Publicado hace 4 años por Danichaguito a spanishrevolution.org

Artículo de George Monbiot traducido de The Guardian. George Monbiot es un escritor británico conocido por su activismo ambiental y político. «Si hubiéramos puesto tanto esfuerzo en prevenir la catástrofe ambiental como lo hemos gastado en excusar la inacción, ya lo habríamos resuelto. Dondequiera que miro, veo a gente empeñada en furiosos intentos de esquivar el desafío moral que presenta. La excusa más común en la actualidad es ésta: «Apuesto a que esos manifestantes tienen teléfonos, se van de vacaciones y usan zapatos de cuero». En otras

Comentarios

rutas

#5 No inventes, anda.

Nunca se ha dejado de señalar a las grandes empresas por su contaminación.
Nunca se ha echado la culpa a la señora del primero por subir en ascensor.

hasta_los_cojones

#6 el ecologismo que viene no hace referencia a lo que ha hecho el ecologismo hasta ahora, sino lo que hará cuando se convierta en ecologismo pop

rutas

#9 "El ecologismo que viene..."

.

hasta_los_cojones

#10 es gracioso que te burles de una predición, en una noticia que trata sobre una predicción

rutas

#15 Quitando la exageración esa del "apocalipsis ecológico", que no comparto, la predicción de los problemas derivados del cambio climático antropogénico está basada en datos científicos acumulados durante décadas; mientras que tu predicción sobre "el ecologismo que viene" se basa en meros prejuicios. Equiparar ambas predicciones sería un chiste.

Feindesland

Yo ya lo he visto por aquí.

Es un pretexto para vendernos marxismo.

Planeta, ecología, sostenible... conclusión: muerte al capitalismo.

Es todo un bla, bla, bla para vendernos la pastilla roja.

Por cosas como esas, un republicano convencido como yo apoya a la monarquía.



cc #7 #9

j

#11 ¿Un republicano convencido que apoya a la monarquía? ¿Qué droja te echas en el Cola-Cao? Y si,capitalismo depredador y ecología son incompatibles.Pero tu tranquilo,que la mayoría de la gente es tan de derechas como tú y le importa una higa el cambio climático .

Feindesland

#12 Si, y lo he explicado cien veces: en España la república acercaría al marxismo. Porque en la cabeza de mucha gente república es igual a izquierda. Y además, la república en la que yo creo, que es un estado de ciudadanos libres e iguales, le da sarpullido a buena parte de los republicanos que conozco. Por eso me veo obligado, con dolor , a pasar del tema.

Y lo de la ecología no es de derechas ni de izquierdas. Es puta supervivencia. Pero si empezamos a calcular la contaminación per cápita, pues me doy cuenta de que me engañan, porque es una variable que disminuye aumentando la población. Y no trago.

dick_laurence

#11 A cada uno lo que es suyo. No se "vende" marxismo utilizando ecología, es que el propio Marx y el propio Engels ya advirtieron algo las consecuencias de la producción capitalista a niveles industriales, antes que existieran el "marxismo" y antes que existiera el "ecologismo". Ahí tenéis sus escritos, os dejo un par de ejemplo, pero os aseguro que hay mucho más, lo mismo hasta alguno os sorprenderá:

"Al igual que en la industria urbana, la fuerza productiva acrecentada y la mayor movilización del trabajo [...] se obtienen devastando y extenuando la fuerza de trabajo misma. Y todo progreso de la agricultura capitalista no es sólo un progreso en el arte de esquilmar al obrero, sino a la vez en el arte de esquilmar al suelo; todo avance en el acrecentamiento de la fertilidad de éste durante un lapso dado, un avance en el agotamiento de las fuentes duraderas de esa fertilidad. […] La producción capitalista, por consiguiente, no desarrolla la técnica y la combinación del proceso social de producción sino socavando, al mismo tiempo, los dos manantiales de toda riqueza: la tierra y el trabajado" (Marx y Engels, El Capital, tomo III)

