

Lo de que sea por filtraciones te lo inventas.

devilinside

#28 La responsabilidad civil por construcción es de 10 años. El edificio era un poco más antiguo

powernergia

#3 No creo que el problema este en los pilares, más bien estos se habrán deteriorado recientemente por las filtraciones de agua en los cimientos.

Dicho esto tampoco entiendo la supuesta responsabilidad del ayuntamiento, salvo que las filtraciones no hayan sido de las recientes lluvias, si no de la red municipal de agua o saneamiento.

m

#3: El ayuntamiento sí podría tener culpa, si la red de alcantarillado tenía filtraciones y estas fueron la causa un fallo en la cimentación del edificio, porque caía el agua a chorro por dentro del garaje, y la forma de romperse el pilar en la foto en mi opinión es compatible con un descalzamiento del edificio.

Habrá que ver si@arquitectodeMeneame (Arquitecto de YouTube) nos ilustra un poco, usando el Pilot verde.



Por cierto, es del PP, para más señas. Con esto no culpo al partido, pero si fuera del PSOE, P's o IU, no tardaríamos en escuchar todo tipo de críticas hacia la corporación municipal. roll

Edito: ya he leído lo de las aguas fecales, en ese caso creo que la responsabilidad municipal es más que clara. Así que nada, a disfrutar lo votado otros cuatro años, que mientras no te toque a ti, no hay problema en votar ideas irresponsables. ¿Verdad?

parapapablo

#46 No soy de allí pero paso relativamente a menudo, esa calle es una de las entradas principales a Teruel, y hace unos meses ha estado en obras. Lo evidente es reasfaltado, pero problamente también cambios de la red de saneamiento. El primer día si oí creo en las noticias que se hablaba de una posible negligencia en esas obras, pero no he vuelto a saber más del tema.

montaycabe

#19 Ademas que los hierros se ven doblados en vez de tensos, parece que han "entrado en carga"

Urasandi

#23 Justo por eso: no creo que haya compresión si ha fallado el terreno. A menos que se haya desplazado y haya flexión.

E

#19 si las filtraciones han lavado el terreno y las zapatas no tienen donde apoyar todas las cargas quedan concentradas en la viga.
Pero con dos fotos es muy complicado hacer una pericial

placeres

#47 Efectivamente la cimentación puede que fuera la verdadera responsable, esa variación carga tan puntual en un edificio tan viejo es inual ahora solo estaba especulando sabiendo que no ha muerto nadie y que tendremos un informe pericial más pronto que tarde.

Pacomeco

#19 Ya que te veo puesto, ¿no te extraña el color del hormigón? Me recuerda a una solera que hicimos en el campo ahorrando cemento, una mezcla pobre con mucha arena. Se levantó en unos 20 años y tenía ese color.

P

#68 Por las fotos yo creo que ese pilar ha fallado a compresión por exceso de carga y el exceso de carga puede venir porque la zapata de otro pilar ha quedado descalzada por movimientos de agua o perdida de material en el bulbo de presión por las obras cercanas. Lo unico que me faltan son grietas a cortante en esa viga de la foto para estar...bastante seguro 😂

placeres

#99 Yep es lo que me desconcierta, la viga descolgada parece estar en perfecto estado. El fallo catastrófico solo nos aparece en la cabeza de ese pilar.

Pacomeco

#68 Muy buena respuesta. Gracias.

S

#1 Yo no veo nada que no se arregle con pintura.

vilgeits

#21 Quizá una mano de porlan

v

#22 Eso con un gotelé queda mejor. No se verían las grietas.

c

#22 El corchopan es mano de santo

victorjba

#21 Primero cinta americana, luego encima ya la pintura para que quede bonito

m

#1: No es que hayan perdido el cemento, es que están muy rotas y a punto de fallar.

