Hace 2 años | Por --561919-- a economiadigital.es
Publicado hace 2 años por --561919-- a economiadigital.es

Las comunidades autónomas manifiestan indicios de mejora de la evolución de la pandemia, a pesar de los altos datos de contagios Aunque los datos de casos positivos por coronavirus en España son aún altísimos, los indicadores de la comunidades autónomas de Cataluña, Madrid, Valencia y Andalucía han apuntado este martes que la curva de la sexta ola tiende a estabilizarse, por lo que prevén llegar al pico de contagios próximamente.

Comentarios

c

#3 En un mes lo sabremos.

a

#5 O no. En estos momentos Madrid hace 3.975,09 pruebas por cada 100.000 habitantes, una de las tasas más bajas de España, y casi la mitad de las pruebas que se hacen en Pais Vasco o Navarra y muchas menos que Cataluña (que hace 5.688,53). Y la mayoría de las pruebas son de antígenos, menos sensible que las pruebas PCR. A pesar de ello, la tasa de positividad es del 36.2%, muy cercano al 36.9% de Cataluña. No hay mejor forma de bajar el número de positivos que dejar de hacer pruebas. Pero hay dos indicadores que no fallan, la tasa de positividad y la ocupación UCI (ésta con retraso). Mientras sigan disparados date por jodido.

D

#3 Por comentarios como este sigo entrando en menéame y me siento como en las cenas de navidad.

D

#3 es facil, mira los muertos diarios, esos numeros son los unicos fiables.

F

#3 hemos llegado a ese momento donde " todo es mentira", y ya da igual...

D

#10 en lineas generales es correcto lo que dices... pero algo de idea sí que tenemos... y sobre todo, si no hay variaciones importantes en el esfuerzo diagnóstico se puede estimar la transmisión, que es lo que nos permite inferir en qué punto de la ola epidémica estamos.
Obviamente los datos de incidencia son estimaciones (siempre lo han sido), lo importante es conocer las limitaciones de los datos disponibles para sacar conclusiones equivocadas, pero tampoco me parece correcto afirmar alegremente que los datos que tenemos no sirven para nada.

ipanies

#11 Sin duda con los datos existentes puedes hacerte una idea, el problema que llevo tiempo detectando es que en función de los datos modulan el sentimiento de la gente y pronto van a decir que la ola esta descendiendo cuando lo que esta descendiendo es el numero de test realizados y por culpa de no reforzar la primaria mucha gente no notifica. Aquí en Huesca ya no va ni el teléfono al que se notifican los positivos en casa. En la web puedes rellenar el positivo pero cuando lo revisas en tu app de sanidad no consta en tu historial.
Nos la estamos jugando y yo espero que estemos acertando. Ojala en primavera esto ya este superado

ipanies

Las cifras ya hace días que no reflejan lo que pasa. Solo son reales las hospitalizaciones.

D

#4 las hospitalizaciones van con más retraso sobre el contagio. Hay que atender a los datos de incidencia para conocer como evoluciona la transmisión.

ipanies

#7 Con los nuevos protocolos no se esta rastreando y el indice de positividad disparado dice que no tenemos ni puta idea de cuantas personas hay contagiadas. Seguro que habrá estimaciones, pero datos fiables ya no.

Alakrán_

#7 En buena parte de España se ha perdido la capacidad de seguir la pandemia, bien por decisiones políticas, falta de medios o por sencilla ineptitud. Me parecen más creíbles los datos de Euskadi y Navarra, que los del resto de España.

D

Día 11. La cabalgata de reyes fue el 5 .... deberíamos estar en la cúspide y empezar a bajar ¿no?

Peybol

#0 corrige el titular