Hace 4 años | Por japego a 20minutos.es
Publicado hace 4 años por japego a 20minutos.es

El sindicato USTEC-STEs (IAC) pide en un comunicado al Departament d'Educació que reduzca los ratios a un máximo de 15 alumnos por clase en primaria y secundaria y de 10 en infantil, de cara al curso que viene. Con esos cálculos, harían falta unos 19.500 profesores más para primaria e infantil y 25.000 para secundaria. "Queremos un septiembre en las escuelas, con educación presencial y no telemática, y la máxima seguridad", ha afirmado el portavoz, Ramon Font, en una rueda de prensa.

Comentarios

Kikogat
zimmer

#7 A ver, si no queda otra... qué remedio.
Mientras no me pidan el Certificado de Youtuber locuelo con 200.000 suscriptores todo bien.

sleep_timer

Parece coña...
Es lo que dicen los profes:
USTEC-STEse quieto.
lol lol lol lol

DonLenguita_1

#1 Es curioso que ningún colectivo docente halla reclamado que se les prepare y asesore en dar clase con las nuevas tecnologías. El streaming y el aula deberan de complentarse

zimmer

#2 ¿Cuál de todas las nuevas tecnologías? ¿Ya han escogido las que se van a utilizar?
Porque ahora cursos hay a cascoporro, que también los podían haber puesto antes... pero es que además es una lotería saber si se va a utilizar alguna de esas plataformas o ninguna.

Y, no es por nada, pero establecer ya de una vez unos buenos protocolos de seguridad me parece mucho más importante que ponerse a hacer cursos de Moodle o GSuite.

DonLenguita_1

#3 Las aulas hoy pueden ser simultaneas, presenciales y por streaming. Hay que dotar a cada aula de Pantallas aptas para hacerlo, cámaras para trasmitirlo, un ordenador para controlar a su vez la proyección in situ de imágenes y proyección por streaming simultáneamente. La cuota de presenciales y virtuales la pueden determinar los centros o los docentes, siempre es bueno contar con la opinión del docente y con la del alumno también. Que las autoridades de la enseñanza deben de exigir a los gobiernos la inversión tecnológica necesaria para llevar a cabo, si claro, en voz alta y contundente. Que a su vez el gobierno central debe formular una ley de cobertura obligatoria de internet para todos los hogares con una inversión tal vez compartida entre las empresas tecnológicas y de redes, que a cada estudiante si no lo tiene ya se le dote de un portatil, netbook o tablet, si claro, ya, sin esperar más tiempo.
Si se puede si hay voluntad política, países con menos recursos lo han hecho desde hace años, Un laptop para cada estudiante de primaria y secundaria, y la facilidades para obtener uno a los universitarios, Uruguay, https://www.ceibal.edu.uy/es

zimmer

#5 Mi experiencia como estudiante y como docente es que un centro en el que te reunes con los compañeros y profesores aporta infinitamente más, en todos los aspectos, que ver vídeos o hacer videoconferencias.

El streaming y las clases en vídeo solo las veo útiles en casos muy concretos de formación complementaria o superior. Es decir, para gente adulta, responsable y con las cosas muy claras.

DonLenguita_1

#6 Lo que no entra en la ecuación es el virus, su trasmisión y control de contagios. La sanidad está en manos de políticos que miran hacia sus intereses y no siempre al timón esta Fernando Simón, u otros Simones. No podemos ver esto como el desiderátum de la educación del futuro, la entelequia de la docencia, pero será algo parecido a la herramienta para continuar la educación hasta probada la eficiencia de la vacuna, si la encontramos y es para todo el mundo, 7 600 millones de personas....