"Lo mismo frente a la naturaleza que frente a la sociedad sólo interesa de modo predominante, en el régimen de producción actual, el efecto inmediato y más tangible; y, encima, todavía produce extrañeza el que las repercusiones más lejanas de los actos dirigidos a conseguir ese efecto inmediato sean muy otras y, en la mayor parte de los casos, completamente opuestas [...] No debemos lisonjearnos demasiado de nuestras victorias humanas sobre la naturaleza. Esta se venga de nosotros por cada una de la derrotas que le inferimos. Es cierto que todas ellas se traducen principalmente en los resultados previstos y calculados, pero acarrean, además, otros imprevistos, con los que no contábamos y que, no pocas veces, contrarrestan los primeros. Quienes desmontaron los bosques de Mesopotamia, Grecia, el Asia Menor y otras regiones para obtener tierras roturables no soñaban con que, al hacerlo, echaban las bases para el estado de desolación en que actualmente se hallan dichos países, ya que, al talar los bosques, acababan con los centros de condensación y almacenamiento de la humedad. Los italianos de los Alpes que destrozaron en la vertiente meridional los bosques de pinos tan bien cuidados en la vertiente septentrional no sospechaban que, con ello, mataban de raíz la industria lechera de sus valles, y aún menos podían sospechar que, al proceder así privaban a sus arroyos de montaña de agua durante la mayor parte del año, para que en la época de lluvias se precipitasen sobre la llanura convertidos en turbulentos ríos” (Engels, Dialéctica de la Naturaleza).

Y esta de regalo:

"la propiedad privada del planeta en manos de individuos aislados parecerá tan absurda como la propiedad privada de un hombre en manos de otro hombre. Ni siquiera toda una sociedad, una nación o, es más, todas las sociedades contemporáneas reunidas, son propietarias de la tierra. Sólo son sus poseedoras, sus usufructuarias, y deben legarla mejorada, como boni patres familias, a las generaciones venideras" (Marx)

¿Algo de razón les da el tiempo verdad? A cada uno lo que es suyo...

CC: #12 #14 #7 #9

rutas

#7 #9 #11

Hace 60 años ya había ecologistas serios, y también había eso que algunos llamáis ecologistas pop (hippies y otros). Los reaccionarios de aquellos tiempos que querían contrarrestar los argumentos científicos de los ecologistas serios, se limitaban a obviarlos con desprecio desviando toda la atención hacia los argumentos extravagantes de los hippies:

"- jajaja, mira los ecologistas porreros y comeflores con sus pachamamas y sus chorradas de colores, jajaja...".

Pero los ecologistas serios seguían estando ahí; siempre han estado ahí, han seguido trabajando, aportando cada vez más datos científicos y más argumentos convincentes difíciles de rebatir.

Hoy vemos el mismo esquema. Sigue habiendo un ecologismo serio basado en argumentos científicos, y un ecologismo pop que no pasa de caricatura. Y los reaccionarios negacionistas siguen usando la misma táctica que hace 60 años: obviar los argumentos serios, racionales y científicos, desviando la atención hacia los superficiales argumentos pop.

Da igual que miles de científicos digan que esto es así o asá con todo tipo de datos y estudios. Sólo hace falta que venga un donnadie y ponga en twitter que odia los coches, para que los reaccionarios lo usen como ejemplo de lo malo que es el "ecologismo hegemónico de la dictadura progre y blablabla...".

Lo bueno de esto es que los reaccionarios serios y peligrosos fueron machacados hace décadas por el peso de la ciencia, y lo que vivimos hoy en día es una simple moda pasajera de negacionismo e hijoputismo pop. Cuando esa moda se vaya por donde ha venido, dejarán de darle más importancia a un tuit que a un estudio científico.

hasta_los_cojones

#14 ha cambiado la estrategia, ya no son los reaccionarios tratando de desprestogiar a los ecologistas serios poniendo el foco sobre los ecologistas pop.

Ahora no se limitarán a poner el foco en los ecologistas pop, sino que los crearán, los financiarán y los promocionarán

rutas

#16 ¿Estás insinuando que los reaccionarios van a crear, financiar y promocionar el ecologismo pop para desprestigiar al ecologismo serio?

No sé si querías decir eso, pero es lo que se entiende leyendo tu comentario.

hasta_los_cojones

#19 exacto, y los llevarán hasta la onu si hace falta

rutas

#20 Suena bastante conspiranoico; como la foto aquella de la Greta con Soros que resultó ser un fake. roll

Lo siento, pero ese tipo de afirmaciones tan graves sólo se sostienen con pruebas contundentes, no con simples prejuicios.

hasta_los_cojones

#22 no es la primera vez que se hace

El movimiento obrero es una broma de lo que fue, por ejemplo.

