Hace 3 años | Por doyou a xarxatic.com
Publicado hace 3 años por doyou a xarxatic.com

Las medidas que se están tomando acerca del control de la pandemia son totalmente absurdas e incoherentes. Debe ser que no entiendo que a partir de las ocho solo contagie en Castilla León y no en la Comunidad Valenciana. Debe ser que no entiendo que se contagie por horas, ni tampoco que se permitan aglomeraciones en metros, autobuses y centros escolares, mientras que al aire libre, en los bares se impida ser más de seis personas. Bueno, cuatro ahora. Es que no tiene ni medio sentido común la cosa. ¿Por qué nadie piensa en los mayores?

Comentarios

sorrillo

Distintas CCAA toman distintas decisiones en relación a su ámbito competencial, el de la sanidad, de la misma forma que Italia, Francia o Bélgica toman decisiones distintas en relación a su ámbito competencial, el de la sanidad.

Cada CCAA tiene sus características particulares a parte de las características comunes con el resto de CCAA, territorios de Europa y del planeta. Y cada CCAA tiene sus gestores que toman las decisiones que consideran más adecuadas teniendo en cuenta ese contexto.

¿Para cuando una España que se reconozca estado de las autonomías? ¿Hace falta regalar diccionarios?

Para quienes quieren las mismas medidas idénticas para todas las personas del planeta que piensen un poco en lo que eso implicaría realmente en cuanto a quién tomaría esas decisiones realmente.

d

#1 virus y forma de transmisión son las mismas en Valencia que en Teruel. Los criterios deben de ser, por lo tanto, iguales. A tantos contagios, tales medidas. Las autonomías están bien cuando todo va bien. Para ciertas cosas debemos actuar como un estado, no como un reino de taifas.

sorrillo

#3 virus y forma de transmisión son las mismas en Valencia que en Teruel.

Y que en Bélgica, y que en Rusia y que en Nigeria.

Pero en una sociedad no solo está el virus, también están sus ciudadanos y sus circunstancias.

Los criterios deben de ser, por lo tanto, iguales.

Las decisiones las toman personas distintas elegidas democráticamente para tomar esas decisiones en su ámbito competencial, si tú conoces las medidas que deben ser de aplicación universal puedes convencer a todos y cada uno de los responsables de todas y cada una de las CCAA, países de europa y países del planeta.

Ánimos con tu cruzada.

Las autonomías están bien cuando todo va bien.

Yo no sé si están bien o están mal pero sí sé que están, están cuando todo va bien y están cuando todo va mal. Simplemente están.

Y ya sería hora de reconocerlo de una vez.

d

#4 ánimo a todos, aunque mires la bandera de tu comunidad autónoma al virus le da igual y hay leyes que permiten que se tomen decisiones a nivel estatal.

Hay que reconocer que 17 gobiernos no es mejor en relación a cosas que nos afectan a todos por igual. El criterio debe ser único, el científico.

sorrillo

#10 Dinos cual de todos los criterios que se han ido aplicando es "el único, el científico". Y si no es ninguno de ellos dinos cual es, con todos los detalles (los necesitan para poder aplicarlo, no es un capricho si no algo imprescindible conocer al detalle).

Ten en cuenta que te pueden estar leyendo.

d

#11 los criterios los deben establecer los científicos. Así estamos por no haber actuado así, escuchando y haciendo caso a los que saben. Así que los criterios deben de ser preguntar a epidemiólogos y sanitarios, no a los presidentes de las comunidades. Te pongo un ejemplo, en la Comunidad Valenciana los expertos dicen que llegan tarde al confinamiento. Ximo dice que no hace falta. El criterio es hacer caso al que sabe, no pretender parecer más listo.

Yo no soy científico, así que mi criterio es tan irrelevante como el de Puig o Ayuso.

sorrillo

#12 los criterios los deben establecer los científicos.

Llevamos casi un año de pandemia y eres incapaz de citarnos esos criterios únicos, científicos, que afirmas existen.

Con dos cojones.

Así que los criterios deben de ser preguntar a epidemiólogos y sanitarios

Y todos han dado exactamente la misma respuesta. ¿Verdad?

Cítanos cual es esa respuesta única que es la que hay que aplicar y deja de marear la perdiz, o reconoce que has metido la pata hasta el fondo.

Te pongo un ejemplo, en la Comunidad Valenciana los expertos dicen que llegan tarde al confinamiento. Ximo dice que no hace falta.

Si los ciudadanos de la Comunidad Valenciana hubieran querido tener a un científico como Presidente de la Comunidad Valenciana habrían propuesto y votado a un científico. Para tomar las decisiones eligieron a quién eligieron y éste consulta a quién considera que debe consultar y toma sus decisiones.

