Hace 1 año | Por Deckardio a seo.org
Publicado hace 1 año por Deckardio a seo.org

Doñana está seca. Tras más de una década sin años húmedos y un acuífero sobreexplotado, el humedal más importante de Europa no puede ofrecer un ecosistema adecuado para las aves acuáticas invernantes procedentes del centro y norte de Europa. Por ello, la avifauna tiende a concentrarse en aquellos lugares que mantienen el nivel de agua forma artificial, como los arrozales y balsas de riego, donde está permitida la caza de aves acuáticas (...) Ecologistas en Acción, WWF y SEO/BirdLife entiendemos que esta medida está fundamentada jurídicamente

Comentarios

D

Los cazadores lo entenderán, ya veréis.

Deckardio

En mi opinión hay que pedir que los políticos se pongan las pilas en aspectos como este, cruciales para la biodiversidad y por tanto para nuestro propio bienestar. Y los gobiernos autonómicos tienen culpa, pero el central entiendo que también pues (por ejemplo) se ha quedado (muy) corto con la ley de protección animal.

D

¿ Pero se caza en Doñana ?
Vaya despropósito.

O

del enlace que has puesto

Algunas presas y barreras arquitectónicas son destruidas cuando están deterioradas, en desuso o suponen un problema para los ecosistemas y el medioambiente. España es uno de los países con más construcciones de este tipo

Asimismo, los expertos consultados por Newtral.es apuntan a que no existe relación entre estas barreras y “la peor sequía de los últimos 40 años” y que “es necesario promover la destrucción de las barreras fluviales que están en desuso porque suponen un problema para el ecosistema”.

El propio informe también refleja que el 76% de las barreras eliminadas eran inferiores a dos metros, por lo que no se trataba de grandes estructuras en general.

Montenegro (7,89%), Suecia (0,12%) y Estonia (0,08%) habrían derribado un porcentaje mayor de sus presas que España (0,06%).

Desde Newtral.es hemos contactado con César Rodríguez, secretario general de la Asociación para el Estudio y Mejora de los Salmónidos (AEMS - Ríos con Vida), quien declara que “es necesario promover la demolición de las presas y barreras fluviales que están en desuso porque suponen un problema para el ecosistema y, algunas veces, también para las personas”. “Lo que ha pasado en España es que no se han desmantelado durante años y hemos dejado muchísimas ruinas en los ríos”, dice Rodríguez.



Por tanto, la demolición de las 108 presas en España no se ha producido durante la peor sequía de los últimos 40 años, sino que se llevó a cabo en 2021

siyo

https://www.newtral.es/demolicion-presas-espana/20220919/
España es el país europeo que ha derribado más barreras fluviales.
Y la culpa no era mía.... Ni lo que hacía ni...wall wall wall wall wall