Hace 7 años | Por XanOTolo a rojoynegro.info
Publicado hace 7 años por XanOTolo a rojoynegro.info

Tal vez fuera más sencillo responder a la pregunta “el sindicalismo que no necesitamos”, es decir, el sindicalismo de las más de 30 reformas laborales, a cual peor, que se han hecho desde el primer estatuto de los trabajadores, el sindicalismo llamado de “concertación”, el de los incrementos de la productividad, la competitividad y el crecimiento económico sin límite, como única receta posible ...

Comentarios

ipanies

Primero necesitamos que los trabajadores se den cuenta de lo que son, trabajadores, y que la patronal y el PP no son amigos suyos, tampoco enemigos, pero en caso de conflicto, no hay ninguna duda de hacia donde decantaran la balanza.
Luego ya si eso, los trabajadores con conciencia de clase formaran un sindicato de forma natural

Peka

#1 No hay conciencia de clase.

dphi0pn

#1 A mi quien me roba y quien es un mangante no es mi amigo. Lo siento. No paso por eso. Cosas de la educación

neotobarra2

Entiendo por ello que el sindicalismo que necesitamos debe caminar hacia un modelo en el que, en lugar de elegir “representantes”, se elijan “portavoces”. El modelo de representación unitaria de los comités de empresa ha fracasado, pues ha generado una clase trabajadora que delega sus responsabilidades (quien elige delegad@s, delega) y se aleja del compromiso necesario de la participación directa y, por tanto, debilita gravemente su capacidad de confrontación con el capital.

Por supuesto que este es un modelo muy pensado para provocar ese resultado entre la clase trabajadora, de cara a sujetar y controlar el conflicto social por parte de las organizaciones sindicales hegemónicas que se establecieron en los Pactos de la Moncloa.


Resulta muy llamativo que diga esto alguien de CGT, organización que surgió precisamente como una escisión de la CNT porque había gente en la CNT que sí quería firmar los Pactos de la Moncloa y participar de ese modelo sindical. De hecho, las autoridades de aquella época (los franquistas convertidos a demócratas) llegaron a sobornar al que por entonces era Secretario General de la CNT para intentar que influyera en la opinión de los afiliados a la CNT, ya que el Estado quería desesperadamente que la CNT participara en dicho sistema o que cayera en la marginación social si no lo hacía:

http://madrid.cnt.es/historia/el-proceso-escisionista/

Hay que hablar claro: si el modelo sindical actual se reconoce como fallido y se admite que su intención era y es domesticar a los sindicatos (cosas que son ciertas), no se puede a renglón seguido defender dicho modelo diciendo que "aun con ese modelo se pueden hacer las cosas de otra manera". Se pueden porque la CGT a día de hoy es minoritaria, el día que empiece a convertirse en un sindicato de masas ese modelo sindical se encargará de hacer con ella lo mismo que hizo con CCOO y UGT. Al tiempo.

D

ya no hay trabajadores,hay dependientes de un sistema economico y social,no se busca un salario digno se busca cualquier salario, sin condiciones ni derecho laborables ya que no existen en este caso no hay ni izquierda ni derecha solo hay empresarios.