Publicado hace 1 año por Verdaderofalso a amp.elsalvador.com

Además, calificó al mandatario centroamericano como “líder democrático”, a pesar de los señalamientos contrarios de algunos sectores políticos dentro y fuera de El Salvador.

Comentarios

Muchamiel123

Acabar con las mafias = no democrático para algunos

D

Dentro de dos años tendrás a los sustitutos de los maras porque la desigualdad seguirá como está o peor. Y habrán aprendido de estos y no se identificarán tan fácil.

DaniTC

#3 ahora me entero que tenemos cadena perpetua

e

#4 Prisión permanente revisable
El condenado debe cumplir entre veinticinco y treinta y cinco años antes de pedir la revisión. Si le niegan la revisión no hay límite al cumplimiento de la condena.
https://www.gersonvidal.com/blog/prision-permanente-revisable/

DaniTC

#5 eso no es cadena perpetua.

e

#9 No soy jurista, supongo que habrá matices técnicos. En las películas americanas los condenados a perpetua piden revisiones de la pena. Me suena muy parecido a lo que hay en España, pero seguramente habrá sutiles diferencias.

D

#3

n par de frases de Nayid Bukele
"El problema real real de nuestro país no es la delincuencia, la delincuencia es el fruto del problema real de nuestro país, el tejido social"

"Sí tú ves ejemplos en las sociedades desarrolladas, no son los países con más policías los más seguros, son los países que tienen su tejido social funcionando"


Más razón que un santo, pero mientras siga atacando los síntomas en lugar de las causas, seguirá teniendo síntomas. Ahora mismo tiene decenas de miles de presos y la mayor parte de ellos serán pringadillos que se metieron en las maras para sobrevivir. Seguramente de esos 6.000 asesinatos se habrá cometido por un porcentaje bastante pequeño de ellos (pasa siempre, hay algunos muy violentos y otros que les bailan el agua por la razón que sea, desde admiración o simplemente por sobrevivir) ¿qué vas a hacer con ellos ahora? ¿los matas a todos? ¿los dejas en la cárcel de por vida? ¿empiezas juzgarlos (y en base a qué)?

e

#6 "se metieron en las maras para sobrevivir"
No conozco la realidad iberoamericana. Pero no creo que sea como tu dices. Al principio si, serian marginados que se agrupaban para sobrevivir.
Tras treinta años de maras el oficio de marero debe ser de los trabajos más solicitados en esos países.
La población normal sobrevive con dos dólares y medio al día, de los que tienen que sacar para pagar la renta a las maras.
La renta es el derecho a vivir, el que no paga lo matan.
Igualmente, los empresarios deben pagar o morir.
Es bastante común que los emigrantes en España y otros países deban pagar miles de dólares para que no maten a sus familiares en el país de origen.

Todo ese dinero va a las maras. El marero es el tipo respetado del barrio, el que tiene para gastar en caprichos y la vida resuelta. Mientras el resto no llega a fin de mes.
Se dice que, a veces la prueba de ingreso a una mara incluye matar a una persona.

Juzgarlos en base que pertenecer a una mara es delito. El proceso es simple. Si tiene tatuajes es marero. Las maras no permitirán que falsos mareros se tatúen. La mara no permite a sus miembros dejar de serlo.

Probablemente, si USA no "democratiza" el país antes, se crearan procesos de reinserción social más adelante. Espero.

D

#7


Había como 50.000 de estos elementos. Habrá 50 con mucha pasta, 1.000 con un nivel de vida bastante mejor y el resto, revolcándose en la mierda. Como pasa siempre.