Hace 9 años | Por FatherKarras a attac.es
Publicado hace 9 años por FatherKarras a attac.es

Breve visión panorámica del fenómeno del impago de la deuda pública estatal (deuda soberana) a lo largo de la historia. Se constata cómo la historia de los Estados soberanos está salpicada de numerosos episodios de incumplimiento de las obligaciones contraídas en casi todos los continentes, aunque con notorias diferencias en frecuencia e intensidad. Mientras algunos países tienen acreditado un limpio historial de solvencia, otros acumulan un reguero de incumplimientos, que no puede decirse que constituyan una reliquia del pasado.

Comentarios

Zaperman

O sea, los del PP dicen que Podemos no quiere pagar la deuda como en Venezuela, y resulta que ya la estamos impagando...

editado:
Aunque si lees el estudio, resulta que los impagos españoles son de los años 1557,1575,1596,1607,1627,1647,1809,1820,1831,1834,1851,1867,1872 y 1882... Como nos sigan contando intereses...

D

#1 Lo que quiere decir esas fechas que en ningun pais serio se ha producido impago en los ultimos 100 años.

Los que han tenido impagos recientes no veas como estan en la actualidad.

crycom

#2 Exacto #1 Los países con más historia han tenido más años para entrar en default, además que en esas bancarrotas asociadas a España se incluye los bonos no pagados de los bandos perdedores en las guerras civiles (los confederados de Estados Unidos tampoco pagaron sus bonos y no dicen nada de bancarrota estadounidense).

D

#3 Buen apunte