Hace 8 años | Por mr_b a hipertextual.com
Publicado hace 8 años por mr_b a hipertextual.com

A pesar de los grandes progresos de la sociedad, la mujer continúa padeciendo la desigualdad en el mercado laboral. Salarios más bajos o puestos de menor responsabilidad son solo algunos de los reflejos visibles de esta terrible situación. En la industria tecnológica, esos niveles de desigualdad son especialmente críticos, dejando a la mujer en una posición notablemente inferior. Es por esto por lo que compañías del sector como Apple, Google o Yahoo! hacen cada vez más énfasis en sus programas de diversidad.

Comentarios

mr_b

#1 Pues de eso se trata. Primero, de hacer ver que hay una situación de desigualdad. Y luego de buscar los medios para que, desde todo lo atrás que se pueda, evitar que se produzca.

mr_b

#3 Supongo que esa conclusión habrá salido de unos datos estadísticos altamente contrastados con evidencias empíricas, ¿no?

Aparte de que la desigualdad existe, como puedes ver (eso es un hecho indiscutible), de ahí que se intente que no exista. Y no, no es porque no quieren.

Ah, otra cosa: que no opine lo mismo que tú no es motivo para que me votes negativo. Que puedes hacer lo que quieras, sí, pero no es motivo según las normas de Menéame.

Ranma12

#4 Hace pocos años, el porcentaje de hombres-mujeres en las universidades españolas era aproximadamente 40-60. En las ingenierías, era de 80-20. Es de sentido común que si hay pocas mujeres que estudien carreras técnicas, después habrá pocas mujeres que ocupen puestos técnicos.

mr_b

#5 Nadie ha dicho eso, pero si te gusta inventar, mejor lo plasmas en una novela.

#6 Se supone que la estadística ya tiene en cuenta ese porcentaje. Además, el artículo va de mostrar la desigualdad. Las causas y soluciones las están buscando las empresas.

#7 No lo sé. ¿Tú lo sabes?

#8 Porque no quieren no. Eso no lo puedes deducir a partir de los datos que tenemos. Vamos, que te lo estás inventando.

Ranma12

#9 Leyendo el artículo habla de porcentajes sobre el total de trabajadores. Y si, hay desigualdad, pero eso no significa que sea injusta ni que sea un problema que necesite solución, significa simplemente que en términos estadísticos hombres y mujeres tienen gustos distintos. La única solución que llevaría a una igualdad justa sería que muchas más mujeres se decantasen por carreras tecnológicas. Pueden hacerlo, pero no quieren, así que supongo que habrá que obligarlas, ¿verdad?

mr_b

#10 Te lo voy a volver a repetir: que tú creas que es porque no quieren es algo que no puedes deducir a partir de ningún dato estadístico contrastado. Por lo tanto, el resto de tu argumentación, basada en esta premisa incorrecta, esta también incorrecta.

Ahora, que haya una desigualdad de este tipo sí es injusto porque hombres y mujeres son igualmente válidos en todos los aspectos intelectuales y, estadísticamente también, son iguales a nivel de gustos por la tecnología. El hecho de que no haya tantas mujeres como hombres es debido a otras causas que, como veo, no eres capaz de inferir, aunque hay montones de estudios que hablan sobre ello (y dan pruebas, evidentemente).

Así que, volviendo al principio, que haya esta desigualdad sí es un problema y sí hay que tomar cartas en el asunto como sociedad para solucionarlo.

mr_b

#13 Cuánto os cuesta pronunciar la palabra machismo, ¿eh, compañero?

Que las mujeres no elijan carreras tecnológicas es por culpa del machismo. Sí, mira qué fácil. Pero no de hoy. Del machismo de hace mucho.

Había un teoría (refrendada por datos) que ahora no recuerdo la fuente, que decía que en los 80, cuando empezaban los ordenadores personales, la publicidad se dirigió exclusivamente a los hombres pensando que a las mujeres no les gustaría (error, evidentemente). Esto se hizo principalmente porque la sociedad era machista (mira, otra vez la palabra), y de ahí que se lleve arrastrando hasta nuestros días esa desigualdad social que tenemos hoy.

