Hace 6 años | Por bonobo a publico.es
Publicado hace 6 años por bonobo a publico.es

La afiliación al sistema cayó a 18.282.031 personas. La mayor pérdida se produjo dentro del régimen general, con caídas de 38.102 afiliados en la hostelería, 37.411 en el comercio, 30.913 en las actividades administrativas y servicios auxiliares.El descenso de enero -que ha afectado a todos los regímenes- está en línea con lo que supone tradicionalmente el arranque del año y aunque es ligeramente superior al de enero de 2017 está por debajo de los registrados en los nueve años anteriores.

Comentarios

mmlv

Tranquilos, ya llega la semana santa y luego en seguida tenemos aqui el verano y habrá que hacer un montón de contratos temporales a camareros, cocineros y personal de limpieza.

D

#2 o b(pre)ecarios

D

#2 con disponibilidad plena por cinco pavos la hora según he oido, te dicen cuándo curras y dónde horas antes del servicio por un grupo de whatsapp; o para una operadora en temporada alta en la que te pagan por venta o pedido y no por horas, truco que está de moda para que en una carga de trabajo media, la hora se haya reducido un 40% ajustandola al IPC de hoy comparada con el IPC de 2011, es decir de 8 euros la hora a 10 euros por pedido, y haces un pedido cada dos horas, no porque no sepas o seas lento, es que es lo que hay.

Algunos casos que he venido conociendo últimamente, pinceladas de esa gloriosa reforma electoral. Y así habrá facil millon o millon y medio largos de personas.

D

Grandes gestores lol

D

es lo que tiene tener una economia basada en un modelo consumista de temporalidad

m

Cada vez hay menos trabajo. Son las consecuencias de haber olvidado la investigación y de permitir la venta de empresas al extranjero.

Peter_Feinmann

Si las empresas cotizasen por lo generado por sus empleados en lugar de por los salarios de los empleados, les daría igual contratar o despedir, pues cotizarían igual.

domadordeboquerones

Pa que valen los datos de un solo mes, no lo entiendo.