Lo de "perder el cemento" se da cuando se oxidan las armaduras y al "hincharse" el acero, este empieza a resquebrajar el hormigón hasta que cae, eso es algo que se puede remediar quitando el óxido y recubriendo de nuevo el hormigón. Lo de la foto es otra cosa, es que ahí hay fuerzas actuando que han roto el pilar, lo que en mi opinión es síntoma de que ya tienes que salir fuera y pronto.

Y en general, si vivís en un edificio, escucháis ruidos raros, grietas que aparecen... id avisando a un guardamuebles, que todavía hay tiempo, pero no mucho, y un alquiler de un trastero vale menos que los muebles.

P

#1 En mi edificio tenemos algo así pero aún de forma incipiente. En unos años es posible que tengamos unas imágenes parecidas. Hasta ahora la comunidad de vecinos no le daba importancia pero espero que este caso provoque mayor interés. A nadie le gusta gastar dinero pero cuanto antes se solucione menos costará el arreglo.

japeal

#1 Jajaja, iba a comentar justo lo mismo. Tampoco costaba nada contactar con un arquitecto o ingeniero para que te ayudara a redactar la noticia.

Mesie_Cuisine

#1 Rotura por compresión simple... ha sido aluminosis

gregoriosamsa

Pregunta seria ¿cual es la responsabilidad del ayuntamiento en este caso? Porque que yo sepa la ITE se pasa cuando el edificio llega a cierta edad, y no creo que el edifio la hubiera pasado en ese estado.

Y de cualquier manera la responsabilidad del estado del edificio es de los propietarios del mismo. ¿no?

S

#8 Supongo que intentarán echarle la culpa al ayuntamiento por las inspecciones que tuviera que pasar el edificio, y que no les hubieran avisado de algo grave. En mi opinión, si tan mal estaba el edificio es cosa de los vecinos.

Alguna vez he visto un debate paralelo sobre la ITV, no creo que una ITV tenga que resonsabilizarse de nada (excepto cosas muy flagrantes), la principal responsabilidad de tener un vehículo seguro es del dueño/conductor.

En muchas ocasiones se va a remolque de lo que diga la normativa en cuanto a seguridad y todo lo demás se ignora.

D

#24 si el ayuntamiento inicia una obra de canalización y los vecinos advierten de unas filtraciones de aguas fecales... Pues igual si es culpa del ayuntamiento
http://www.atlas-news.com/agencia-internet/sociedad/Teruel-edificio-derrumbe-vecinos-desalojados-ayuntamiento-fuga_3_2508979096.html

rcgarcia

#24 Una reflexión: siempre me ha parecido flipante que se monten unos pifostios administrativos con la función que sea (y me refiero en todos los ámbitos) para que a la hora de la verdad luego no tengan responsabilidad sobre nada. ¿Qué motivación para hacer las cosas bien puede tener una organización si nunca va a ser responable de nada?

S

#59 Antes que nada, aclarar que al hablar de responsabilidades hay que definir de qué hablamos, no es lo mismo tener responsabilidades penales, civiles, o que simplemente haya consecuencias laborales por hacer mal su trabajo. En mi opinión, si acaso fuera como yo comentaba* un tema de inspecciones, pues creo que ese discurso de la responsabilidad juega más a favor de lo que yo comentaba.

Es que inspecciones como la ITV en el caso de coches marcan mínimos, pero eres tu el responsable de que tu vehículo esté a punto, lo contrario es una infantilización de la sociedad en la que cada persona hará el mínimo legal exigible para dar el pego, y luego llorará cuando ese mínimo le estalle en la cara. Así que dandole la vuelta ¿Qué motivación va a tener una comunidad de vecino para hacer las cosas bien si luego puede decir que es culpa del estado? Pues eso...

* Otra noticia aclara que responsabilizan al ayuntamiento por unas obras que realizaba.

Urasandi

#8 La ITE es una inspección visual y no se comprometen a nada. Es un sacacuartos.

Treal

Ese color es normal en un pilar?

