Hace 9 años | Por --428802-- a theguardian.com
Publicado hace 9 años por --428802-- a theguardian.com

Tendemos a percibir nuestra identidad como estable y en gran medida independiente de las fuerzas externas. Pero a lo largo de décadas de investigación y la práctica terapéutica, me he convencido de que el cambio económico está teniendo un efecto profundo no sólo en nuestros valores, sino también en nuestras personalidades. Treinta años de neoliberalismo, las fuerzas del libre mercado y la privatización han pasado factura...

Comentarios

kukudrulo

#1 Yo no es que me encuentre raro, es que a veces me da un asco y unas arcadas...

g

#0 #1 #2 #5 Si un persona actua dentro de una ética que ha evolucionado acorde a la sociedad en la que vivimos ¿cómo se puede considerar eso un transtorno psiquiátrico? Únicamente veo que tenga sentido que se pueda considerar inmoral por aquellos cuya moral tenga diferente escala de valores pero eso no define un transtorno de comportamiento.

anor

#18

Efectivamente no es un trastorno psiquiatrico, es una personalidad inmoral o con una moral irracional.

Autarca

#18 Pues es interesante que digas esto. Una de las acepciones de etica es:

"Conjunto de normas morales que regulan cualquier relación o conducta humana, sobre todo en un ámbito específico"

¿Se podría considerar el "enriquecete como sea, a cualquier precio" que impera hoy día como una etica? ¿Queremos un mundo asi? Si no lo queremos ¿Cuando vamos a empezar a despreciar de verdad a los que se enriquecen con medios viles?

_VEGA___

#1 Estamos outdated. Hay que comprarse un traje caro, hinchar el curriculum a tope y conseguir un trabajo en finanzas mintiendo más que un bellaco. Luego te lo llevas calentito mientras hundes a un par de empresas o tres con tus análisis y te retiras a Hawaii a beber daikiris en la playa. Eso es lo que se estila ahora.

D

El comunismo es la forma más eficiente de promover el egoísmo, la pereza y el estancamiento social: todos ganamos igual, independientemente de cuanto aportemos o en donde invirtamos. ¿Para qué trabajar de médico si puedo ganar lo mismo siendo limpiador? ¿Qué sentido tiene invertir en la calidad de mi trabajo (por ejemplo, las pésimas bombillas soviéticas), si no hay otros productos similares con los que pueda compararme?

Los comunistas se vuelven mágicamente capitalistas cuando consiguen un poco de dinero o poder, pues en el el fondo son tan egoístas como cualquier ser humano. Esto explica que los sistemas marxistas se degeneren rápidamente en dictaduras comparables a los sistemas de castas.

La mayor diferencia es que los capitalistas sí admiten honestamente que son egoístas, y a cambio de ese egoísmo deben sacrificar una parte de sus recursos, tiempo, orgullo (invertir, prestar dinero, etc.) para poder ganar más. Por tanto, es necesario ser menos egoísta y más sabio para ganar riqueza y promover la riqueza en la sociedad. El capitalismo solo te beneficia si tu beneficias a otros, a menos que el sistema este corrupto por otros sistemas marxistas.

Como es típico, la hipocresía marxista llega al consumismo, de manera que estos se enriqueces vendiendo camisas de líderes revolucionarios sangrientos, así como vendiendo ilusiones utópicas que ni ellos mismos creen.

#5 Claro, lo dice usted desde la comodidad de su dispositivo electrónico, que fue desarrollado por el ingenio motivado por la competencia e inversión capitalista.

#1 Supongo que también tienes humildad.

K

#22 Tengo la firme convicción de que cuando mueras, Cristo te va a dar un buen par de ostias. Y bien merecidas.

D

#22 Vaya sartá de chorradas del manual del buen comunista, aunque tampoco me sorprende de alguien que defiende conceptos tan anticuados que no se molesta en conocer al enemigo -si, para ti, los marxistas somos el enemigo, me queda claro-

¿Donde dice Marx que en el comunismo no se use dinero o la gente no pueda tener cosas? ¿Me traes el fragmento?
Egoismo, quiza egoismo colectivo y social. El comunismo no es filantropía, es defender que MI CLASE tenga el poder y acaben las desigualdades, que no haya explotación del hombre por el hombre, que no haya quien pueda hacer arrodillar a otro ¿Es eso egoismo? Puede, pero es un egoismo para beneficiar a la mayoria y no para beneficiarte a costa de, como en el capitalismo.

