Hace 5 años | Por Danismasend a esglobal.org
Publicado hace 5 años por Danismasend a esglobal.org

Cuando la idea de la “corrección territorial” entre Serbia y Kosovo cobró vuelo hace algunas semanas, en los medios de comunicación, volvimos a las funestas profecías. Con motivo. Se ha mantenido el paradigma de que los equilibrios territoriales en los nuevos Estados balcánicos son inestables, tanto como un estornudo frente a un castillo de naipes. No obstante, ambos presidentes, de Serbia y Kosovo, Aleksandar Vučić y Hashim Thaci, en el Forum Alpbach, mostraron su firme voluntad de explorar cualquier solución que permita llegar a un acuerdo.

Comentarios

ikatza

Y mientras Serbia y Kosovo aspirar a llegar a un histórico acuerdo y la UE lo espera con ansia, ¿a que no adivinais quién se está quejando? https://elpais.com/internacional/2018/08/31/actualidad/1535712190_181754.html

D

#1 La UE no lo espera con ansia. Los enviados a Bosnia, los tres, están en contra del acuerdo. Y Merkel se manifestó en contra del acuerdo. Tras decir Estados Unidos que no lo ve mal, Merkel ha suavizado su postura. Borrell en esa noticia dice lo mismo que han dicho todos en la UE; que las fronteras conforme a criterios étnicos son peligrosas. En lo que tendrá que posicionarse el ministro español es en si reconocerá Kosovo después de que Pristina llegue a un acuerdo con Belgrado, que es la postura que fijó Moratinos en su día, la condición que puso.

D

La guerra de los balcanes es muy reciente, termino en falso y atomizo a la población y sus fronteras.
Deben pasar como mínimo unos treinta años más para normalizar la zona y que se integren de pleno derecho a la UE . Kosovo es un anacronismo , tu no le puedes dar una parcela de terreno a una minoría étnico/religiosa a cambio de la cesión de una base militar extranjera con la excusa de vigilar la zona . España noreconocerá de momento ese micropais.