Hace 9 años | Por Tazarte a youtube.com
Publicado hace 9 años por Tazarte a youtube.com

Video elaborado por UPA Las Palmas para el acto "Sembrando conciencia", celebrado el 7 de noviembre en el Cruce de Arinaga,donde se realiza un breve recorrido por la precaria situación actual del mercado de la papa, mermelada y quesos canarios. Tres testigos que nos sirven perfectamente para representar la situación de la agricultura y ganadería en las islas, propiciada por la masiva importación de productos, que compiten con los nuestros, por parte de una minoría con intereses económicos particulares, frente a los intereses de miles de product

Comentarios

Guanarteme

¡Lo digo yo siempre! El día que se deje que el agricultor canario no tenga que competir con las importaciones subvencionadas de fuera no solo se reduciría el paro, sino que además las islas serían menos dependientes y eso a algunos no les interesa.

D

Canarias es una tierra muy contaminada por la agricultura de épocas pasadas donde se abusaba del DDT, el Furadán y cosas todavía más tóxicas. Un estudio de la Universidad de La Laguna reveló que los lagartos de las islas están contaminados a causa de los pesticidas que hay en el terreno. Los peces no salen mejor parados ya que el agua de lluvia va depositando los pesticidas en el mar. Esos pesticidas que llevan años y años sobre el terreno, desde la época cuando Franco era monaguillo.

Pasa que para hacer queso hace falta cabras y vacas (en Canarias más bien se produce el queso de cabra). Los agricultores fumigan las plataneras, los ganaderos le echan las hojas y tallos de las plataneras al ganado, los productos químicos pasan a la leche y la carne..., y luego tú te comes el queso 100% producto canario.

En los campos canarias están fumigando un día sí y otro también. Los campesinos que tienen sus pequeños huertos artesanales no se olvidan de la eficacia que tenían los productos químicos del pasado. Si hacen un registro en todos los pajeros donde los pequeños agricultores guardan los aperos del campo..., más de uno se llevaría una sorpresa.



Yo consumo queso holandés y alemán del LIDL.

Tazarte

#1 Por fumigar ...fumigan hasta muchos Ayuntamientos con productos no permitidos ...que triste esto. Gracias x coment y vídeo, saludos

Solps

#1 No sé cómo será en Canarias, pero yo soy de Almería y además agricultora, y te aseguro que aquí no se pueden usar ese tipo de productos desde hace décadas.

Todo está muy regulado y, aparte de los controles y los análisis periódicos que la cooperativa a la que llevas el producto te hace, para verificar que tu producto cumple las normativas andaluzas, españolas y europeas (ellos se encargan de coger productos al azar para su análisis), estan también los controles que hacen las grandes empresas europeas, porque ellas tienen sus propios baremos que suelen ser más estrictos aún que esas normativas. Es decir, saben que el producto pasa todos los controles, pero para vender por ejemplo a LIDL, ellos las restringen aún más y si no, no quieren tu producto. Cada cadena tiene sus particulares restricciones, aunque como ya digo, cumplan los controles europeos.

Por eso digo que me extraña lo que dices sobre lo que puedan guardar los agricultores canarios en sus almacenes, porque si eso fuese así, nadie les compraría. Aparte de que tenemos varias auditorías al año en las que recorren cada centímetro de la finca y ponen especial cuidado en los almacenes y en que todo esté debidamente señalizado y cumpla todas las normativas.

D

#5 Hay mucha economía sumergida en Canarias y algunos agricultores pequeños venden cosas al estilo "oye, te vendo unos tomates a buen precio, pssss, psss". Un mercado oculto de particular a particular que creo que no está muy controlado. Seguro que hay agricultores que heredaron productos químicos de sus abuelos y todavía los tienen almacenados.

Los pesticidas que se usaron hace décadas seguirán en el terreno durante mucho tiempo, eso se demostró analizando los lagartos. El agua va arrastrando toda esa mierda y termina en el mar, aparte que los pesticidas quedan acumulados en las personas, animales y plantas. Una abuela de los años 40 pasó los pesticidas en su placenta a sus hijos y luego éstos a sus nietos. Hay pesticidas que se acumulan en el cuerpo para siempre.

Ahora mismo a los cítricos le echan cosas que son peligrosas para la salud, pero están homologadas y legalizadas:

http://www.doctornews.org/las-naranjas-y-los-limones-estan-siendo-tratados-con-fungicidas-y-pesticidas-quimicos-que-causan-cancer-y-problemas-de-tiroides/

En mi ciudad hay mucha gente con problemas de tiroides. En los alrededores conozco a más de una docena de personas operadas de tiroides.

http://www.ecocaja.com/blog/2010/05/mermelada-de-naranjas-a-las-ceras-de-imazalil/

Nos están envenenando por mar, tierra y aire, aparte de todo el veneno que hay acumulado en el medio ambiente desde hace décadas. Seguro que si vives en Almería, cuando sopla el viento africano, te llegará vía atmosférica algo de veneno desde los países donde todavía usan esos productos que ahora mismo están prohibidos en la Unión Europea. Los pesticidas no conocen fronteras.

http://www.i-ambiente.es/?q=noticias/tenerife-88-de-ciudadanos-tiene-residuos-de-plaguicidas-prohibidos-como-el-ddt

Meneador_Compulsivo

Vaya no dice nada del AIEM ... ¿por qué será? roll

Tazarte

#4 No entiendo mucho, pero el AIEM lo sufren al comprar la semilla importada y si no exportan no tienen rebaja. Hablo desde con mis limitados conocimientos sobre este impuesto.
http://www.camaras.org/guias/arancel/Guia_Arancel_cap6_016.html ...saludos

Meneador_Compulsivo

#6 El AIEM es para proteger todo lo que se produce en Canarias, desde esas papas del video a la leche, huevos, pan, etc. no importa que la producción canaria no cubra la demanda, lo clavan si o si y lo sufren todos los consumidores canarios que con los salarios más bajos de todo el estado tienen una de las cestas de la compra más caras, entre IGIC+AIEM terminan pagando lo mismo que alguien que vive en la península y paga el IVA.

Tazarte

#8 Dudo que un 15% de gravamen compense la diferencia del euro con otras monedas internacionales ...si no, no pasaría lo que ocurre y el vídeo describe.