Parece tierra en lugar de cemento/hormigón!

carademalo

#15 Sí, si se ha oxidado el acero de la armadura por el agua.

Treal

#25 es que parece tierra, como si se hubiera degenerado.

Pacomeco

#25 Parece un hormigón pobre, una mezcla con mucha arena. He visto vigas con el acero oxidado y no tienen ese color. La zona en contacto con el acero se pone rojiza, no toda la columna.

carademalo

#53 Eso pasa cuando la armadura es vertical, pero en este caso parece cosa del mallazo de refuerzo de los pilares, por donde ha pasado mucha agua y ha decantado en los propios pilares.

De hecho, la mayoría de los derrumbes no son por colapso de pilares, sino por penetración del suelo cuando éste deja de sujetarse al pilar y dejan de repartirse las cargas.

Urasandi

#66 Pero esa armadura retorcida... si falla el suelo no se cargaría a compresión.

carademalo

#84 Está torsionada. Hay un fallo de los suelos pero también una sobrecarga en varios pilares maestros, probablemente por un corrimiento de tierra en los cimientos. Habría que hacer (y seguramente hagan) una revisión en los edificios colindantes, porque cuando hay un corrimiento de tierras los edificios suelen inclinarse ligeramente en la vertical (cuando los edificios se asientan de mala manera se inclinan tanto en la vertical como en la horizontal). Si además los pilares están mal puede haber un fallo catastrófico.

Urasandi

#90 Pero un fallo de suelos ¿hacia arriba? el hormigón trabaja bien a compresión. ¿Hacia abajo? la armadura no se retorcería. ¿lateralmente? parte del suelo estaría a tracción y se agrietaría.

carademalo

#103 Probablemente tensión lateral con el suelo sujeto a tracción y terriblemente agrietado que era lo que daba lugar a las filtraciones de agua. Fíjate otra vez en las fotos: los pilares que han fotografiado en peor estado son los que soportan las vigas horizontales de contención del suelo y cómo están destrozados justo por debajo de las zapatas, con restos de polvo y óxido incluso por encima del punto de rotura del pilar. Las vigas estaban "retorciendo" los pilares posiblemente por lo que indico en #90 y el mal estado de la estructura ha hecho que ésta no aguantara.

p

#15 a eso venía. Viendo la foto no parece hormigón. Lo mismo las filtraciones lo han tenido. A ver si queda algo que los peritos puedan estudiar, y ver si los materiales eran correctos

M

#29 puede ser que la proporción de arena/cemento en el hormigón no fuera la correcta y tuviera más arena de lo normal.

p

#49 si no está teñido por las filtraciones, más bien sería un poco de cemento en la arena

AntiPalancas21

#15 No había un cemento que con el tiempo se degradaba y se llamaba cemento aluminoso se uso mucho en los años 60 y 70 del pasado siglo.

Me iba a quedar yo ahí viviendo tranquilamente, viendo eso pilares en el garaje...

biodi

Encontrado:
28 C. San Francisco
https://maps.app.goo.gl/RH7vaPG6GQbcecSr5

sonix

a ver, para que se derrumbe un edificio de forma no sorpresiva, porque pronto los vecinos estaban al tanto, suena a irresponsabilidad de la comunidad, que no es tan raro, porque para soltar dinero aunque sea necesario o obligado hay vecinos que antes dejan caer todo el edificio.
Si no ha sido por la cimentación y alguna obra que lo afecte, ese edificio tendria que estar reformado hace lustros

idris

Ya NO vendo Opel Corsa…

carademalo

#38 Mis condolencias.