Y te lo repito: machismo. Sí, colega, es por machismo. Qué cosas tiene la vida, ¿eh?

mr_b

#28 Hoy también hay machismo. Menos que hace 40 años, pero lo hay. Y todavía se nota en muchos estamentos de esta sociedad.

Y no has llegado a resolver por qué no lo hacen.

D

#28 Si y no.

@beoxman tiene razón:

http://usvsth3m.com/post/68792009112/13-sexist-ads-for-computer-technology-thatll-either

Esto en los 70. En los 60, quien se encargaba de la parte técnica muchas veces eran ellas .

"Cuando las mujeres dejaron de programar".

https://news.ycombinator.com/item?id=8489788

Penrose

#11 Que haya desigualdad en el reparto de los puestos de trabajo para las tecnológicas es normal, porque la mayoría de los trabajadores son hombres. Sería injusto que fuese al revés.

Vamos, lo normal es que el nº de trabajadores vaya asociado proporcionalmente al número de egresados.

He tenido que leer mil veces sobre el tema de la desigualdad en el mercado de trabajo debido a que estudié sociología, y sinceramente creo que muchos autores hablan de "corregir la desigualdad" sin plantearse el por qué.

Para que las mujeres representen el ~50% de los puestos en tecnología, primero tendrán que ser el ~50% de las egresadas en carreras o FPs teconológicos, que no es el caso ni de broma. Lo que pasa que el tema de las carreras siempre se trata de forma vaga y no se apunta a nada operativo, porque es más fácil sugerir que una cuota arregla el problema, que tratar de operativizar el problema de que las mujeres simplemente no se matriculan en tecnológicas.

mr_b

#17 Te lo cuento yo: hay que corregir la desigualdad para que haya una sociedad igualitaria. Tampoco era tan difícil, ¿eh?

Y sí, lo que dices en el último párrafo es correcto (al menos la mayor parte). Pero el artículo sólo trata de mostrar la desigualdad. Ya dije en un comentario anterior que para acabar con la desigualdad había que empezar desde muy abajo. Pero como eso llevaría al menos una generación, qué menos que intentar paliar lo máximo posible la desigualdad de hoy, ¿no?

Penrose

#22 Cuando cursé una asignatura sobre metodología de investigación etnográfica, mi profesor no paraba de repetir que no se debía caer en los lugares comunes a la hora de hacer el trabajo de campo, porque al final el resultado era un trabajo que no conducía a ningún lado.

Un lugar común es que el mercado laboral no está equilibrado en razón de sexo. Apuntar que existe una desigualdad no es, a día de hoy una noticia. Tratar de establecer el proceso mediante el cual esto sucede, hacer comparaciones con acciones en otros campos y demás, puede ser una buena aportación.

Supongamos por un momento que esto es algo nuevo. No habíamos hecho nunca estadísticas sobre el mercado laboral y descubrimos que existe esta disparidad. Descubrimos también que hay menos egresados en estudios tecnológicos que sean mujeres. ¿cuál es la propuesta?

No he hecho el cálculo, pero si alguien se toma la molestia apuesto a que las mujeres tienen una presencia proporcional a la frecuencia relativa que representan en el total de egresados de tecnológicas. Puede que incluso algo menor.

Si es así, es posible que exista desigualdad, pero eso no debería preocuparnos, porque sería el comportamiento normal del mercado laboral. Si existe un gap considerable en su representatividad, quizá sí deberíamos preguntarnos por qué sucede.

Es decir, esto es un poco no-noticia. Lo interesante sería saber por qué las mujeres no se matriculan en tecnológicas. No tengo la memoria muy fresca, pero de lo que leí no recuerdo que hubiese nada conluyente.

Ahí está el meollo de la cuestión. Este es como el tema de los oscars y los negros, cuando estos últimos son algo menos del 13% de los americanos según el censo de 2010. Correr dando vueltas porque no existe paridad en alguna estadística laboral no conduce a nada.

zenislev_v

#22 Eres una mezcla entre cuñado y hombrador feminazi.

