Hace 6 años | Por LoKi83 a eldiario.es
Publicado hace 6 años por LoKi83 a eldiario.es

Aunque el Gobierno argumenta que con la normativa la tasa de paro ha pasado del 26,02% en 2012 al 16,55% en 2017, los sindicatos y la oposición insisten en que "solo ha traído precariedad, temporalidad, fraude y abuso empresarial"

Comentarios

D

#1 Tbn se han incentivado las jubilaciones anticipadas
-
hoy hasta los curas cobran ms que los PParados...
catolocos...en fin...

C

Y el que quiera ser emprendedor a fundirlo a impuestos.

D

#2 la reforma laboral que propone C$ y PP$-e es mas d elo mismos
-
la nueva ley d´autonomos
se ha vendido como el recopon pero es aun peor
y ademas sin subida salarial no hay consumo y no prosperan las PYmes etc
solo asi pueden medrar los grandes
pero como ls ricos no pagan imPPuestos
quieren que haya autonomos para que paguen todo y si no a PPrivatizar que es lo que realmente quieren

Peka

Casualmente el número de ricos se ha incrementado.

Los convenios laborales participan en el reparto de la riqueza y es de género tonto no luchar por tu convenio.

x

Pase lo de los salarios, aunque no hay que perder de vista que cuando hay mucho paro los salarios bajan, pero la temporalidad no es culpa de la reforma laboral. La temporalidad es lo normal en España, y de hecho, en el mismo artículo se dice que está en el punto más alto desde 2008, o sea, que antes de 2008, cuando aquí se ataban perros con longaniza, la temporalidad era más alta.

Yo entiendo que un sindicato critique la temporalidad sea como sea, pero un periodista debería analizar los hechos con un poquito más de profesionalidad.

c

#6 Horas trabajadas, y duración de los contratis. No hablemos del salario.

Y si hablamos del dinero gastado en salarios...

x

#10 Creo recordar que al principio de la crisis se hablaba de aumentar la productividad, cambiar el modelo de desarrollo, etc. Pues eso ha ocurrido.

Antes de la crisis se trabajaban muchas horas porque había mucha construcción y hostelería, muy intensivos en mano de obra. También había industria (cada vez menos) y servicios de nivel. Ahora la construcción no es ni sombra de lo que era y la hostelería está levantando cabeza, con lo que los trabajos de más productividad ganan peso en la estadística y, por tanto, hay menos horas trabajadas para el mismo PIB.

Es exactamente lo que se pedía hace menos de diez años.

Claro, que queda gente atrás, porque los trabajos de "mas valor añadido" los tienen que realizar personas más formadas, y los que no tienen la formación o no la quieren tener (que también hay) tienen que optar a los trabajos peor pagados que son los que quedan, y como son muchos, pues bajan los sueldos. Nada que no se supiera que iba a pasar. Lo que pasa es que alguien dice "tenemos que cambiar el modelo de desarrollo" y se le olvida decir "pero tendréis que estudiar como cabrones y el que no lo haga tendrá trabajos y sueldos de mierda".

Tú, estudia. Y estudia algo que sea STEM.

c

#11 No hombre no, "cambiar el modelo de desarrollo" no es eso, a vender la moto a otra parte.
Que tal la inversión en I+D+I y la industria?. Sustituir albañiles por camareros..... da risa si mo fuera para llorar. Es más, el PP se encargó de desmontar un incipiente sector como el de las renovables....

No hay más "trabajos de valor añadido" que antes, si no menos. Y la gente bien formada lo mejor que puede hacer es buscarse la vida fuera de España. Como dices, los trabajos de mierda sin los que quedan.

No, no se ha cambiado el modelo de desarrollo, se ha profundizado en lo mismo. Más hundidos en el. pozo.

x

#12 en IT ahora hay mas trabajo que antes, por ejemplo, pero hace falta cierta formacion para ocuparlos. Y en otras ramas de ingenieria tambien. Incluso la parte de renovables de m empresa ha crecido, asi que hay trabajos, pero de ninguna van a pider comerse a dos millones de albañiles, aunque solo sea porque el margen de error al que estan acostumbrados es intolerable en industria.

¿Se van ingenieros? Claro, porque pagan mejor y se vive mejor, que si escuchas los "por el mundo" lo que añoran son las cañas. Ahora el mercado es global. Pero eso no oculta el problema real, que mas productividad es menos empleo y puestos mas espacializados requieren gente mas especializada. Y de esa hay igual que habia antes, igual que habia albañiles Y camareros. Entiendes? No se sustituyen albañiles por camareros. Los albañiles se hacen camareros porque no puede hacer nada mas* y por eso se pueden bajar sueldos de camareros, porque tienes los camareros que habia mas los albañiles peleando pir el mismo puesto.

Y mientras el que estudio algo más presentable ahora tiene trabajo igual que lo tenia hace una decada. ¿Sueldo bajo? Como hace una decada. Yo recuerdo como en el trabajo nos preguntábamos porque habíamos estudiado si un albañil cobraba el doble que nosotros csiendo medio analfabeto, porque cobrabamos que la mitad de un albañil. Ahora cobramos mas o monos lo mismo, y nos quejamos pirque, igual que hace 10 años, nos comparamos con los ingleses o los yankis.

Tu estudia algo STEM y dejare de perder el tiempo en meneame


* en realidad tambien pueden ser mensajeros, reponedores, limpiadores, cajeros, etc, toda una serie de trabajos no especializados que ahora tienen sueldos bajos, pero sigamos diciendo "camareros"

c

#15?????

Vamos, que cobras igual que hace 10 años en un puesto especializado, y contento como un bebé con un peluche nuevo.

Y no solo en IT hay "mas trabajo". El tema es durante cuanto tiempo y con qué salario. Nos han dado por el culo y aún no te has dado cuenta.

x

#16 en realidad cobro bastante mas que lo que subio el IPC en ese tiempo, pero no es el tema.

c

#17 hablaba en general, evidentemente la situación personal de cada uno no es el tema.

x

#18 pero es que esa es la situacion general. En mi empresa, que no es de las que mejor paga, por cierto, estan entrando chavales con poca experiencia cobrando lo que hace diez años se cobraba despues de bastante tiempo. La situacion mejora para los que tienen una formacion especializada, pero empeora para los que no la tienen, que es exactamente lo que se sabia que iba a pasar.

j

#11 Argumentario ppalmero detectado.Vete a vender la moto a otro.

SilviaLibertarian

La cuestión es ver el vaso medio vacío.

c

#4 Ya. Compara con los datos de ZP, cuando estaba vacío del todo. Y no vuelvas con lo de "la tendecia", que vamos para ocho años.

D

#4 La cuestión es por qué muchos no ven que nos están robando a la PUTA CARA.