Si no te gusta vota distinto, que para eso es una democracia y no tu dictadura.

Yo no soy científico, así que mi criterio es tan irrelevante como el de Puig o Ayuso.

Gracias por reconocer la irrelevancia de tus criterios, te honra admitirlo. Ahora falta que seas coherente en los próximos comentarios tuyos si es que decides escribir alguno más.

d

#13 cojones los tuyos que quieres que asuma el mando único yo.

Sí, la comunidad científica es bastante unánime, aunque haya excepciones.

La coherencia empieza por no pedir a alguien que señala un error que sea capaz de repararlo o su opinión no cuenta. Empieza por ser coherente tú y luego tiras balones fuera.

Por cierto mi criterio es sencillo, no puede haber 17 criterios, la enfermedad es igual para todos.

sorrillo

#16 Es que no has señalado ningún error, has cometido uno.

Y a pesar de que ha quedado ya evidente que no conoces esa respuesta que supuestamente afirmas que existe, que no has demostrado que exista, sigues insistiendo en tu error.

Por cierto mi criterio es sencillo, no puede haber 17 criterios, la enfermedad es igual para todos.

Puede haber millones de criterios y si eres incapaz de identificar el "único" "bueno" debes reconocer que quizá no exista un "único" "bueno". Lo tuyo es pura fe.

d

#17 tu opinión no implica que yo cometa errores.

sorrillo

#18 No, lo constata.

d

#19 tampoco. Error. Ya no vale nada de lo que digas.

sorrillo

#20 Sigues cometiendo errores, lo que digo no ha cambiado de valor, tú no tienes ese poder como no lo tienes para imponer tu criterio a todos aquellos a quienes sí les corresponde tomar decisiones.

Estás apelando a un modelo dictatorial en el cual tú eres el dictador.

d

#22 yo no impongo nada, otro error. Ya van dos. La validez de tus enunciados según tus enunciados tiende a cero.

sorrillo

#23 Pretendes imponer un criterio único que crees que existe a los demás, sin ser capaz de demostrar que ese criterio exista siguiera.

Eso es propio de mentalidad dictatorial.

d

#26 cuarto error. Validez -1.

Y quinto.

Siempre según tus enunciados, por supuesto.

d

#17 no, criterio científico no hay 17, hay uno.

sorrillo

#21 Tú no tienes criterio científico, no sabes lo que es la ciencia.

En ciencia las hipótesis se avalan con experimentos y resultados, tu hipótesis no la has avalado con nada, es pura charlatanería.

d

#24 el que no sabe lo que sé eres tú. Otro error. La validez de tus enunciados según tus enunciados sigue cuesta abajo y sin frenos.

sorrillo

#25 el que no sabe lo que sé eres tú.

Sé lo que has demostrado en este hilo, que has tenido un deseo lo has convertido en dogma y ahora pretendes imponerlo a otros, eso tiene más pinta de religión que de ciencia por mucho que pretendas añadir esa palabra de por medio.

De ese supuesto criterio único que supuestamente existe según tu hipótesis no has aportado ninguna prueba de que exista.

d

#28 cuatro comentarios no son lo que sé. Séptimo error.

Opinar no es dogma. Octavo.

Yo no tengo que aportar pruebas de que no hay 17 cepas diferentes de covid en cada comunidad. Noveno.

Por la boca mueres, pez.

sorrillo

#29 Hay cientos de territorios cada cual con sus características más allá de que haya o no haya virus.

Y hay muchos de esos territorios que a diferencia de tu propuesta son democráticos, y por lo tanto los ciudadanos eligen quién de ellos debe tomar las decisiones. Quienes quieran elegir a epidemiólogos pueden presentar a un candidato y votarle, quienes quieran elegir a un científico generalista pueden presentar a un candidato y votarle.

Que tú creas que las decisiones no se deben tomar en base a quién es elegido democráticamente para tomar decisiones si no que hay que imponer tu criterio es que no entiendes lo que es una sociedad democrática ni como funciona.

Y en una democracia la única decisión a tomar no es nunca sanitaria, hay que complementarla con otros aspectos de la sociedad también relevantes. Como pueda ser la capacidad de la sociedad para distribuir alimentos aunque eso suponga riesgos, ya que sin alimento la gente se muere. No todo es el virus, en una sociedad hay mucho más que ello.

Tu única prueba de que existe un único criterio que contemple todos los factores que dices que crees que existe es que no es posible que no exista, eso no es ciencia, eso es dogma.

d

#31 al virus le da igual cómo se llama tu territorio y la democracia. Undécimo.

Cuando vas al médico tu tratamiento no lo decide el político. Duodécimo.

En una pandemia lo que mejor funciona es tomar decisiones científicas. Décimo tercero.