¿Dictaduras comparables a los sistemas de castas? ¿Pero tu sabes lo que es un sistema de castas? Eres un iletrado. ¿En un sistema de castas tienes garantizada las condiciones para vivir si eres paria? NO. ¿Te concede educación para que no seas más ignorante que uno de la clase alta? NO. Un sistema comunista es lo contrario a un sistema de castas, porque se borran las desigualdades sociales.

¿Vender camisas de lideres revolucionarios? Eso diselo a ECI, que vende libros de Marx no te jode ¿Eran hipocritas los burgueses por usar el feudalismo para llegar al poder? NO. Pues ya está. ¿Quien te ha dicho a ti que en el comunismo no se venden y compran cosas? Si, pero el medio de producción no es de cuatro familias.

Cuando quieras criticar al marxismo hazlo documentandote y demostrando que tienes conocimientos, digamos, medios, y no soltar una serie de proclamas más erradas que el galope de un caballo ciego.

Mi dispositivo electronico funciona y se conecta gracias a satelites que fueron desarollados por un estado comunista como la URSS. De hecho, debería ser usted el que no los usase para no ser hipocrita con lo que defiende. Dicho lo cual, el movil, fue uno de los hitos de la URSS antes de que EEUU acabase comercializandolo. ¿Renuncia usted a la tecnologia que desarrolló la URSS? La diferencia es que yo vivo en un país capitalista, y para intercambiar o acceder a un producto tengo que amoldarme a lo que hay. Usted no, usted puede renunciar a la tecnología soviética y sin embargo, no lo hace.

Anda, BONITO

g

#25 ¿Donde dice Marx que en el comunismo no se use dinero o la gente no pueda tener cosas? ¿Me traes el fragmento?

Bajo el libre trabajo que genera superabundancia en el comunismo se obtiene lo que se necesita luego no es necesario ningún medio de intercambio ni precios ni viceversa ya que se obtiene el producto en sí.


Marx, “Critique of the Gotha Programme,” p. 213.
“would not be an exchange of exchange values but of activities,” ... “the exchange of products would in no way be the medium by which the participation of the individual in general production is mediated.”


Marx, “Critique of Political Economy. B. Theories of the Standard of Money”
Since labour-time is the intrinsic measure of value, why use another extraneous standard as well? Why is exchange-value transformed into price? Why is the value of all commodities computed in terms of an exclusive commodity, which thus becomes the adequate expression of exchange-value, i.e., money?
...
In that case, it would indeed be impossible for a specific commodity, such as gold or silver, to confront other commodities as the incarnation of universal labour and exchange-value would not be turned into price; but neither would use-value be turned into exchange-value and the product into a commodity, and thus the very basis of bourgeois production would be abolished.


"Tener"? posesión,propiedad? o uso

porcelaine

#22 No había leído jamás tantas gilipolleces juntas. Enhorabuena.

Galero

#22 ¿Ves? Luego pasan cosas como esta. Que sin venir a cuento sale uno con gilipolleces sobre el comunismo.

visualito

#5

No, el comunismo no premia a las personalidadde psicopáticas.

D

#6 Pues claro que no las premia.

visualito

#7

Stalin, Mao, Pol Pot y un largo etc

visualito

#9

Lo de siempre, si era un HP no era comunista

Stalin se cargó a millones de personas, pero como pasó del arado a la bomba atómica (los demás están pintados) lo enalteces.

Para concluir, los psicópatas que ansian poder les importa un pepino el modelo socioeconómico, sin importar cual sea se hacen con el poder y hacen cualquier cosa por mantenerlo.

