Hace 2 años | Por Mauro_Nacho a eleconomista.es
Publicado hace 2 años por Mauro_Nacho a eleconomista.es

Las miradas se dirigen ahora a países como Estados Unidos, Argentina o Brasil, que son además de China, los grandes productores agrícolas. Pero la salida no parece fácil porque la sequía está castigando de forma muy severa a la producción, fundamentalmente en el continente americano. en Estados Unidos, el mayor productor de maíz y el quinto del mundo de trigo la situación no es mucho mejor. La falta de lluvias, especialmente en la costa oeste está provocando la peor megasequía de los últimos mil años.

Comentarios

D

Esto es un recordatorio de que la biosfera es mas poderosa que muchos inviernos nucleares.

J

La sequía en buena parte de España no augura tampoco un año de abundancia.

Verdaderofalso

Empiezan las hambrunas en pocos meses

Mauro_Nacho

Esto también pone en evidencia que el sistema de alimentación que tenemos está al límite y es extremadamente frágil. El cambio climático y la guerras en zonas sensibles solapándose son un gran problema. Seguramente habrá que tomar medidas en nuestra alimentación para que no haya hambre, en el tercer mundo esto es una bomba de relojería.

J

Se va a poner buena la película cuando a todo lo que ya tenemos le incluyamos problemas de falta de alimentos en los sitios...