Hace 4 años | Por Danichaguito a cadenaser.com
Publicado hace 4 años por Danichaguito a cadenaser.com

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, reconoce que los plazos en la gestión del brote "podrían haber sido más cortos". El especialista en Alertas cree que es "muy poco probable" que ocurra algo así en una empresa que cumple con todos los procedimientos sanitarios y por eso asegura que lo que ha ocurrido en este caso no ha sido un fallo pequeño: "O la entrada de listeria era importante o la conservación después no ha sido la adecuada". "Quizá, jugando con un principio

Comentarios

D

¿Cree? Me cago en mi puta calavera...luego van de "si no hay Gobierno que no cobre", pero son los primeros en irse de vacaciones.

Danichaguito

#1 de la entrevista:
"..Simón ha subrayado que "los plazos podrían haber sido más cortos" para resolver la crisis: "La detección del problema podría haberse acelerado y alguna de las tomas de decisión podría haberse acelerado también, no sé si 24 horas o tres días. No es fácil decirlo. Estos brotes no son fáciles de detectar". El director de Alertas Sanitarias del Ministerio de Sanidad ha dicho que suele haber problemas para detectar un brote así porque parece que afecten a una familia y hay que estudiar muchos de los productos que han consumido.

Para Simón, en la gestión de este brote ha habido dos problemas. Uno fue el etiquetado: "No es lo habitual, pero parece que hubo algún error de etiquetado de las muestras". Y el otro, la retirada de los productos de la marca La Mechá: "Quizá, jugando con un principio de precaución exagerado, hubiera sido lógico quitar todos los productos de la marca. Pero en la toma de decisión podría haber dudas. No se retiró hasta que había una evidencia. No es fácil en este tipo de situaciones tomar la decisión más ajustada. pero los plazos podrían haber sido claramente más cortos".

Ha dicho también que la Junta de Andalucía se encontró con dificultades a la hora de identificar la marca blanca que comercializó los productos de La Mechá. "La junta nos comenta que era un listado complicado. Fue difícil de gestionar la información y llevó un tiempo a los inspectores". Ha reconocido que "podría haber carne en el mercado" de esta marca blanca, aunque confía en que "realmente" no esté en la calle porque o ya se ha consumido o "los consumidores la han desechado".

Sobre el origen del brote, ha dicho que "o la entrada de bacterias era importante" cuando llegó la carne a la fábrica "o la conservación una vez embasada no era la correcta". "No ha sido un pequeño error porque ha supuesto una entrada o facilitación del crecimiento de esa bacteria".
"

thoro

#1 lo de "Cree" se lo ha inventado #0 en la noticia dice que "reconoce"
A mí personalmente me parecen palabras muy distintas.

"El especialista en Alertas cree que es "muy poco probable" que ocurra algo así en una empresa que cumple con todos los procedimientos sanitarios y por eso asegura que lo que ha ocurrido en este caso no ha sido un fallo pequeño"

Danichaguito

#4 el cree lo he copiado del título que pone (o ponía) la cadenaser.
Luego en la entrevista, tal y como indicas, dice otra cosa

thoro

#5 Se habrán dado cuenta del error y lo habrán modificado. 👍

thoro

Estar en agosto tampoco habrá ayudado nada....