Findopan

#10 Decir que el comunismo premia las personalidades psicopáticas es como decir que lo hace el sistema democrático, ambos necesitan puestos de poder para funcionar susceptibles de atraer a cierta clase de personas (y aún no hemos encontrado una manera efectiva de evitar ese hecho) pero no son necesarias, el capitalismo se fundamenta en la desigualdad, la desigualdad trae miseria y quien puede o quiere fomentar la miseria y la desigualdad debe tener ciertas características, como la falta de empatía. El comunismo no se fundamenta en nada que sea negativo para la humanidad, así que no es necesario tener una personalidad psicopática para, en primer lugar, verte atraído por el sistema.

Por otra parte, cualquier hijo de vecino con algo de empatía que decida reflexionar sobre el sistema en el que se ve obligado a vivir y con el que coopera sentirá horror. A partir de ese horror tiene dos opciones: O sigue adelante con ese razonamiento y actúa en consecuencia o decide aplastar su sentimiento de empatía hacia los menos favorecidos e incluso justificar su situación, eso sin duda tiene que tener algún efecto en su personalidad y si decide inculcar a sus hijos el mismo pensamiento acabará teniendo un efecto en la sociedad.

g

#11 "El comunismo no se fundamenta en nada que sea negativo para la humanidad"

Sí, la abstracción del ser humano gracias a lo cual ciertas élites consideran posible el determinismo histórico y social considerando ciertas libertades (opinión, pensamiento...) no respetables pues se considera que la moral es un prejuicio material y se debe dotar de consciencia de su clase al individuo por esa vanguardia que ha transcencido la moral capitalista (por tanto sin prejuicios sobre las acciones necesarias, claro)

"La Iglesia católica no se fundamenta en nada que sea negativo para la humanidad"

muchos rusos tienen mucho que agradecerle
Claro, igual que aquí con Franco se vivía mejor, y plácidamente.

Findopan

#15 Una cosa son los fundamentos y otra como se lleve a la práctica, yo he hablado del comunismo y no de las instituciones comunistas, por tanto sería más adecuado decir que el cristianismo no se fundamenta en nada que sea negativo para la humanidad y así es. Otra cosa es que la humanidad sea muy apañada en cuanto a hacerse daño a si misma se refiere, o que los fundamentos a veces se basen en objetivos no realistas.

#19 Eso es exactamente lo que digo, pero no se me había ocurrido usar la palabra conformismo. A veces conformarte implica cambiar ciertas cosas de ti mismo.

#29 Yo creo que es imposible replicar la solidaridad de un grupo pequeño en un grupo 100.000 veces más grande, dudo mucho que vayamos a conseguir eso jamás, lo que si creo que podemos es organizarnos lo suficientemente bien como para acabar siendo grupos pequeños interconectados y cooperantes entre sí.

g

#30 mi comentario sobre la moralidad en 15 es la definición de comunismo, no de instituciones socialistas (comunistas sería un oxímoron). En cambio sí que en el Cristianismo podemos diferenciar entre sus fundamentos y las cruzadas, en el comunismo no, va unido y con la misma lógica.

Findopan

#33 Creo que no nos entendemos, la diferencia entre la institución y la idea fundamental es que la institución es lo que se crea para llevar la idea a cabo, la iglesia católica puede haber hecho cosas muy cuestionables pero eso no significa que la idea sobre la que se fundamenta, el cristianismo, sea mala per se, igual que la idea del comunismo no lo es independientemente de como se haya llevado a cabo.

La idea del capitalismo exige desigualdad desde su origen pues se basa en un mundo en el que algunos se sustentan sobre muchos (y no gracias a, sino sobre), esa idea ya no puede llevarse a cabo de una manera en la que la desigualdad no entre en juego y es muy difícil que atraiga a personas con empatía o principios morales férreos.

g

#36 "la idea del comunismo no lo es independientemente de como se haya llevado a cabo"
Lo que afirmo es que comunismo desde su mismo diseño justifica como inevitable y necesaria una la revolución que yo considero amoral puesto que definen la moral burguesa como un prejuicio consecuencia de las relaciones de producción y limita los actos de estos contra contra los burgueses. Eso es lo que afirman los ideológicos originales, y es consecuencia necesaria de la lógica material del comunismo.

En el Cristinanismo, que no entiendo mucho teológicamente y no me he leído la Biblia, más bien tanto el paraíso como el castigo son divinos y las instituciones han usado el castigo en su pro, pero no hay una lógica que conlleve a hacer cruzadas frente a los no cristianos.

