Hace 8 años | Por atlante83 a publico.es
Publicado hace 8 años por atlante83 a publico.es

Aumento de las reclamaciones de pacientes y listas de espera, exclusión, reducción del gasto, copago o despido del personal. Esto es parte del resultado en sanidad del gobierno del Partido Popular, marcada por los recortes y una nueva ley que imponía una reforma del sistema. Una etapa que, cuatro años después, ha convertido a la sanidad española en un jugoso pastel de privatizaciones a costa de devaluar su calidad.

Comentarios

D

Lo que tenemos que hacer es prohibir hacer negocios con la sanidad y que todos tengamos la misma. Con eso, se acabaria con todos los intentos de privatizarla o beneficiar la iniciativa privada

La salud no es un negocio.

Y lo mismo vale para la educacion.

manuelpepito

#1 Eso estaría muy bien, pero resulta que hay mucho imbécil que avala y aprueba estas políticas con su voto.

D

#2 Los putos fanboys del PPPSOE y su marca blanca, Cuñagramos.

No aprenderan nunca.

U

#2 Llamar imbécil al que no opina como uno mismo queda feo

manuelpepito

#5 Yo no llamo imbecil al que no opina como yo. Llamo imbecil al que le gusta que le roben, le chuleen y le ninguneen, porque eso es de imbeciles

U

#8 Bonita forma de justificar tus insultos

c

#5 Bueno, llamar imbécil a un imbécil es simplemente una definición precisa.

U

#11 Estupendo, el problema es cuando es otro el que considera que uno es un imbécil. Pero bueno, se ve el talante.

U

#1 Y si quiero ir a un médico pagándolo de mi bolsillo no podré? Y si quiero tener un seguro médico que me pague también de mi bolsillo (y, de paso, evito saturar el servicio público) tampoco?

Y si la sanidad y la educación no pueden ser privados, la alimentación, el vestido o la vivienda sí?

D

#4 Exacto. Te vas a la Seguridad Social.

En España no se negocia con la salud. Te vas a una barricada y protestas por su lentitud

U

#6 Porque tú lo dices, claro. Yo opino que con la vivienda tampoco y que deberías vivir -junto con el resto de la sociedad- en una casa proporcionada por el estado con 60m2 y con las paredes pintadas de verde. Porque con la vivienda no se negocia. Y de comer, acelgas los lunes, que con la alimentación no se negocia tampoco.

D

#7 Pues exacto. Solo debe hacer viviendas el Estado. Viviendas con unos requisitos de calidad y seguridad y sin convertirlo en un negocio, a precio de coste.

U

#17 y no olvides las acelgas de los lunes.

A mí es que me gusta la libertad, ya sabes

D

#18 A mi me gusta la libertad, lo que no me gusta es que cada uno pueda hacer lo que le salga de los cojones.

U

#20 estaba claro tu talante. Todos libres mientras hagan lo que a ti te gusta.

Guay

D

#21 Es que si invocas libertad para aplastar los derechos de los demás, permite que te aplaste no vaya a ser que aplastes tu a los demás.

U

#25 Claro, si voy al médico pagando de mi bolsillo -además de seguir pagando el médico público como todo hijo de vecino- la consulta estoy aplastando los derechos de los demás.

D

#36 Efectivamente, porque si tienes dinero para pagar de tu bolsillo pensaras que cuanto menos cueste lo publico mejor y todo lo que hagas ira encaminado a ello.

Todos los politicos llevan a sus hijos a colegios privados ¿Por que? Porque lo publico es una mierda y por las relaciones que se crean.

Es hora de destruir eso. Todos a lo publico y punto y quien quiera cargarselo que sepa que se esta cargando la educacion de sus hijos o su propia sanidad.

U

#37 Claro, entonces debería no tener dinero en mi bolsillo, no vaya a ser que me dé por pensar libremente. Lo mejor es no tener opciones y gastar el dinero como tú prefieras.

Entonces estamos en que es hora de todos a lo público: sanidad, educación, alimentación, vestido, transporte, comunicaciones, vivienda, cultura y diversión, que también es necesaria la diversión.

Cuantas menos opciones mejor y a la gente controladita, no?

D

#38 Si. Efectivamente. Comunicaciones, transporte, sanidad, educacion, vivienda, Television Publica/Informativos, etc

Ya lo de la diversión es un añadido tuyo. En eso no estoy de acuerdo

U

#39 la diversión es necesaria para el desarrollo humano. El esparcimiento permite que el humano se desarrolle como persona. No negarás la diversión y el asueto al pueblo, no?

