Hace 7 días | Por AVilla a diariosur.es
Publicado hace 7 días por AVilla a diariosur.es

El Tribunal Supremo unifica doctrina y sólo permitirá la compatibilidad cuando los trabajos sean «de poca importancia» y no impliquen darse de alta en algún régimen de la Seguridad Social. El Alto Tribunal unifica doctrina con el caso de un peón agrícola. En 2017 perdió la visión y se le concedió la pensión de gran invalidez. Dejó su puesto de trabajo en el campo y pasó a trabajar en la ONCE.

Comentarios

black_spider

#1 por? Me parece una total absurdez.

Básicamente te están diciendo: "Si tienes una incapacidad, ni siquiera intentes trabajar porque no te sale a cuenta económicamente".

No entiendo el argumento de la seguridad social, podría estar ganando un "pelin" extra a base de las cotizaciones de ese trabajador y prefiere que se quede en casa...

f

#5 La seguridad social es un medio de aseguramiento mediante el cual si estas incapacitado para trabajar (vejez, enfermedad, etc) te cubre una parte de los ingresos.

Si vuelves a tener ingresos porque encuentras otra actividad en la que puedes trabajar, es lógico que no cobres por no poder trabajar.

black_spider

#9 pero esque se trata de alinear los incentivos. A ti como seguridad social te interesa que te maximizen cotizaciones.

Esa persona con incapacidad, a ti como seguridad social, te interesa que trabaje aunque sea a jornada parcial. Por lo menos algo recuperas.

Si le das a elegir entre una cosa u la otra. Pues va a elegir quedarse en casa. Es un contrasentido económico.

Después podríamos hablar que a nivel psicológico, esta gente necesita sentirse útil y productiva a la sociedad.

A

#11 ese planteamiento empieza a tener problemas cuando no hay pleno empleo y el trabajo q hace quien ya cobra una incapacidad no lo hace quien no cobra incapacidad, pero sí un subsidio por desempleo

Robus

#9 te cubre una parte

Ahí está! En una parte... si trabajabas 8 horas y ahora, debido a la incapacidad solo puedes trabajar 3 horas, no es justo que no te dejen hacerlo... porque con el sueldo de 3h de un discapacitado no vas a poder vivir mejor que con la pensión de incapacidad total, así que te obligan a quedarte en casa, quizás sin poder llegar a fin de mes porque la pensión no da para mucho y sin posibilidad de complementarla legalmente.

Y aquí el legalmente es el quid, ya que si no les llega tratarán de complementarla, de algo hay que vivir, y si no puede ser legalmente no les dejan otra opción que hacerlo ilegalmente.

f

#17 No defiendo que sea así, explico el razonamiento detras del asunto.

carakola

Cuando haya un pepesuno con contactos queriendo hacerlo volverán a cambiar la doctrina. Cero credibilidad de la justicia española por desgracia.

Feindesland

Pues entonces se podrá trabajar en negro, ¿no?

Está claro que dicen eso...

tdgwho

Como le dijo Casado Sanchez, ustedes se pasan el día rectificando, y solo aciertan cuando rectifican

Delphidius

#10 Los tribunales de incapacitación tienen sus criterios. Hay que aplicarlos porque el importe y los beneficios de ambas prestaciones son diferentes.
Subjetivo en medicina es casi todo.

black_spider

#12 a ver pero esque el teraplejico, en el 90% de los casos es incapacidad absoluta permanente. Me parece que en eso estamos de acuerdo que esta bien clasificado.

Si un 10% es capaz de superar esas limitaciones y ser productivo. Joder me parece de puta madre, no se le deberia castigar por eso.

Delphidius

#13 No se castiga al que quiere o puede trabajar. Se protege al que no puede (que con los criterios de la absoluta es el 99,99%)

black_spider

#14 en que desprotege a esa gente que haya una minoria que consiga un pseudo trabajo...? No se, no lo entiendo.

Ni perjudica al resto, ni perjudica a ese trabajador, ni perjudica a la seguridad social. De hecho le beneficia que le paguen cotizaciones sociales, aunque sean unos pocos eurillos.

Connect

Si es incapacidad absoluta y permanente, suena muy grave como para ponerse a trabajar. A no ser que sea escritor desde tu casa, y aún así, poder trabajar ocho horas diarias a jornada completa, parecería también complicado.

black_spider

#2 pero eso no es problema de la seguridad social. Ya se apañara él para decidir que tipos de trabajo se puede dedicar.

A veces ya no es por el dinero, es para sentirse útil con la sociedad.

Delphidius

#6 Confundes incapacidad total con absoluta. Son dos figuras diferentes. En la total no puedes realizar tu trabajo pero podrías buscarte la vida para trabajar de otra cosa. La incapacidad absoluta implica la imposibilidad para trabajar de lo que sea, por definición. Por eso esta prestación es incompatible con cualquier trabajo (si trabaja entonces habría que modificar la prestación a total, no a absoluta).

black_spider

#8 pero esque eso es muy subjetivo.

Suponte alguien tetraplejico. Esa persona no puede trabajar.

Pero con un teclado que siga los ojos (o dictando no se). Es capaz de escribir textos en un ordenador.

Lo veo complicado, pero si pudiera hacerlo. Yo no entiendo porque se le iba a negar.

Y todos entendemos que un tetraplejico es incapacidad absoluta... Verdad?