Hace 1 mes | Por --640173-- a apnews.com
Publicado hace 1 mes por --640173-- a apnews.com

Decenas de laboratorios activos e inactivos e instalaciones militares y de fabricación en todo el país que utilizan, almacenan o están contaminados con material radiactivo son cada vez más vulnerables a las condiciones climáticas extremas. Muchos también realizan investigaciones y manufacturas críticas en materia de energía y defensa que podrían verse interrumpidas o paralizadas por incendios, inundaciones y otros desastres. Está el Laboratorio Nacional de Los Álamos, de 40 millas cuadradas , en Nuevo México, donde en 2000 un incendio forestal

Comentarios

HeilHynkel

Lo que no dice es que zonas contaminadas por productos tóxicos son igualmente vulnerables y luego nos los vamos a respirar entre todos.

D

#2 A bote pronto en España se me ocurren las balsas de fosfoyesos de Huelva, unas lluvias torrenciales o algún huracán despistado y tienes una liada de cojones allí... Y digo esa por decir una, que ejemplos hay muchos más.

HeilHynkel

#3

Pues no te cuento por Asturias las escombreras de carbón, sobre las que han plantado bosques para fijarlas. Si se quema y se levanta la mierda que hay debajo, tampoco es muy sano. Y cosas que haysa tiradas por el monte como uralitas (que la gente es muy de dejarlas abandonadas en lugar de llevarlas a reciclar que vale una pasta ...)

a

#4 no se te olvide que justo una de las escombreras que sí quedó bien restaurada y con vegetación sujetando la zona... acaban de conceder permiso para nueva explotación y relaves que afectará a toda la ladera ya consolidada y las viviendas que hay debajo.

Recuerdo "con cariño" aquella vez que un helicóptero anti-incendios recogió agua... de una balsa de lixiviados con cianurito rico de esa minería del oro tan sostenible

HeilHynkel

#5

¡hostias! Debió destrozar hasta la cesta del helicóptero.

c

Nah, es todo perfectamente seguro.

Circulen....


Ah!!! y barato.