Algo más que no desees controlar?

D

#40 La diversion no me parece un derecho y mucho menos al nivel de la educacion o la sanidad.

Otra cosa es un intento absurdo tuyo por ridiculizar a Podemos, con bastante poca fortuna y exito, por cierto.

U

#41 A Podemos??

No, estoy tratando de debatir con alguien que asegura que hay que prohibir la sanidad privada, la educación privada, la vivienda privada, el transporte privado, la energía privada, las comunicaciones privadas y que sólo mantiene la libertad a la hora de elegir el partido de fútbol que quieres ver.

Estoy discutiendo contigo, que insistes en hacer todo público como si eso garantizara algo. Como si por el hecho de ser público fuera mejor. Y que insiste en cercenar las libertades de los demás para elegir cómo me gusta mi casa, qué médico quiero que me vea o el colegio al que quiero que vayan mis niños. Pero que me deja que me divierta como yo quiera, eso sí. No desvíes el tema hacia Podemos que yo no lo he nombrado ni explícita ni implícitamente.

D

#42 Pues tienes los colores muy confundidos porque eso es lo que defendemos desde la izquierda. La estatalización y acabar con el modelo de los bajos salarios y la precariedad de lo privado.

Y si lo garantiza, lo garantizan y deben garantizar los votantes que a su vez son los "clientes".

U

#43 La izquierda es enorme y sus criterios muy dispares. Los que ayer eran comunistas ahora son socialdemócratas o socialistas a pelo, los que querían salirse del euro y no pagar la deuda ahora ya no quieren salirse y dicen que hay que pagar por poner algunos ejemplos.

No discutiré sobre la estatalización porque ya fue un fracaso tan rotundo en el pasado que volver a debatir sobre eso se me hace muy pesado. Ni lo público garantiza nada, ni da mejor servicio por público ni la sociedad estatalizada es mejor que la no estatalizada. Está llena de ejemplos la historia.

Un saludo!

D

#44 La izquierda es enorme y tiene mas puntos comunes que dispares. Ahora hay que centrarse en lo verdaderamente importante que es echar a la casta.

Luego, habrá que hablar de refundar el capitalismo, habrá que hablar de reparto, de que no exista una persona durmiendo en la calle mientras otra tiene 3 casas, de que uno pueda tener 650 euros de ingresos asegurados y no tenga porque aceptar un empleo precario y mal pagado, con lo que se dignificaria al trabajador.

No es que el discurso de Podemos se haya moderado. Seguimos exigiendo lo mismo pero tenemos que presentar un proyecto común y el resto irá llegando solo.

Somos los mismos, somos el 15M.

U

#45 Por "casta" quieres decir PSOE también? Estos antes eran casta, ahora ya no lo tengo tan claro.

Me parece bien lo de solucionar los problemas que indicas. Espero que se haga bien y no como pretende Podemos.

El programa de Podemos ha cambiado más que los semáforos de la glorieta de mi calle desde que se fundó el partido: desde tener a Venezuela como ideal político hasta llegar a Suecia pasando por no participar en un gobierno que no se presidiera y no aceptar un pacto que no incluyera a Pablo Iglesias como vicepresidente. Lo de la coherencia ha quedado atrás. Ahora Podemos es un partido más que trata de ganar como sea las elecciones y se presentará como socialdemócrata con Zapatero como referente si hace falta. Lo demás son milongas.

Por cierto, insisto, el que empezó a hablar de Podemos eres tú. Yo no lo saqué aquí ni lo pretendía.

D

#46 Bueno, hay que tratar de presentar un discurso moderado porque si se presenta un discurso distinto se le acusa de radicalismo y de un monton de historias.

A veces hay que esconder un poco las cartas y hacer hincapié en lo que nos une, que es mucho más de lo que nos separa

U

#47 Ah! Vale, que es un partido como los demás que dice algo en campaña y luego hace lo que le da la gana. Estupendo.

D

#48 Bueno, a veces hay que bajar al barro y enfangarse para poder arreglar las cosas.

U

#49 Justo lo que decía el PP cuando subió los impuestos después de decir que los iba a bajar. Y esta es la renovación política que nos espera?? Genial...

D

#7 Renta Basica. Exacto

powernergia

#4 Supongo que #1 se refería a la sanidad pública, la que pagamos entre todos.