Si las mujeres no van a técnicas es porque no les gusta. No entiendo que haya gente tan cerril que solo vea machismo y chuminadas en opciones personales de la gente.

Cuantas mujeres conoces que quieran estudiar ingeniería informática y no les dejen por ser mujer o se la presione para hacer magisterio. Vengaaaa!

mr_b

#33 Feminazi. Eso sí.

Lo de que no les gusta ya te lo inventas. Si hubieras leído el resto de comentarios verías la explicación. Porque en ningún momento he dicho que no les dejen. Es más sobre la cultura machista que sobre obligaciones o no. Pero, bueno, es normal que no alcances a comprenderlo.

zenislev_v

#36 En meneame, muchos tenéis un problema, os creéis que porque no tengamos mentes enfermas que ven mierda allí donde miran como vosotros no nos enteramos y es simplemente que estamos bien de la cabeza.

Gente chorras, con argumentos chorras, sobre noticias chorras que se basan en partir de prejuicios cognitivos. En fin, paparruchas.

D

#11 Creo que el dato contrastado es que no hay mujeres matriculadas en carreras tecnológicas...esta discusión la tuvimos en el curre, y todos los programadores dijeron lo mismo, en mi promoción eran cuatro chicas, otros decían que dos, otros que ninguna...no sé que más quieres.

mr_b

#26 Es que el hecho de que haya muy pocas matriculadas viene de muy atrás y por razones que ninguno contempláis.

D

#38 No me digas más, el heteropatriarcado opresor hace que a la mujer no le guste la informática, qué diría de esto Ada Lovelace, la mujer que sentó las bases de las informática, e inventora de la maquina analítica, además no se dejó influenciar por su padre Lord Byron.

Entonces tú crees que las mujeres son tan tontas que a las que les gusta la informática no la estudian porque supuestamente esta sociedad dice que es una carrera de chicos, la verdad es que nunca escuché eso, a ver, desgraciadamente se escucha en otros ámbitos como conductor de autobús, taxista, incluso carrera militar,pero no creo que las mujeres sean tan tontas y se dejen influenciar de esa manera, por lo menos las que yo conozco. No hay que ser tan paternalista, al igual que los hombres no se suelen matricular en peluquería o en algunas carreras humanistas, pues a las mujeres no les gustará la informática... Hace meses que hablé de esto con una programadora me contó que cuando se lo dijo a sus amigas, que iba a estudiar informática, estas le dijeron, ahgg que rollo, pero ninguna le dijo esa es una carrera de chicos.
No sé hay veces que en la "lucha" hay que canalizar las energías para cosas más serias..y no ver machismos y heteropatriarcado hasta en el agua.

zenislev_v

#9 eres una pared. Esas cosas nunca se tienen en cuenta a la hora de hacer estudios estadísticos.

Igual que no se tiene en cuenta la naturaleza del trabajo, nivel de estudios y demás a la hora de hablar sobre los salarios y se dice que las mujeres ganan menos que los hombres así a grano grueso.

Si hay menos mujeres técnicas serán siempre menos contratadas para puestos técnicos. Y si cobran menos es porque el puesto que desempeñan no es el mismo que el del tío que cobra más. Haber estudiado.

S

#4 La pregunta es sencilla, ¿Ellas no estudian carreras tecnológicas porque no se les permite o porque no quieren?.

Ranma12

#7 Porque no quieren. El hecho de que uno de cada 4 o 5 estudiantes de carreras técnicas sea mujer indica que la posibilidad existe, pero que no es atractiva para la mayoría de las mujeres.

