Hace 4 años | Por --643263-- a eldiario.es
Publicado hace 4 años por --643263-- a eldiario.es

La cifra de afectados por el ERTE, que durará un máximo de dos meses, se irá reduciendo a medida que se incremente el volumen de producción

Comentarios

tiopio

Erte por motivos económicos, no de fuerza mayor. Lo tienen que negociar con el comité de empresa.

ic.wiener.3

#2 Por motivos productivos. Sigue el mismo procedimiento que el erte por motivos económicos, pero la forma de acreditación de las causas y la documentación a aportar son distintos, evidentemente.

t

#3 Al menos ahora sí pagaran las cotizaciones al 100%. El anterior erte según el artículo era por fuerza mayor.
Los 13.346 millones de euros de beneficio neto en 2019 del grupo WV ya si eso tal...

Starfucks

#26 Y pasas un enlace que te mencioné yo que habla de provisiones por contratos eventuales o por obra, una consulta en un foro y una página de El Economista que habla de empresas de servicios profesionales, has copiado los 3 primeros enlaces que has visto en Google y ninguno apoya tus barrabasadas lol lol

Sí, sí, menudos conociminetos tienes, ni el buscador manejas bien lol

Starfucks

Pobre PYME asfixiada por el coronavirus. Ah, no, que es otra de esas multinacionales que se suben al carro de evitar pérdidas mandando a sus currantes a cobrar de Papá Estado

Yonny

#6
No entiendo muy bien lo que intentas decir. Sugieres que la empresa no tenga ingresos pero siga abonando las nóminas?
Nos explicas a todos cómo se hace eso?

Starfucks

#9 Explico que hay ejemplos de empresas (y son ejemplos pero de verdad) que reconocen que las cosas les han ido bien en los últimos años y por solidaridad, decencia (o lo que sea) deciden no despedir a sus trabajadores y mantenerlos en nómina al menos de momento. Un ejemplo es Hijos de Rivera, los fabricantes de Estrella Galicia. Y no, tampoco estaban produciendo nada ahora mismo.

https://www.abc.es/motor/economia/abci-seat-logro-2019-beneficio-record-445-millones-747-por-ciento-mas-situandose-cabeza-grupo-volkswagen-202003171155_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

"La marca española Seat logró en 2019 un beneficio operativo récord de 445 millones de euros, un 74,7% más que los 254 millones de 2018, según ha hecho publico este martes su matriz, el grupo Volkswagen. Fue durante el ejercicio pasado la marca del grupo que más mejoró su beneficio"

Yonny

#10 Beneficio por el que ya han pagado impuestos, y supongo se haya repartido si no se han hecho provisiones.

Sigo esperando una respuesta. ¿Cuántos costes fijos tiene una empresa como Seat? ¿Cómo puede sobrevivir sin ingresos?

Starfucks

#11 Un poco cansino eres. Te hago las cuentas:

https://es.wikipedia.org/wiki/SEAT

"Al finalizar el año, SEAT S.A. cuenta con una plantilla de 22.197 empleados. " Redondeemos a 23000

Supongamos un coste medio de unos 2500 € por empleado.Incluyendo costes salariales e impuestos. Que ojalá llegasen a cobrarlo los curritos de cadena, pero supongamos esa media.

Nos da 57.500.000 €

De los 445 millones de beneficio el ejercicio pasado, SEAT apartó un 10% para las provisiones (mínimo y posiblemente más dado que es un método habitual de rebajar beneficios y no pagar tantos impuestos), lo que nos deja 44,5 millones en provisiones SOLO del 2019, a las que se sumarían las de ejercicios anteriores (+25,4 del 2018 y sin ir más atrás). Eso quiere decir que tendrían el capital (contablemente, al menos) para aguantar 69,9/57,5= 1,21 meses solo con cargo a las provisiones y sin desamortizar nada ni tocar otras inversiones que puedan tener por ahí (ni pedir préstamos que sabemos pueden conseguir a interés efectivo del casi 0%). Te lo resumo, podrían haber aguantado otro mes más, minimo.

Pero es más fácil mandar a la gente a cobrar del Estado y cuando toca repartir beneficios repartirselos alegremente.

Por cierto, si quieres contrargumentar espero cifras, tienes enfrente a un contable de grandes cuentas un poco cansado de cuñadines que se creen economistas y todavía cuentan con los dedos.

Yonny

#12 Vaya, otro ser superior... Qué pereza

Mire, aunque Seat pudiera pagarlo, primero no sabemos del tiempo del que se habla (yo creo que serán más de 12 meses), la demanda va a caer no sólo durante el confinamiento, restar liquidez a las empresas supone una pérdida importante de flexibilidad, competitivo y de inversión, en tu coste laboral se te olvida añadir el coste del despido, en fin, cosas que ya debes de saber.

Tú mismo dices que tiene para un mes con cargo a provisiones, pues ya lo has dicho todo.

Starfucks

#13 ¿Qué coste del despido si en los ERTES no hay liquidación? lol

Ha sido darte cifras y se te ha cerrado la boquita y abierto el culito "Mire, aunque Seat pudiera pagarlo, primero no sabemos del tiempo del que se habla..."

Ya, ya, previsión de pérdidas. A eso estamos acostumbrados. Anda que no se os ve el plumero a algunos. Pero a ti de los que más.

Y ha sido pedirte cifras y... ni una sola, hoyga.

PD: Por cierto, el coste medio por empleado de Seat se acerca más a los 1700 que a los 2500 que utilicé en mi estimación primera. Y sí, sin liquidación lol

Yonny

#15 quién ha dicho que haya liquidación? Digo que debe estar provisionado (no se puede gastar). Porque obviamente no va a mantener el mismo número de trabajadores... Ni de lejos.