Bueno, #6 ya no estoy seguro.

lol

D

#26 Me refiero a que no pueda ser objeto de mercantilizacion, como la educacion o la información, en la medida en que es un derecho.

powernergia

#28 Bueno, yo creo en una sanidad y educación públicas de calidad que garanticen la igualdad de oportunidades.

Pero si alguien pone un negocio relacionado con estos asuntos, siempre que cumpla la normativa, no estoy en contra. Es dificilmente justificable impedirselo.

U

#26 Yo no estoy tan seguro

GatoMaula

#4 Res extra commercium hominum.

Ya en el derecho romano, auténtico creador del derecho privado y de propiedad, existía el concepto.

U

#13 si los romanos lo dicen...

GatoMaula

#14 Los mismos romanos que dicen que la propiedad privada es sagrada, que para lo que te gusta si les concedes autoridad.

U

#16 los mismos que usaban el Coliseo para matanzas públicas por deporte?

He concedido yo autoridad a alguien? No me he dado cuenta.

GatoMaula

#19 Vale, ya veo que te tenía intelectualmente sobrevalorado, en fin que le vamos ha hacer.

U

#22 se ve que no eres infalible

c

#1 No estoy de acuerdo. Lo que hay que hacer es facilitar una sanidad y educación pública de calidad y no desviar hacia empresas privadas ni sanitarias, ni educativas ni un céntimo.

Si alguien quiere ir a una escuela o médico privado, que se lo pague aparte. Es su problema.

D

#10 Por esa razon putean lo publico. Cuando la casta tenga que llevar a sus hijos a los mismos colegios y hospitales, igual hasta se lo piensan.

Para defender lo publico hay que eliminar lo privado. Pablo Iglesias dice que en la medida de que algo es un derecho no puede ser objeto de mercantilización. De esta manera, hay que acabar con los negocios de los informativos, la salud, la educación, la energia o el agua.

c

#15 Para defender lo publico hay que eliminar lo privado.

No estoy de acuerdo. Basta con defender lo público de verdad y con todas las consecuencias. Una consecuencia es que el privado desaparece "de facto", pero eso es una consecuencia. Si la sanidad y educación pública ofrecieran un servicio 100% satisfactorio en todos los sentidos las privadas tendría muy poco espacio.

Incluso en las condiciones actuales, sin los convenios sanitarios ni las subvenciones a los colegios, el 90% desaparecerían. Hay que aspirar a que el estado solo tenga que financiar servicios públicos, y que estos sean de gran calidad. El resto, no importa.

D

#24 Pablo Iglesias lo explicaba muy bien. En la medida en que la educación es un derecho, no puede ser objeto de mercantilización. Si todos acabamos teniendo una educación pública, seas rico o pobre, ya nos convendrá a todos tener una educación de calidad o un sistema sanitario de calidad.

Ahora, si resulta de que yo tengo un seguro privado, me va a dar igual que te mueras, porque asi es la casta, mientras yo pague pocos impuestos.

c

#27 Bajo mi punto de vista, el camino a perseguir es una enseñanza y una educación pública de calidad. No me parece bien prohibir que quien quiera monte el negocio que le de la gana (salvo que ese negocio perjudique directamente al bienestar general de los ciudadanos).

D

#29 Ese es el problema, que lo perjudica. Se acaban creando dos modelos, uno para ricos y otro para pobres y se acaba incentivando que el de los pobres sea lo peor, para que no haya que pagar impuestos y para que otros puedan hacer negocio de un derecho público.

¿A quien beneficia que el agua del grifo fuera toxica?

c

#31 El papel del estado es que no lo perjudique, y que el modelo pagado por todos sea de una calidad impecable. Lo que no es de recibo es sustraer dinero público para financiar los negocios privados (como los negocios educativos o sanitarios).

Sí es cierto, que hay situaciones que pueden justificarlo, pero deben ser las excepciones y no (como ocurre ahora y muchos defienden) la regla.

Se acaban creando dos modelos, uno para ricos y otro para pobres y se acaba incentivando que el de los pobres sea lo peor, para que no haya que pagar impuestos y para que otros puedan hacer negocio de un derecho público.

Ahí entra el papel del estado. El papel del estado no es prohibir los colegios y la sanidad privada, eso no garantiza calidad de ningún tipo. La misión del estado es impedir que pase lo que tu dices, dando financiación suficiente y vigilando para que se ofrezca una sanidad y una educación de calidad.

D

#32 Para que no lo perjudique, lo mejor que puede ocurrir es que no exista. Además, blindado por la constitución

c

#33 No estoy de acuerdo.