Sobre capitalismo, Como fundamento es ahorro presente como inversión para mayor consumo futuro, algo que ha existido en todas las civilizaciones. La desigualdad no es tanto fundamento del capitalismo [de hecho requiere una análisis macro el determinan cuándo es y cuándo no una medida de calidad de vida] sino consecuencia de que no somos iguales ni tomamos las mismas acciones. Para afirmar que es necesario sustentar sobre se debería afirmar que la economía es juego de suma cero, que no lo es. Otra cosa es, a nivel de instituciones, que el que tiene más dinero juega con ventaja.

Findopan

#37 No estoy en desacuerdo con lo que dices, pero no estoy entrando en detalles sobre las ideologías ni teniendo en cuenta la manera de aplicarlas según el punto de vista humano ni expresando mi opinión, estoy hablando de ellas de un modo superficial y teórico, mi punto era sobre que tipo de personas se verían atraídas por que ideologías hablando desde sus puntos más básicos porque al fin y al cabo son esos puntos básicos los que en principio captarán el interés de las personas, está claro que nada es blanco o negro (sobre todo cuando profundizas) y yo no soy precisamente comunista ni cristiana, así que no estoy defendiendo las ideologías.

La revolución inevitable del comunismo o el infierno de cristiano son temas más profundos, aunque sean de sobra conocidos por el público, el comunismo como idea general es la de que todas las personas sean tratadas de forma exactamente igual y la del cristianismo que Dios vela por nosotros y es absolutamente justo, a partir de esas generalidades las cosas van tomando forma y añadiendo "peros", sí, y hay muchos puntos oscuros en ambas, sí, y la cosa al final resulta no ser como la idea general parecía en un principio, sí, pero ese es otro tema.

g

#40 hola de nuevo
Si yo también entiendo lo que quieres decir , y tampoco estoy en desacuerdo del todo, pero lis matices sobre todo teóricos son importantes en esta diferencia:

El fundamento que dices, puede ser de muchas ideologias: el liberal igualdad de oportunidades y derechos ante la ley, aunque en el concepto de que no halla ricos es el del igualitarismo. También podía ser de diferentes corrientes de política de lo público y social, etc...

El comunismo, que como el resto es ideológico, es el fin teleológico derivado de la epistemología marxista. No puede existir una sociedad comunista sin los precedentes comentados. El comunismo es revolucionario y ese es su fundamento diferenciador respecto a los otros. No pueden desvincularse la abolición, la vanguardia, lucha de clases del fin porque es que es su definició, lo que le da sustancia a la palabra comunismo, si no podríamos decir es sinónimo de igualitarismo, colectivismo, anarquismo...

Findopan

#41 No puede existir una sociedad comunista sin los precedentes comentados.

Claro, ese es el punto, yo no hablo de una sociedad sino de la idea abstracta del comunismo, es verdad que el comunismo y otras ideologías de izquierda como el anarquismo no se diferencian tanto, de hecho al fin y al cabo estas dos pretenden acabar en el mismo lugar pero tomando distintos caminos. Y es verdad que el comunismo tiene un componente de violencia ineludible como demuestran los actos de sus mayores seguidores en la actualidad y en el pasado pero:

La mayoría de los atraídos por el comunismo (o cualquier ideología revolucionaria) no van a luchar activamente para implantarlo, seguirán definiéndose a sí mismos como comunistas, se comportaran como creen que un comunista debe hacerlo en su vida diaria y puede que acaben adoptando como suyas las ideas revolucionarias que no van a poner en práctica, eso es a lo que voy: la mayoría de la gente no va a emplear su vida en poner en práctica una ideología concreta, menos aún en el mundo de hoy en el que la supremacía del capitalismo parece indiscutible, se verán atraídos y lo convertirán en algo así como una doctrina, siguiendo vagamente sus fundamentos y sin prestar atención a los detalles concretos (más o menos como cualquier religión).