Psignac

#8 Bueno, sobre eso se puede hablar mucho. Yo cuando decidi estudiar ingenieria tuve muchas recomendaciones de mis familiares en contra, estaban preocupados por si no me iban a querer dar trabajo despues por ser mujer, por ejemplo. Eran todos bienintencionados, por supuesto, pero obviamente los chicos nunca escuchan eso. Luego tambien las chicas reciben el mensaje de que para ser atractiva socialmente te tienes que dedicar a profesiones tipicas de mujeres como profesora o enfermera. Hay que tener ganas de ir contra corriente para meterse en ingenieria. Afortunadamente las cosas estan cambiando poco a poco y espero que pronto llegue el dia en que ese tipo de condicionamientos no existan mas. Luego, que cada uno estudie lo que quiera.

Psignac

#18 Eso no es cierto, es un problema tambien. Esos comentarios no deberian escucharlos ni ellos ni ellas. Si un tio quiere ser azafato o peluquero no deberia escuchar que nadie le va a querer dar trabajo por ser hombre. Ciertamente es la primera vez que lo escucho...pensaba que era mas un tema de mala imagen social que de rechazo en entrevistas de trabajo, pero si es asi, no deberia ocurrir y tambien se debe corregir.

Penrose

#4 Si te preocupan esos datos, puedes encontrarlos mil veces buscando en google académico, dialnet o en el propio google normal. En mi univ (UDC) están descargables y se ve claramente lo que sucede.

mr_b

#16 La carga de la prueba es de quien hace la afirmación.

Penrose

#21 Eso está muy bien, pero no me apetece buscártelos, ya no me rallo tanto con las discusiones. Lo sé porque he hecho trabajos sobre esto y lo he investigado, si confías en mí bien, y sino, me la pela, la verdad, puedes buscarlo en cualquier web de una univ o en dialnet y similares. De todas formas, hablando tan tajantemente, es algo que ya deberías saber.

D

#21 Pero si eres TU quien afirma que la causa de la desigualdad es la discriminación, tío jeta, eres TU quien debe demostrar esa afirmación. Tu deshonestidad intelectual es apabullante

D

#5 Milton Friedman y su Free to choose, pero ese es el diablo asi que la libertad de elegir es algo malo.

D

#2 A ver, si a una persona no quiere estudiar cierta carrera ¿qué hacemos? la obligamos, obligamos a las mujeres a estudiar informática, o no, seguro que esto te gusta, pongamos cuotas, o sea, por cada 5 hombres en la carrera tiene que haber 1 mujer, sino, el curso no se da... o seguro que esto gusta más, mientras que los hombres tienen que pagarse la carrera, paguemos a las mujeres por estudiarla, y que el dinero salga de la matricula que pagan los estudiantes hombres. O no sé. En mi trabajo, videojuegos, por cada 100 CVs que llegan 4 son de mujeres, en un equipo de 60 personas habrá 13 mujeres, en proporción a los CVs presentados creo que se contratan más mujeres que hombres, pero seguro que es machismo o algo así.
Saludos.

mr_b

#25 No, no la obligamos. Pero habrá que mirar el porqué, ¿no? Y no, no es porque no quieran.

D

#39 O sea afirmas que sabes que las mujeres quieren estudiar informática pero hay algo que se lo impide, joder que mierda, mi mujer es doctorada en historia del arte, y hay muy poco trabajo de eso, si llego a saber que le impidió estudiar informática igual habría tenido más suerte, lástima que sea de letras puras, o eso tampoco le gusta pero hay algo que le obligó hacer letras puras, igual la influencia de su hermano mayor que también le dio por una carrera humanista, en vez de elegir una de ciencias como su hermana como su hermana..es muy raro todo esto.

D

#1 Lo que estás argumentando no tiene absolutamente nada que ver con el tema de la noticia. Nada.

Además, "tecnología" no significa "informática". La informática es sólo una de muchas tecnologías diferentes. Que en esa carrera de pajilleros y jugones que es Ingeniería Informática sólo hayan campos de nabos no significa que en otras carreras como Química, Física y demás no haya mayor proporción de mujeres.

Pero de todos modos, si vamos a hablar de "programadoras", aquí tienes la explicación de una de ellas, en vez de las cuñadadas habituales dichas por maromos: @2222802

p

#29 Con tu definición insultante de a lo que decidido dedicar mi vida profesional, ciega todo lo que hayas querido argumentar, con esa mentalidad y falta de respeto, tu opinión no merece ni el tiempo que he gastado en escribir esto.