Cuando la revolución sale por la tele, mal asunto.

rutas

#23 Estamos en el siglo XXI; todo sale por la tele.

hasta_los_cojones

#24 si, como las huelgas de verdad y los accidentes laborales.

Feindesland

#14 Totalmente de acuerdo. Por eso hay que alejar a los ecologistas pop como si fueran la peste, porque manchan el discurso.

Te pongo un ejemplo: no sé si los molinos de viento perjudican mucho o poco a las aves, pero cuando los ecologistas tratan de cerrar los parques eólicos por los pajaritos, destrozan el discurso del cambio climático.

"Porque si los pajaritos son más importantes que el clima, yo soy más importante que los pajaritos."

Así lo escuché, y no era fácil de rebatir.

rutas

#17 Ese ejemplo es una excepción rarísima. La práctica totalidad de los ecologistas, incluidos los "pop", nunca han tratado de cerrar parques eólicos; muy al contrario, los han promovido y los siguen promoviendo a miles en todo el mundo. Ninguna excepción como esa puede destrozar un discurso sólido basado en evidencias científicas; a no ser que alguien pretenda inflar artificialmente ese tipo de casos anecdóticos para intentar confundir la parte con el todo.

Hay que mantener las distancias con los ecologistas "pop" porque a menudo entorpecen la causa involuntariamente desde la ignorancia; pero el verdadero enemigo de esa causa no son ellos, sino aquellos que intentan manipular de forma muy consciente a la opinión pública para difamar al ecologismo serio con bulos, tergiversaciones y falacias paranoicas. Nada nuevo. Ya existía hace 60 años, en ciertos sectores industriales y económicos, todo un subsector bien regado dedicado exclusivamente a fabricar alpiste para los reaccionarios. Ese es el verdadero peligro para la causa seria.

Por supuesto, también hay casos excepcionales en los que un político corrupto autoriza la construcción de un parque eólico en una zona prohibida, sólo para beneficiar a un amiguete empresario, saltándose los procesos legales y jugándose una multa de la UE por incumplir otras leyes medioambientales que protegen contados espacios naturales... y eso hay que evitarlo. Lo cortés no quita lo valiente. No será por falta de sitio para poner molinos, no...

https://elpais.com/ccaa/2019/08/27/galicia/1566902051_476874.html

Feindesland

#21 Con ser una excepción rarísima la tengo delante si miro por la ventana. Así que, pro circunstancias personales, permíteme el escepticismo.

Y como la ley de caza recurrida también es la de Castilla y León, pues ya van dos tantos.

De verdad: no sé si tienen o no razón, pero de ese modo no se hacen amigos y menos aún se evita que la causa verde sea vista como una especie de ecofascismo dispuesto a imponernos cosas a todos los que quedamos a su alcance.

Son urbanitas imponiendo limitaciones a los que viven en el campo, so pretexto de defender el campo.

Nosotros lo vemos así.

rutas

#29 Entiendo tu escepticismo. Pero aun así, me parece de una mentalidad muy aldeana el hacer juicios de valor sobre todo un colectivo de millones de personas de todo el mundo, por lo que opinan cuatro de ellos sobre un tema que afecta a tu comunidad/pueblo concreto. No estamos hablando de "los ecologistas de cierta provincia de CyL"; estamos hablando de los ecologistas en el mundo entero, del movimiento ecologista global, sobre asuntos de carácter global como son la contaminación, la protección de ecosistemas, el cambio climático, etc.

