Hace 3 años | Por CoreyCole a mintpressnews.com
Publicado hace 3 años por CoreyCole a mintpressnews.com

Oxfam estudió cinco candidatos principales a la vacuna COVID-19 que actualmente se encuentran en ensayo clínico y descubrió que los países ricos habían invertido miles de millones de dólares para asegurar el 51 por ciento de las dosis prometidas.

Comentarios

D

Supongo que la vacunas que investiguen y fabriquen en el Congo serán mayoritariamente para el Congo...

D

Normal, la vacuna se está desarrollando en los países ricos.

v

#1
Normal, los medios para desarrollar la vacuna están en los países ricos.

D

#3 normal, son países ricos porque están desarrollados.

v

#4
Normal, están desarrollados porque han robado y roban a los pobres.

D

#5 no. Robar es lo que se hacía en la antigüedad cuando el juego era de suma cero. Cuando tienes una mierda y le robas la mierda al vecino, tienes dos mierdas, es más que antes pero sigue siendo mierda. Los países desarrollados lo son gracias a la cultura, educación, conocimiento y tecnología.

v

#6
En la antigüedad, si. Hace 10.000 años, justo antes de la esclavitud y la revolución industrial explotábamos los recursos africanos y de oriente medio y montábamos golpes de estado en latinoamérica. Ahora ya no lo hacemos, que somos muy cultos y educados y tenemos coltán y litio de sobra para nuestra tecnología.

Ya lo dijo Musk hace poco, algo así como "en la antigüedad montábamos golpes de estado donde nos daba la gana".

D

#7 Hablas de un caso concreto, que es USA, y hablas de caso Europeo de antes de la segunda guerra mundial. De USA no digo nada, a día de hoy es el imperio del mundo. En el caso europeo te recuerdo que el imperialismo y el colonialismo pasó a mejor vida tras la segunda guerra mundial y que el PIB de la Europa continental se quedó en un cuarto de lo que era al acabar la guerra y los países se recuperaron sin esclavos ni colonias a las que robar, UK a parte.

¿A quien ha robado Alemania si ha estado 80 años sin ejercito decente y partido en dos hasta los años 90? Aún así es el 4to país más rico del mundo, aún tras perder más del 10% de la población en una guerra, estar partida en dos, y salir de una guerra que dejó sus ciudades llenas de cráteres.

¿A quien ha robado Suecia, Finlandia, etc? ¿Islandia, Nueva Zelanda?

¿España? España no ha robado a nadie desde hace más de 1 siglo. Desde entonces hemos tenido 1 guerra civil, varias décadas de dictadura y autarquía aislacionista. En ese tiempo se ha pasado de estar con hambre y pastorear cabras a tener coches, teléfonos e instagram.

Corea del Sur es otro gran ejemplo. Invadida, partida, analfabeta y pobre como era a mediados del siglo XX. Ella sola, sin robar a nadie, se ha convertido en unos de los países más ricos del mundo. Taiwan otro ejemplo.

Otro ejemplo son los países sudamericanos, que en comparación con USA pueden parecer "pobres", pero comparados con África o partes de Asia son bastante desarrollados. ¿A quien han robado estos? Como mucho se han dado cuatro palos entre ellos. Todo gracias al legado español y al esfuerzo de sus ciudadanos.

La historia actual de USA o UK no es la historia actual de todos los países ricos. A la mayoría de países europeos los tiempos de "gloria" y pretensión imperialista hace mucho, mucho tiempo que han pasado a mejor vida. Y existen muchos otros países ricos o bastante desarrollados que nunca han tenido tiempos de "gloria". La reducción al absurdo de "país rico = ladrones" es eso, absurda, un simple lema.

v

#8
Lo que es una reducción al absurdo es decir que el colonialismo solo es cosa de USA y UK cuando ha sido un tema básicamente (que no exclusivo) europeo, que se ha acabado y que nuestros avances se deben a nuestra cultura, educación, conocimiento y tecnología borrando de un plumazo tanto el neocolonialismo como los últimos 500 años en los que nuestra cultura, educación, conocimiento y tecnología, sobre todo durante la industrialización se ha visto enormemente impulsada gracias a los recursos robados a esos países.

Estamos mejor porque somos mas listos y guapos. Eso sí que es una reducción al absurdo.

Y poniendo ejemplos de países sin contexto alguno, muchos de los cuales ya estaban industrializados cuando finalizó el colonialismo (Alemania) o fueron apoyados para industrializarse para parar el comunismo (Corea) o directamente con datos falsos, como que ya no hay colonias (se me ocurren algunos paraísos fiscales) o que España hace un siglo que no tiene colonias (1975)... y metiendo algunos de los 50 y pico países de la Mancomunidad de Naciones de su graciosa majestad.