Publicado hace 7 años por --516445-- a noticias.lainformacion.com

Algunas medidas tan sencillas como ponerse guantes de protección para cortar productos, manejar utensilios calientes, o llevar un calzado adecuado para evitar resbalones, podría evitar más de la mitad de los accidentes. "Las grandes cadenas de restauración y hostelería sí suelen tener un plan de formación en riesgos laborales para evitar accidentes, por lo que el gran reto es concienciar a los casi 300.000 pequeños negocios de comidas y bebidas de la necesidad de velar por la seguridad de sus empleados".

Comentarios

elgranpilaf

Y de esa mitad solo el 10% la cumple

D

Spam encubierto de "Premap Seguridad y Salud".
Los planes de prevención de riesgos laborales son un sacacuartos burocráticos de utilidad nula que solo benefician a las empresas que se dedican a hacerlos y a las que dan cursos para hacerlos.
Cualquiera que haya tenido un plan de estos delante sabe que se podría sustituir por un folio donde pusiera: "utiliza el sentido común". Y eso teniendo en cuenta que en algunos curros técnicos te tiran encima un plan de 200 páginas al entrar a trabajar

D

#2 Sí, es un spam encubierto pero como dice #3 no lo voto negativo; mis razones son obvias.
Tienes razón en que lo que dices de que la documentación en prevención se ha hecho de manera aveces intratable y más para que la maneje un empresario que no sólo no tiene la más mínima cultura preventiva sino que, como tú, la desprecia de manera radical. Pero eso está cambiando, ya que la inspección está dando caña a esas evaluaciones eternas y nada específicas. En esto también tiene culpa el consumidor (empresario) que no exige de su proveedor (el servicio de prevención) la calidad que le exige a cualquier otro.

Otro punto de vista diferente es que lo que verdaderamente es un saca cuartos es el coste que la no prevención tiene para la sociedad en su conjunto, lastrando la productividad y generando costes en bajas y tratamiento de enfermedades laborales.

Y por último, eso del "sentido común" qué és? Es eso que se supone del que todos disponemos? Los accidentes y enfermedades que nombra el artículo son porque esos empresarios no tienen sentido común? Ah espera que van a ser los trabajadores que, en su ansia por hacer el servicio del que viven, van como pollo sin cabeza.

D

#6 Empresario y "titulado en prevención de riesgos laborales" (por un cursillo de mi ayuntamiento) al habla. La última inspección de esta tontería me cayó hace tres meses. De caña nada. Tenemos el plan de prevención laboral más estúpido que existe (como tantos otros ¡estamos en una oficina!) y nos lo sellaron inmediatamente.

No es que estos planes se hagan para el empresario, si no que se hacen para idiotas. Son puro humo y obviedades sin utilidad práctica alguna salvo evitarte una posible sanción burocrática.

En la última empresa para la que trabajé por cuenta ajena había una escalera sin barandilla en la oficina. En el plan de la empresa había una ficha llena de texto sobre este detalle cuyo resumen era literalmente: "no te caigas". El desarrollo del plan costó 400€.

Amosnomejodas.

thinkr

#7 Empresario y "titulado en prevención de riesgos laborales" (por un cursillo de mi ayuntamiento) al habla.

Contra

En esto también tiene culpa el consumidor (empresario) que no exige de su proveedor (el servicio de prevención) la calidad que le exige a cualquier otro.

Vamos que contestas sin leer o lo que te conviene.

Tus anécdotas no son generalidades, aunque sean dos.

D

#6 Es cierto todo o que dices pero te has centrado solo en la parte negativa. Hoy en día la cultura preventiva en la empresa está años luz de como podría estar hace 15 o 20 años y eso se nota en la siniestralidad. Es cierto también lo que dices sobre la documentación y muy especialmente la referida a coordinación de actividades empresariales, se genera mucha más documentación de la que realmente se necesita para justificar el trabajo de las empresas que viven de este tema. ´Las evaluaciones de riesgo que se hacen si que son muy extensas y generalistas pero también es verdad que en caso de accidente el inspector va a mirar si está presente el riesgo que ha causado el accidente y por ello el TPRL pone todo lo que puede pasar y no puede pasar. Recuerdo que un empresario amigo tuvo un accidente de un trabajador de transporte que entre otras cosas iba repartir unas botellas de lejía, se cayó un botella y le salpicó una gota en el ojo. Claro, el riesgo de proyecciones de productos químicos no estaba recogido y le cayó un sanción y rehízo el técnico la evaluación indicando que se había de poner gafas. Por otra parte si quitamos los accidentes in itinere y los sobreesfuerzos(que muchas veces huelen a falsos) la siniestralidad en las empresas, en la mayoría es razonable, aunque claro, nunca suficiente.

periko62

Titular correcto: Sólo la mitad de los negocios de hostelería tiene trabajadores, el resto tiene esclavos.

kovaliov

Pues vete a los servicios públicos y no los tiene ninguno. Especialmente los hospitales, que suelen ser trampas mortales.

D

Yo a la prevención de riesgos nunca le pongo negativos, aunque un poquito de spam si que es. Algo sensacionalista es también...