Yo vivo en un pueblo muy pequeño, con sus vacas, sus piedras, sus cazadores, sus hippies, su mucho de esto y su poco de lo otro... muy lejos de cualquier ciudad. Conozco gente del entorno que también ve las cosas como tú; pero otros desde luego que no. Yo no. A mí no se me ocurre tachar de "fascistas" a todo un movimiento global porque alguien desde Madrid, Bruselas, o una aldea de Perú, me pida que haga un consumo más responsable en mi vida diaria (tenga razón o no). No se me ocurre entender esa petición como una imposición "fascista" y una injerencia intolerable que atenta contra mi libertad. Puede parecerme ignorante si realmente demuestra poco conocimiento sobre mi estilo de vida; pero veo que eso mismo ocurre a la inversa, que la ignorancia muchas veces es mutua, que también es muy fácil criticar al urbanita desde el terruño tranquilo, aislado y puro; y que en ambos casos son problemas de comunicación fáciles de solucionar hoy en día. Es tremendo que alguien pueda sentirse atacado o invadido de alguna manera cuando otros hacen campaña global para reducir el consumo de energía, o para reciclar más, o para replantearse la dieta. Creo sinceramente que esos sentimientos de agravio tienen mucho más que ver con inseguridades propias y cargos de conciencia, que con otra cosa. Es como el tipo que se rebota un montón cuando le dices en público que recoja por favor esa lata de refresco que acaba de tirar al suelo a diez pasos de una papelera. El problema de ese tipo no es que otros se metan en su vida para decirle con buenas palabras que es un cochino de mierda; el problema es que en el fondo lo sabe, que es un cochino de mierda, y le jode, pero intenta mirar hacia otro lado, como los niños, lo cual es una estrategia muy necia, y al final queda como un idiota humillado por su propia actitud... y eso tiene que picar una barbaridad.

Feindesland

#36 Sí, es una postura aldeana, y te entiendo, pero es que al rascar un poco, resulta que vista tu casa, visto el mundo entero. En todas partes hay una fracción no insignificante de ecologistas pirados, y otra, apreciable también, de sandías (verdes por fuera y rojos por dentro) que utilizan el ecologismo parta, simplemente, combatir el capitalismo.

No creo que nadie medianamente sensato se oponga al consumo responsable. Esos problemas entre el urbanita y el rural no son simples problemas de comunicación ni tan sencillos de solucionar como parecen: son una nueva lucha de clases, como la guerra intergeneracional, porque se trata de grupos definidos con intereses totalmente contrapuestos. Te lo ilustro con un ejemplo idiota (perdón): para los urbanistas los animales son mascotas en las que volcar su cariño, para los rurales, los animales son comida y fuerza de trabajo. Eso no e sun problema de comunicación, sino distintas realidades.

Y no es que me sienta atacado o invadido cuando se hacen campañas por la reducción del consumo de energía: es que efectivamente me atacan, porque me sueltan majaderías como que van a encarecer el gasóil pero van a mejorar la frecuencia del Metro. Hombre, mira... ¿Tú y yo tenemos Metro en el pueblo? No. Pues entonces simplemente nos van a joder. Así, sin paliativos. Porque nos comemos el daño pero no veremos ni rastro de las compensaciones.

Lo mismo pasa con el reciclaje. No sé donde vives, pero aquí, lo más ecológico es meter el vidrio en una zanja, porque lo que consume el camión que lo recoge no justifica la cantidad recogida jamás. Por distancia y dispersión. Hechos que casi siempre se ignoran, no sé si deliberadamente, en el discurso ecologista.

El tipo que rebota porque le digas que tire la lata no se siente humillado por sentimiento de culpa. Se cabrea por atacar su independencia para ser un cerdo. Suena parecido, pero la diferencia es abismal.

Un placer, oiga.

rutas

#38 El placer es mutuo.

Algunos matices:

- Con buena comunicación el urbanita puede entender la realidad del campo, y el rural puede entender la realidad de la ciudad. Vivimos en el siglo XXI, en la era de la información; el que viaja o se conecta a internet para saber lo que pasa en América o Asia, pero ignora lo que pasa en un pueblo o una ciudad de su provincia, es porque quiere. Cada vez hay menos excusas para esa ignorancia.
- No tenemos Metro, pero podríamos tener una buena línea de microbuses eléctricos que unieran los pueblos de la zona, y no dependeríamos tanto del coche (al menos en mi caso). Entiendo que el ataque que sientes no es porque te impongan algo, sino por la falta de alternativas y la falta de comprensión sobre tu contexto.
- El vidrio se puede acumular, y el camión que lo recoge lo hace con una frecuencia distinta que en la ciudad, pudiendo además ser un camión con varios contendores que recoge también plásticos y papel en el mismo viaje, sin mezclarlos, claro. Enterrar la basura no es la única solución alternativa adaptada al contexto rural, y probablemente tampoco sea la mejor.

