Hace 5 años | Por MKitus a lainformacion.com
Publicado hace 5 años por MKitus a lainformacion.com

La sociedad es urbana, el campo ya no cuenta. No cuenta ni en poder político, ni en imaginario colectivo, ni en prioridades sociales. Los agricultores son ya una inmensa minoría de nuestra población y continúan retrocediendo en número y renta. Salvo en algunas zonas muy determinadas resultan invisibles para el urbanita triunfante. El campo se abandona, las ciudades grandes crecen, en demérito de ciudades pequeñas y pueblos. El interior de España se despuebla, los campos se abandonan, el monte avanza.

Comentarios

MKitus

"El lema de los ingenieros agrónomos es oportuno y sabio: Sine agricultura, nihil. Sin agricultura, nada. Sin ingenieros agrónomos, tampoco. Enhorabuena a los organizadores del congreso por haber colocado en el centro del debate la radical importancia de la agricultura y de sus profesionales. Un éxito que es el éxito de toda la sociedad porque, como ya sabemos, 'Sine agricultura, nihil'".

CrearUsuario

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Agricultura_en_España

La agricultura representa 2,6% del PIB del país y 4,7% de personas en España trabajan en el sector. Es decir, que a solamente 5 de cada 100 españoles les importa el campo vamos a decirlo así de "verdad".

En mi opinión personal es normal para una sociedad desarrollada y nuestro problema en España es la ubercentralización en grandes ciudades dejando de lado todo lo otro, Madrid es el "gran" ejemplo sobretodo para los castellanos y manchegos pero aquí en la C. Valenciana parece ser que cada vez más nos vamos a convertir en Valencia + Alicante-Elche + Castellón-Villareal, y todo lo otro se nos está yendo un poquito a la mierda.

Para los que entendáis el valenciano/catalán, este es un gran documental sobre la situación en parte de la C. Valenciana y por qué las infraestructuras importan



editado:
Me refiero a la ubercentralización en ciudades "periféricas" en el sentido de que los gobiernos tanto autonómicos como el nacional ignoran todo lo otro y se centran en mejorar la vida de las personas solo en esas ciudades y mientras que los otros nos quedamos como meros pasajeros secundarios para nuestras instituciones.

D

Cada cuanto compras un móvil ?
Cada cuanto comes ?