Hace 8 años | Por juan.romanvazqu... a eldiario.es
Publicado hace 8 años por juan.romanvazquez.7 a eldiario.es

La socióloga Saskia Sassen, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2013, considera que el sistema global va camino del "desastre" por el ...

Comentarios

D

Mucha culpa de esto la tienen los ilusos que creyeron las mentiras capitalístas liberales tipo Ayn Rand, ahora que las grandes compañias, las grandes multinacionales al final han sido poseidas por una dirección policefálica cuyo objetivo no ha llegado a ser ni mejorar la producción ni de paso la sociedad, su único fin es hacer más y más dinero, pasando por encima de gobiernos y cualquier clase de ética. Esto sumado a la maldición que nuestro señor jesucrísto nos ha echado por encima por nuestro pecados. The end is near!

D

#5 Me disculpo por haber malinterpretado tu comentario. Es curioso: ahora la distopía se impone, cuando hasta hace menos de un año por aquí en Meneame todo dios apoyaba a Pinker y demás sociólogos conservadores, considerando magufos a Klein, Sassen, Chomsky, etc.

D

#7 Me disculpo por no estar al tanto, llevo poco tiempo con el perfil. Pero cualquier sociólogo que no tenga una esencia vocacional filantrópica, debería dedicarse a otra cosa. Esta orgía neoliberal deshumanizada que pretenden culminar, solo es defendible por sus benefactores.

D

A veces son simples matemáticas. Si por la naturaleza del ser humano, grandes civilizaciones de la historia desaparecieron a un ritmo acorde al avance tecnológico de la época, en la nuestra no habrá que esperar milenios o siglos para que desaparezca.

Imagino que, al igual que nosotros nos choca un sistema económico feudal o esclavista, en el futuro se pondrán ojipláticos con el capitalismo, que básicamente se está convirtiendo en otro feudalismo/esclavismo con moneda de por medio y objetivos macroeconómicos.

D

A cualquiera que tenga tiempo, le recomiendo un libro de esta autora: The Global City: New York, London, Tokyo
Fue la que introdujo el término "ciudad global" en el acervo académico

D

Opinión respetable, pero no hace falta ser una socióloga reconocida para darse cuenta de eso. Solo hay que ver lo que está pasando ahora, proyectarlo dos décadas, y aplicar una progresión aritmética.

La globalización ha debilitado a los países. Ahora, por la caída de uno importante o de una entidad bancaria de renombre, provoca el declive del resto como un castillo de naipes.

D

#3 No trataba de infravalorarla en absoluto; de hecho, le admiro por su forma de pensar y su valentía. Trataba de recalcar la idea de que parece evidente, en base a las circustancias actuales, que vamos hacia el desastre. Sólo cabe imaginar una funesta distopía. No has interpretado bien el tono del comentario. Más bien trataba de darle la razón con contundencia.

D

Qué raro, en un mundo en donde la existencia humana (las relaciones sociales, familiares y amorosas; la belleza, el arte, las leyes y el tiempo todo) se ha entregado al azar explotador de los mercados y de la proletarización masiva, ¿qué es lo que podría haber salido mal?

De verdad que no me lo explico.

dphi0pn

Vaya no sabía yo que para darse cuenta había falta ser sociólogo

D

El dinero de la especulación es mucho más grande que el dinero de la producción. No hace falta ser economista para ver el desastre, que al final no será tal.

Si un país "debe X trillones" y decide no pagar, lo que le pasará es que tendrá que vivir de lo que produzca en la realidad como alimentos y productos manufacturados. Como mucho nadie querrá prestarle dinero ni comprar ni venderle nada. Y aún así dudo que nadie deje de necesitar cosas reales como comida. A alguien le terminará vendiendo parte de lo que le sobra.

D

Pues ya era hora...