Cuando viajo por el norte de Europa y veo las zonas rurales de Alemania, Finlandia o Dinamarca, zonas muy dispersas pero con buenas soluciones adaptadas al contexto, no aprecio esa lucha de intereses. Seguro que existe, no lo niego; pero parece que han aprendido a encontrar equilibrios. Veo granjas tecnificadas muy higiénicas con procesos bastante respetuosos con los animales; pequeñas centrales de cogeneración o geotermia que suministran calefacción urbana a pueblos enteros; muchas más instalaciones fotovoltaicas que en otros países mucho más soleados como España; más y mejores transportes públicos, coches eléctricos, bicicletas, etc.; y sobre todo veo más conciencia medioambiental, con menos politización y menos escepticismo, tanto en las ciudades como en las zonas rurales. Eso es ecologismo ultra-tecnológico, no ecologismo de volver a las cavernas. Y funciona de puta madre. ¿Por qué no tomar esos ejemplos como modelos de desarrollo, ejemplos de que es posible encontrar equilibrios entre intereses aparentemente opuestos? ¿Es incompatible ese modelo con el picorsito y el buen yantar? Espero que no.

R

#6 Creo que #5 no inventa nada, de hecho, yo que he visto el cambio, te puedo decir como Barry Commoner, pionero del ecologismo científico o basado en datos, los últimos años de su vida estaba desesperado viendo como ciertos grupos interesados cogían el ecologismo y le daban la vuelta para eso, para culpar al de abajo.

rutas

#27 Ya... También es de chiste ver hoy a multinacionales muy contaminantes haciendo campaña ecologista que en el fondo sólo es propaganda "verde". Hay mucha hipocresía, es evidente.

Pero también hay mucha hipocresía en el análisis crítico de esas paradojas. Me hace gracia ese win-win que se traen entre manos los anti-ecologistas:

- Si alguien señala la responsabilidad del consumidor "de abajo", muy mal; porque está echando la culpa a la pobre mujercita africana subdesarrollada que suficiente tiene con sobrevivir...
- Si alguien señala la responsabilidad de la multinacional "de arriba", muy mal también; porque está contra el progreso y quiere hundir el capitalismo por un falso sentimiento de culpa de hombre blanco occidental...

Con ese nivel de argumentación falaz es difícil discutir en serio temas tan importantes.

g

#33 No te niego que desde el descubrimiento de América tenemos más cultivos. Pero el mensaje que quería transmitir es que no se dan todos los cultivos, y no se dan en todas partes.

Los países del Mediterráneo son privilegiados por su clima, y como consecuencia hay más variedad de cultivos y son menos estacionales. Y, aún así, no podemos producir de todo, con lo que, si realmente nos concienciáramos, tendríamos que cambiar nuestros hábitos alimenticios, y probablemente no tardaríamos en aburrirnos de comer sólo mango, kiwi y aguacate.

Por otra parte, lo que dices de que el "no compres" es sólo una excusa, no es necesariamente correcto. La realidad es que la empresa no quiere dejar de vender, pero el comprador tampoco quiere dejar de comprar (siempre que siga habiendo oferta disponible). Además, ten en cuenta que, si la empresa deja de vender, se pierden puestos de trabajo y luego también deja de haber compradores ... y se produce una reacción en cadena.

Lo que quiero decir es que es muy fácil ponerse a resolver el mundo cuando restringes tu campo de visión a un único factor, pero si empiezas a considerar todos los factores y a pensarlo bien, es mucho más difícil, porque tus medidas para atajar un factor tienen repercusiones que posiblemente empeoren el problema en otro ámbito.

Es como cuando resuelves un bug (fallo de software) y con la solución introduces 5 nuevos lol

hasta_los_cojones

#34 si hubiera test unitarios para la sociedad...

Respecto al "no compres", con la droga la solución que se toma es, además de tratar de concienciar al consumidor, penalizar el tráfico.

Mi solución va por desinvisibilizar los costes ocultos.

Un consumidor de kiwis australianos, en su factura paga los costes visibles del transporte, pero no paga los costes invisibles del transporte.

Si de algún modo, en la factura del kiwi se introdujesen todos las externalidades negativas de la producción y el transporte del kiwi, el consumidor no necesitaría estar concienciado de nada para tomar una decisión más respetuosa con la sostenibilidad, del planeta y de su bolsillo, a la hora de decidirse entre un kiwi de nueva zelanda y una manzana de lérida.

anxosan

Yo soy más optimista, creo que el apocalipsis ecológico se evitará por el agotamiento de los recursos que lo provocan de modo barato.
Cuando sea más barato/sencillo ser ecologista, todos lo seremos.