La verdad, sobre este tema podría correr ríos de tinta porque al final (y sin casi darme cuenta) estoy divagando hacia otros temas, he hablado del comunismo superficial o comunismo abstracto sin darme cuenta de que ese es un concepto que no creo que exista por mucho que yo haya reflexionado sobre él (donde dice comunismo digo cualquier ideología concreta) y debería explicarlo antes de aplicarlo a un texto, mea culpa.

PD. No creo que el liberalismo atraiga directamente a psicópatas, creo que es una ideología de individualistas extremos, en mi opinión la idea general del capitalismo es muy parecida a un feudalismo modernizado.

anor

#11 " cualquier hijo de vecino con algo de empatía que decida reflexionar sobre el sistema en el que se ve obligado a vivir y con el que coopera sentirá horror. A partir de ese horror tiene dos opciones: O sigue adelante con ese razonamiento y actúa en consecuencia o decide aplastar su sentimiento de empatía hacia los menos favorecidos e incluso justificar su situación, eso sin duda tiene que tener algún efecto en su personalidad y si decide inculcar a sus hijos el mismo pensamiento acabará teniendo un efecto en la sociedad. "

La mayoria de la gente que vive en cualquier sistema o grupo lo considera justo ( siempre claro esta que las injusticias no le afecten a ellos y sean demasiado graves ), es decir se autoengaña. Es decir si el grupo actua con hostilidad hacia un individuo, quienes pertenecen a él generalmente consideradan esa conducta justa. Los individuos en general son conformistas.

k

#5 Te equivocas. Hay un capitalismo humano, el capitalismo que creo el estado del bienestar. El capitalismo del new deal de Roosevelt. El capitalismo que permitió a EEUU ser un gran país hasta los años 70. El que permitió los mayores avances tecnológicos de la historia de la humanidad.

El que alude artículo es el capitalismo salvaje. El capitalismo de los neoliberales. El capitalismo del egoísmo. El capitalismo que encumbra a unos pocos a costa la clase media.El capitalismo de las élites corruptas. El capitalismo ausencia valores éticos y humanos.

El capitalismo neoliberal (ahora ultraliberal), causante de la decadencia de Occidente a partir de los años 80.

No es lo mismo.

S

#5 bueno, es que no es así exactamente. En todo caso, capitalismo financiero de especulación. El capitalismo primario del que hablaba Smith partía precisamente de cuestiones morales.

Findopan

Bueno, tampoco es que la tierra fuera antes el paraíso de la ética y la solidaridad.

D

#4 lo que pasa es que cuando decides crear una sociedad a gran escala, que sustituye y prepondera sobre las pequeñas tribus y les quita el poder de organizarse de manera justa, tienes que procurar que esa gran sociedad sea lo más justa posible. Al menos que llegue a niveles de justicia similares a la media de las pequeñas organizaciones que sustituye. Lo ideal sería que rivalizase con la que más.
El artículo dice que no se ha conseguido. Yo pienso lo mismo, que es un problema y que, como todos los problemas, el primer paso para solucionarlo es detectarlo/identificarlo.

ezbirro

Te pagan más cuantos menos escrúpulos tengas y más dispuesto estés a devorar económicamente a otras personas, lo de crear cosas de verdad está mal visto.

anor

La sociedad, es decir todos, premiamos a las personalidades psicopaticas de una u otra forma, gracias a eso triunfan economica y socialmente en mayor o menor grado. En general no las premiamos por su conducta psicopatica, o sea por causar daño a otros, sino por su simpatia, altruismo y otros rasgos positivos que evidentemente son simulados.

anor

"El bullyng que se limitaba a las escuelas; ahora es una característica común en los lugares de trabajo. Este es un síntoma típico de la impotencia, desahogar la frustración sobre los débiles , en psicología se conoce como agresión desplazada."

No solo en el ambito laboral se practica el bullying, en todos los ambitos se acosa al debil. No creo que esto se deba al sistema neoliberal, aunque es verdad en que las sociedades con una ideologia neoliberal el bullyng este se incrementa. Creo que hay varias razones por las que se incrementa:
La principal: la insolidaridad con la victima, que la deja completamente indefensa ante el agresor. Y en segundo lugar la justificacion deel bullying porque la victima es considerada una persona indeseable, despreciable,..., por ejemplo, alguien que trate de defender sus derechos ante quienes los pisotean.