D

#35 Nada, es que aún siguen con los topicazos de informáticos = antisocial, pajillero etc etc...no salen de ahí pobres.

D

#35 Qué rápido te mosqueas, niño, y qué fina tienes la piel y cuán insultante es que te desprecien.

Eso sí, tú eres otro de esos que les dicen a los demás de qué se tienen que morir profesionalmente y por qué son incapaces de progresar. En el caso de las mujeres, según tú, "es que son mu pocas, por eso no progresan".

Lo dicho: un cuñao. Encima machista y además pielfina e indignadito.

p

#48 No es que no progresen, conozco a muchas que lo hacen, otra cosa es exigir cuotas. No veo exigiendo esas mismas cuotas para trabajos que requieren acarrear sacos de 50 kilos.

Ah, cuanto odio, sin conocerme ya soy machista, racista, cuñado y de piel fina, lo dicho, estás rebosante de prejuicios, miratelo.

D

#1 Sencillo: dando preferencia a las mujeres, como si fueran pobres víctimas perpetuas incapaces de valerse por sí mismas.

No entiendo el feminismo. ¿Se supone que ahora las decisiones comunes de las mujeres no valen?

D

#31 Depende, si la decisión no empodera a la mujer (al género en si) no es que no valga, es que está tomada por la influencia del heteropatriarcado opresor, de lo que al final deducimos que no, no vale.
El problema de la mujer es que antes estaba oprimida por el hombre y ahora lo va a estar por el feminismo, no te depiles, no te cases, no creas en al amor romántico, ¡¡pero vas a tener un hijo¡¡ no salgas a la calle que te violan, no te pongas guapa, no seas simpática con los hombres, no te tiene que gustar que te piropeen, el sexo es violencia de género, el lesbianismo es la única salida que te hará libre, la cosa es que la mujer como individuo no pueda elegir, siempre tiene que hacerlo en función de un colectivo...menuda cruz tienen.

c

#1 Se hace paridad con 39 desempleados

kumo

A ver cuándo hacen un artículo sobre las pocas mujeres que trabajan picando piedra en una mina o soldando tuberías en el oceano... No sé, por curiosidad.

D

#27 Se que había por ahí una mujer minera, se hizo famosa y todo, porque claro era de las pocas, pero no las veo protestar por eso.. qué raro.

voromir

El salario medio de las mujeres continúa siendo inferior viene de INDIVIDUAL MEDIAN INCOME BY GENDER AND EDUCATIONAL ATTAINMENT
Lo cual no quiere decir que para un mismo puesto en la misma empresa el hombre cobre más, sino que los sueldos de las mujeres son inferiores comparados con hombres con el mismo nivel de estudios, ya sea porque tienen peores trabajos, solo trabajan a tiempo parcial, etc.

Robus

#14 yo estoy en informática y las pocas mujeres que hay cobran más que los hombres porque se han convertido, y justamente, en jefes de equipo.

D

#34 Justo, toda la razón.

voromir

#34 Yo me refería al artículo, puto "periodismo de datos" que se deja la mitad de la información o no la explica y acaba manipulando más que el "periodismo sin datos".
El caso que comentas yo también lo he visto: el ratio hombres/mujeres cambia un montón si hablamos de puestos productivos o directivos; y no como se podría suponer por el mito de "no hay mujeres directivas", en el caso de "picateclas" es 9/1 y en el de jefecillos intermedios, project managers y compañía está entre el 6/4 y el 4/6 (según mi experiencia personal en empresas de desarrollo de software)

p

¡Dios mío! ¡Es superultramegaterribilisísimo!

¡Rápido, obliguemos a las mujeres a que se matriculen en informática, que las pobres no saben lo que quieren!

Quel

El día que lea una noticia pidiendo paridad en campos como la metalurgia, mineria, construcción, chispas, barrenderos, gente sin hogar, etc... Empezaré a tomarme estas noticias con un poco más de crédito.