El problema es todo lo que nos cargaremos antes y a todos los que nuestra inacción se cargará antes, durante y después de esa nueva situación... Un apocalipsis pequeñito, con dos o tres mil millones de muertos, miles de especies desaparecidas, etc; pero no una desaparición total.

salchipapa77

Apocalipsis ecológico.... lol

kumo

En 2020, el ecologismo va a reemplazar a al feminismo como ideología machacona con la que colarte mierda varia.

rutas

#3 En realidad son debates muy serios que llevan décadas sobre la mesa; pero hay mucho reaccionario al que le cuesta entrar en razón.

hasta_los_cojones

#4 el debate serio es sobre la contaminación de las grandes empresas

El ecologismo que viene es el de echar la culpa del cambio climático a la señora del primer piso que sube en ascensor en vez de por las escaleras

g

#4 #5 No es tan sencillo.

La contaminación no es causada únicamente por las empresas manufactureras. Hay toda una serie de factores, y muchos de ellos son culpa del ciudadano de a pie, o como mínimo el ciudadano de a pie interviene de forma directa.

Pensad p.ej. en todas las cosas que compramos que vienen de Asia, Sudamérica o África: ropas, frutas, verduras ... y que vienen por barco y camión, impulsados por motores diésel.

Pero claro, vete tú a decirle al ciudadano medio que debemos volver a los hábitos alimentarios de la Edad Media: zanahorias, repollo, manzanas, peras y algo de carne de vez en cuando (si te la puedes permitir), que es básicamente lo que se da en Europa. Olvidaos de todas esas deliciosas y nutritivas frutas tropicales, y las frutas y verduras que sí se dan en Europa, sólo las tendréis de temporada.

De hecho, los veganos son los que más contaminan, porque la mayoría de las cosas que comen (quinoa, soja, etc.) se planta en Sudamérica y eso hay que traerlo a Europa de algún modo.

hasta_los_cojones

#30 mango, kiwi y aguacate se produce también en españa, pero eso es lo de menos.

Poner el foco en decirle al consumidor "no compres" es solo una excusa para no decirle a la empresa "no vendas"

Para mí la clave del asunto es transladar todas las externalidades al precio final.

N

Como dice #3 el ecologismo es el nuevo feminismo. A partir de ahora todos estaremos en la picota de aquellos que se autoproclaman defensores de la Madre Tierra. Que casualmente, en la mayoria de casos, son gente que no tiene ni oficina ni beneficio.
Asi que todo aquel que tenga un vehiculo de combustion, coma carne, no recicle su propia orina o cualquier excentricidad que se le ocurra al iluminado de turno sera marcado como un ser despreciable que solo piensa en destruir el planeta.

Es una putada muy gorda, porque se había conseguido avanzar mucho en concienciar a una gran parte de población en ser mas eficiente, gastar menos, reciclar, etc para que un grupo de trasnochados conviertan este movimiento en su particular aventurilla rebolucionaria.

Res_cogitans

#7 ¿Cuando haces tu trabajo también te permites decir esas cuñadeces? Y si no sabes del tema que estás tratando, ¿por qué te permites el lujo de dejar en evidencia tu ignorancia de una forma tan vergonzosa?

g

#7 Lo más gracioso de todo es que esos ecologistas veganos también contaminan un huevo, porque su soja y su quinoa se planta en América y viene a Europa en buques mercantes impulsados por motores diésel de tres pisos de altura, y dentro de Europa son transportados por camiones de gran tonelaje que también funcionan con motores diésel roll

D

#3 Por eso usan a una cria con carencias, asi si la atacan podran decir que lo haces por que es una niña, o por que es una menor, o por que es una enferma (asperger). si lo que hace o dice Greta, lo hace un varon adulto, le lloverian hostias desde los 4 puntos cardinales y no le reirian las gracias ni se montaria tanto espectaculo.

g

#3 Te equivocas. El feminismo va de la mano del ecologismo, y para ser feminista, tienes que ser feminista socialista anticapitalista ecologista antirracista antibelicista anticolonial pro-queer y partidaria de un mundo sin fronteras y de la inmigración masiva.

http://hacialahuelgafeminista.org/manifiesto-8m/
http://hacialahuelgafeminista.org/manifiesto-8m-2019/

Así que vamos a tener feminismo y ecologismo para rato.