Grecott

Parábola del cirujano

En cierta ocasión le dije a un amigo que había ganado mucho dinero con sus negocios, que debería usar el dinero que le sobra para ayudar a las familias que sufren la pobreza.
- ¿Por qué debo ayudar a los demás? ¿Por qué debo darles mi dinero? Me ha costado mucho trabajo ganarlo. No tengo la obligación de ser solidario con nadie. Que se busquen la vida y trabajen.
- Vale es tu opinión. Ahora imagínate que vas caminando por la calle comiendo un bocadillo. De repente un bocado se te atraganta y comienzas a respirar con dificultad. Comienzas a ahogarte, te echas al suelo asustando y entonces gritas
"Socorro".
Una persona que paseaba muy cerca lo ha visto todo. Se acerca a ti, te mira y te dice.
- Hola, soy cirujano. Tengo los conocimientos necesario para hacerte una traqueotomía y salvarte la vida. Pero no pienso molestarme por ti. No tengo la obligación. Son mis conocimientos. Me ha costado mucho esfuerzo alcanzarlos. No tengo porque compartirlos contigo. No tengo porque ayudarte o se solidario contigo. Búscate la vida y respira o muérete.
- ¿ Qué pensarías de esta persona? - le pregunté
Mi amigo me miró como afectado - Pues que es un desgraciado, un asesino, un psicópata sin sentimientos - dijo
- No hay mas preguntas señoría - le dije bromeando
Desde ese día mi amigo comenzó a interesarse por los derechos civiles, comenzó a colaborar económicamente con la cruz roja y se involucró en movimientos políticos que abogan por un reparto justo de la riqueza.

sebiyorum

totalmente de acuerdo, Cuando el ejemplo a seguir por jóvenes y no tan jóvenes como expresión de triunfo y reconocimiento social ha sido el de un político corrupto, un empresario triunfador y defraudador, un futbolista o actor ( inmerso en su burbuja egocéntrica) la sociedad esta perdida.
Y eso sucedió en gran medida antes de la crisis cuando nadie tenia hambre, pero la pobreza en valores campaba a sus anchas.
En España con la crisis-estafa algunos hicieron su examen de consciencia y abrieron los ojos, otros simplemente al sentirse incultos y hambrientos, eso, los echó a la calle y otros simplemente siguieron adorando al cacique y criminal, pero ahora conscientemente como a cualquier Pablo Escobar.

D

Hablais como si siguiéramos en un mundo bipolar. ¿Que tal la economía del bien común?

Grecott

No solo recompensa a los psicópatas también a los parasitos.

Un parásito es una persona (y digo persona y no empresario o alto ejecutivo porque no todos son parásitos) que se sirve de la sociedad que todos mantenemos con nuestro trabajo, para hacerse rico, explotando a otras personas con condiciones de trabajo inhumanas. Y cuando logra hacerse rico gracias a esa sociedad, los beneficios que consigue los saca de esa sociedad ilegalmente hacia un paraíso fiscal o acumula ese beneficio desorbitado y obsceno en fondos de inversión de dudosa legalidad. Esta persona se sirve de la sociedad y de las estructuras que todos mantenemos como el sistema sanitario, la administración pública, las carreteras, las instalaciones deportivas, etc...se sirve de estas estructuras, las parasita y cuando logra su objetivo, hacerse rico, retira los beneficios, beneficios que nunca hubiera conseguido sin la sociedad en la que vive. Pero este parásito asume como incondicionalmente propios estos beneficios, demostrando una carencia total de empatía con las personas que le rodean y que le hicieron rico comprando sus productos. Sin olvidar que para logar que la sociedad comprara su producto, esta fue sometida a una carga publicitaria, que según esta demostrado, causa distorsiones cognitivas y problemas psicológicos de distinta índoles en los ciudadanos. Es decir, explota la sociedad, explota a los trabajadores y explota la psicología humana para hacerse rico pero los beneficios son solo suyos. Esto es un parásito.

anor

Si realmente se tiene etica el sistema economico no nos la cambia, pero si esta es debil cualquier cosa puede cambiarla.