Deje de insultarme

Starfucks

#16 Cuñado total. No se hacen provisiones por despido lol

¿Pero qué clase de empresa manejas? ¿O eres de los que papi te da una asignación y tienes puesto de asesor de antimateria de la junta de la trócola?

Yonny

#17 En todas las pequeñas se hace, siempre. Un mes al año de provisión.

Por cierto, Seat no despide... Porque no puede hasta fin de año

Starfucks

#18 Se hacen provisiones en PYMES si tienes trabajadores con contratos eventuales o con contratos por obra que sabes finalizan en ese año. Y es por la cantidad estimada que corresponde, no "un mes por año" (podría ser más, podría ser menos). Eso es mentira como otras que te he ido desmontando.

Es el problema de manejar o trabajar para una PYME y pensar que entiendes de grandes multinacionales en base a los escasos conocimientos que has ido reuniendo en tu historial como empleador: que viene alguien con conocimientos aplicados y te desmonta todas tus teorías cuñadas.

Y por cierto, de su por cierto... nadie habló de despidos en SEAT salvo usted, se le dijo que los mandaban a cobrar de Papá Estado y eso es aplicable también a los ERTEs, que es de lo que trata la noticia.

Tenga buena tarde estimado mal informado

Yonny

#19 vaya, del no se hacen insultando, a se hacen muchas veces ... Ejem

Y es el papá estado el que quiere asumir esos gastos, sino obligaría al despido y todos contentos.

Starfucks

#20 "vaya, del no se hacen insultando, a se hacen muchas veces ... Ejem" En PYMES. Pero la noticia no trataba de PYMES y sigue sin hacerlo. Que tendrán que ver los cojones con dar trigo, ejem.

Y el estado nunca obliga al despido, ni mucho menos. Y tampoco quiere asumir esos gastos o le habrían pedido a Hijos de Rivera (por ejemplo) que no siguiese pagando y formalizase un ERTE.

La falta de argumentos, ejem... Y la falta de cifras de nada de lo que afirmas... ejem ejem...

Yonny

#21 gracias por rectificar lo obvio

Starfucks

#22 Como te ha escocido ver que no tienes ni idea de nada que no sea una PYME, ¿verdad?

Creo que te enviaré a este hilo cada vez que te encuentre por Menéame hablando como si fueses un entendido en cualquier materia cuando que hasta para cuñado te falta el palillo

Yonny

#23 Encantado de ser tu referente. Y de haber sido el cuñado que consiguió que rectificaras.

Starfucks

#24 Lo triste es que ni te has dado cuenta de donde empezó esta discusión y que has sido tú el que cambió de discurso hasta conseguir una pequeña porción de razón pero en un tema que nada tenía que ver con la cuestión original.

Me has hecho divertida la sobremesa.

Ánimo, amigo, que lo tuyo se cura estudiando! Verás que no te hará daño!

Yonny

#25

Recoerdemos tu comentario:
seat-presentara-segundo-erte-11-000-trabajadores-imposibilidad/c017#c-17

Hace 4 años | Por --643263-- a eldiario.es


>

Las empresas que manejo, seguramente son las que tú el iluminado profesional no maneja:

La provisión para despidos es algo muy habitual en todas las empresas, de todos los sectores y de todos los tamaños.
Otra cosa diferente es que esa provisión sea deducible o no (que obviamente NO lo es).

https://www.eleconomista.es/firmas/noticias/9383691/09/18/Provision-financiera-para-despidos.html

https://actualidadfiscal.es/noticia-provision-por-despidos-534

https://foros.plangeneralcontable.com/viewtopic.php?f=1&t=17039

Los empresarios extranjeros son sobre todo los que más tienen en cuenta estas provisiones, porque lo consideran un gasto salarial, no como el empresario medio español, que no tiene esta previsión (los españoles jóvenes SI lo tienen en cuenta - hablo en general), y por tanto pierde la flexibilidad de poder despedir cuando no necesita a un trabajador, o cuando encuentre a uno mejor. O porque igual creen que no lo tendrán que pagar nunca, no lo sé. Pero desde luego los extranjeros todos, absolutamente todos, lo tienen en cuenta.

Pero el señor asesor profesional, diciendo que no existen, cuando como puedes ver buscando en google, o en los links que te he enviado, que es algo muy común y normal.

Yonny

#12
La primera pregunta sería ¿Cuándo crees que Seat podrá reanudar su producción? Y en base a eso hablamos.

D

Algunos ya solo gastamos en comida, las ruedas, y las puertas de momento no se comen.
Se va a derrumbar todos los bienes de lujo y el coche lo es.

D

#1 Poseer un coche siempre ha sido obscenamente caro, no solo por su compra. Antaño era símbolo de estatus pero hoy día solo los jóvenes que lo necesitan se compran uno. Me pregunto cuántos menores de 35 años habitantes de ciudades poseen coche.

Esto puede ser la puntilla.

D

#4 es lo que tiene haber sacrificado a los jóvenes porque han sido ellos quienes han pagado toda la crisis.

D

#5 Bueno, el coche no deja de ser una mole contaminante de más de una tonelada, normalmente muy infrautilizada, que quita espacio, salud y recursos a la ciudadanía.

Yonny

No sufras, todos nos equivocamos de vez en cuando.
Un Saludo "profesional"

Yonny

Tranquilo, yo también me equivoco de vez en cuando.

Un Saludo "profesional".