D

Yo una vez en un garaje encontré un puto huevo de alien junto a una pared, era un solidificado de unas filtraciones, pero joder, un aspecto chunguisimo, no se cuanto tiempo se tarda en hacer una cosa de esas, pero flipé en coloritos, pena de foto.

gulfstream

Algún experto en seguros que nos aclare que te protege un seguro del hogar ordinario si pasa esto en tu bloque

AbiRN

#67 0 patatero. Los problemas estructurales o por falta de mantenimiento nunca tienen cobertura.

blak

Joer ya están aquí todos los expertos reunidos roll

I

Normalmente un derrumbe no se da de repente, el propio edificio da señales de aviso de que va a pasar algo. El estado de las columnas en esas fotos eran el aviso, y a saber cuanto tiempo llevaban así.
Han tenido pero que mucha suerte de que no haya víctimas.

SirCondemor

Vi la noticia en la tele y le preguntaron a un policia, que participaba en las tareas de evacuación, los motivos del derrumbe. Él insistía en que eso lo tenía que decir los técnicos que investigaran el caso, pero los tontulianos no paraban de insistir en que la culpa eran las lluvias intensas.
Veo que en 20minutos también dicen que el motivo fueron las lluvias. Porqué tanta insistencia en afirmar algo que no se puede saber sin una minima investigación?
Y esto es opinión mia. Me cuesta creer que unas columnas de hormigón armado se derrumben por las lluvias de 2 días. Suena más a deterioro durante un tiempo prolongado y a no haber pasado la correspondiente ITE. 
No se como funciona en Teruel, pero en Barcelona, si el edificio sufre daños y es por no haber pasado la ITE obligatoria o no haber hecho las obras criticas, el presidente se la carga por negliencia.

R

Y por cosas como esta Pablo iglesias se compró un chalet

AntiPalancas21

No tendría en su construcción cemento aluminoso que se uso mucho en edificios y alguno ya se han caído.

m

#92: No, esa no es la causa, probablemente haya sido un fallo de cimentación, si las filtraciones se han llevado la tierra donde se sujetaba, los cimientos quedan en el aire y se puede romper la estructura. El edificio tiene sótanos, pero de un lado esos sótanos están a algo de altura, así que es posible que el agua se haya llevado la tierra donde se sujetaba el edificio.

¿Por qué no se puso remedio a esas filtraciones...? En fin.

Ranma12

La columnas de este aparcamiento han llevado lo de joder los coches a un nuevo nivel...

J

Aluminosis

E

Cuanto perito de barra que emite un dictamen con dos fotos.

Las grietas podrían llevar meses o ser de la noche anterior.

Si se lavo el terreno y la cimentación quedó en el aire la estructura pudo reventar de un día para otro.

Sin tener más datos todo son brindis al sol.

n

#55 Eso venia yo a preguntar. No soy de Teruel, pero he estado varias veces, y cuando he ido a mirar que calle era, he visto que es una que sale del Ovalo, que es una plaza que delante tiene una caida muy pronunciada (30 metros a lo mejor, https://www.escofet.com/sites/default/files/styles/imagen_principal_producto_1370xn_/public/2018-09/01_Paseo_del_Ovalo_Teruel_Escalinata.jpg?itok=dwEVtGo8) hacia donde esta la estación del tren, pudiendo bajar por escaleras o ascensor. El edificio caído da a la parte de la calle que da a la cortada. El día anterior hubo unas lluvias tremendas por la zona, y no se si habrían afectado al terreno.

Si hay alguien de Teruel...

t

¿Habían hecho alguna reunión para pedir presupuestos? ¿Alguna empresa había ido a valorar la situación ? SI la respuesta es no, menuda comunidad de vecinos y encima le quieren echar la culpa a otros

johel

#13 En pocas comunidades de vecinos te has visto tu metido. TODAS las reuniones de vecinos empiezan con "a mi no me mires ", siguen con el "yo no lo hago" y acaban con "no quiero pagar". Pasando siempre por el "tu callate moroso", "no empeceis como siempre"... etc.
De ahi que actualmente sea lo normal que lo lleve un gestor pagado y no lo hagan los vecinos. Gestor que generalmente tambien pasara de todo, pero si ve algo grave en una reunion igual informa sin pedir permiso a la comunidad.

1 2