Hace 1 año | Por --652052-- a laopinioncoruna.es
Publicado hace 1 año por --652052-- a laopinioncoruna.es

La familia de Iván, el arzuano que está recibiendo terapia electroconvulsiva (TEC), acaba de recibir la llamada de un alto cargo de Sanidade para interesarse por el estado del joven y conocer su caso en profundidad. Juan Carlos, su padre, no oculta que su prioridad pasa por detener la terapia de electroshocks y el traslado de su hijo a un centro sanitario distinto, que bien podría ser el Álvaro Cunqueiro de Vigo.

Comentarios

D

#5
Lo que sabemos sobre el caso del joven sometido a electrochoques por orden de un juez frente al criterio de su familia
https://www.eldiario.es/galicia/caso-joven-sometido-electrochoques-orden-juez-frente-criterio-familia_1_10113691.html

D

#13 Claro que se aplica pero con el consentimiento informado firmado por el paciente .

D

#7 Es otra persona ... más

D

#12 La TEC se aplicaba en el 63,7% de los hospitales públicos frente al 34,9% de los privados (p=0,000), y en el 71,9% de los generales frente al 24,3% de los psiquiátricos (p=0,000).

manbobi

Yo espero a que salga la peli. Con tanto spoiler ya me pierdo.

D

#4 Según la Gerente simples desperfectos y de contratar personal ni hablar, después como no hay gente suficiente , pues pasan cosas, como en todas partes pero ahí más de la media.

https://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/8897cd9e5801c9cea0a8778d75e36f0d/20230208
En la hoja del libro de registro de enfermería de dicha planta, correspondiente al día 11 de noviembre en el apartado de turno de noche, se refleja: " Aurelia : A la hora de la medicación de las 22:30 horas, comprobamos que no estaba en el comedor, se busca por toda la sala y se encuentra en el baño de la habitación 25. Tirada en el suelo, atrancando la puerta y con la cabeza boca abajo dentro de una palangana con agua. Se pone boca arriba, en parada cardiorrespiratoria y se inicia RCP avisando a la UCI. Una vez estabilizada se traslada a la UCI".
12o.- El día 12 de noviembre de 2.016 Dña. Aurelia ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos, con Glasgow 3, que evolucionó a situación de muerte encefálica el día 14 de noviembre de 2.016.
13o.- En el informe de alta de la UCI de 14 de noviembre de 2.016, se hace constar: " Enfermedad actual: Paciente que estaba ingresada en Psiquiatría por Síndrome psicótico descompensado. Esta noche se le han encontrado las enfermeras, tumbada en el suelo boca abajo con la cabeza metida en una palangana llena de agua, en la habitación de otra enferma. Según el personal llevaban de 20-30 min sin verla. Cuando llego la paciente está en el suelo, muy cianótica en PCR. Comenzamos reanimación cardiopulmonar, intubación. Tras 20 min de masaje y tres adrenalinas, se palpa pulso carotídeo por lo que se traslada a UCI...,]".

P

#6 pero no es la misma persona, no? Es que no entiendo nada. El centro ese es una mierda infecta… es lo único que extraigo. Pero qué tiene que ver con el caso del paciente este?
Le someten a esa “terapia” por puro sadismo, es que han salido del siglo XIX?
Entiendo que la gente más cercana o que conozca ese centro podrá entender qué está pasando, pero para gente totalmente ajena como yo es una historia muy confusa

vicvic

#4 Se siguen utilizando para casos que no responden bien con otra terapia, y no solo en Galicia, sino en toda España,no es algo que se oculte

El Hospital de Bellvitge trata anualmente con terapia electroconvulsiva a 60 pacientes con depresión persistente

D

#8 #10 Hay hospitales en España donde por ética profesional no se aplica además de en la provincia de Lugo y Ourense, no se aplica por heterogeneidad de opinión de los profesionales. Si este paciente se trata en Lugo, Ourense, Ciudad Real, Ceuta, Melilla ... no le dan electroshock.
#8 En ese mismo post explico como en el H de Bellvitge se dedican a dar cursos de T.E.C. y el pdf adjunto con la cuenta bancaria.
Se muren 3 personas de cada 100.000 tiene efectos secundarios como pérdida de memoria para siempre de ciertos momentos de tu vida.
En España de sebe tratar con consentimiento informado firmado por el paciente y no se considera buena práctica por la OMS aplicarlo sin el consentimiento del paciente.

Pancar

#12 El paper que enlazas no dice eso

El 84,2% de los hospitales españoles
utilizaba la TEC: un 54,9% la aplicaba en el propio centro al disponer de los medios y el 29,3% la indicaba, aunque derivaba a otro centro para su aplicación al carecer de medios. El 15,8% no utiliza la TEC: ni la aplicaba ni la indicaba


Además no solamente defiende esa terapia sino que critica su escasa utilización:

Con base en estos datos se ha alertado de que la TEC podría estar siendo infrautilizada en determinados países y regiones, viéndose privados algunos pacientes de la mejor opción terapéutica disponible para determinadas indicaciones diagnósticas

M

#4 https://hospital.vallhebron.com/es/asistencia/tratamientos/terapia-electroconvulsiva-tec
"La TEC es un tratamiento médico seguro y eficaz, indicado sobre todo en los trastornos depresivos: Depresión mayor grave con síntomas psicóticos o con alto riesgo de suicidio y deterioro físico grave"

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007474.htm

https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/pruebas-y-procedimientos/terapia-electroconvulsiva