Tomar decisiones siguiendo la evidencia científica no es dejar a la gente morir de hambre. Décimo cuarto.

Contemplar el máximo número de factores y casos sí es ciencia. Décimo quinto. Dejar las decisiones sanitarias en manos de personas que no son científicos es mucho más dogma que confiar en la ciencia. Y dogma de fe además. Décimo sexto.

sorrillo

#33 Dejar las decisiones sanitarias en manos de personas que no son científicos es mucho más dogma que confiar en la ciencia.

Es democracia, es la sociedad quien elige quién toma las decisiones.

Tú no reconoces a la democracia, tienes criterios dictatoriales.

al virus le da igual cómo se llama tu territorio y la democracia.

Las decisiones no las toma el virus, las toman personas a quienes sí les puede ser relevante la democracia y las gentes que habitan en el territorio así como sus necesidades.

Cuando vas al médico tu tratamiento no lo decide el político.

Tampoco lo decide la ciencia, lo decide una persona que hace uso de la ciencia como herramienta para tomar la decisión, que es lo mismo que se puede hacer desde la política.

En una pandemia lo que mejor funciona es tomar decisiones científicas.

No.

Lo mejor es tomar decisiones teniendo en cuenta la ciencia así como el resto de factores relevantes para esa sociedad.

La ciencia no tiene respuestas para todo, por mucho que en tu fe eso sea así.

Tomar decisiones siguiendo la evidencia científica no es dejar a la gente morir de hambre.

Depende de la evidencia científica, es por eso que sí es importante que las decisiones las tomen las personas teniendo en cuenta la evidencia científica como uno de los distintos factores a contemplar.

d

#35 no te contesto más hasta que seas coherente y eso implica no pasar de una cuestión a otra a ver en cuál puedes tener un ápice de razón.

Eso, como te imaginarás, implica que ya no te contesto más, porque no has sido coherente, ni lo vas a ser, en tu vida.

d

#28 o me lo pones más difícil o lo dejas ya, me aburro.

Décimo.

sorrillo

#c-30" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3443339/order/30">#30 Te respondo en # 31: - Solos -/c31#c-31

d

#32 me sigues aburriendo.

D

#3 claro, es lo mismo vivir en un lugar donde los habitantes por km cuadrado son elevadisimos que si solo hay dos habitantes. Por supuesto.
El virus tiene factores de contagio, desde densidad poblacional hasta temperatura.
Tomar las mismas medidas en Madrid que en una aldea donde habitan 6 personas es directamente estúpido.

d

#5 claro que no es lo mismo, pero es lo mismo para el virus. Una vez se sabe cómo se comporta, hay que atajar situaciones y contextos de forma global pero con la misma metodología. A tantos habitantes, tanta densidad, tantas camas y tantos contagios, tales medidas.

D

#9 es decir, no sé adoptan las mismas medias en una aldea de Teruel que en Madrid capital. Gracias por darme la razón.

d

#14 se sin tilde. Y no, no te la he dado, lo que te ha pasado es que no me has entendido.

No se adoptan porque depende de las comunidades. Si no fuera así y el criterio fuera único, como lo es cuando una persona tiene cáncer, viva en Teruel o Madrid, tampoco se adoptarían las mismas medidas, o sí, porque dependería de la incidencia, pero no por ser Teruel o Madrid.

Es bastante sencillo. La covid-19 hace lo mismo ante un paisaje y una población determinadas. El nombre bajo el que se agrupen sus municipios es irrelevante a la hora de atajar consecuencias.

D

#15 el cáncer no se contagia, hasta donde sé, lo que es igual es la intervención sobre la enfermedad, que fíjate qué cosas, sí es igual en todas las comunidades.
Que la enfermedad se manifieste igual en el rural que en el urbano, en poblaciones cálidas o frías no significa que se contagie por igual.
Dicho esto, como mezclas prevención con tratamiento y veo que sólo vienes a hablar de tu libro, no te molestes en contestar. Repito, pedir las mismas medidas para la PREVENCIÓN en una aldea con 6 habitantes que en Madrid es una chorrada supina.
Por cierto, ya que te preocupa tanto la ortografía, las comas reguleras.

d

#37 no contestes tú después de mi réplica, si quieres terminar la conversación. Voy a obviar lo del libro, que no aporta nada.

No, no se contagia por igual, pero esa desigualdad no viene por el nombre de la comunidad autónoma, el partido que gobierne o la lengua que hablen.

Una aldea con 6 habitantes en medio de la montaña con cero casos, en los Picos de Europa que pertenecen a Cantabria, debería las mismas medidas que otras con las mismas características, aunque se encuentren en León, o Asturias. Lo contrario no tiene ningún sentido. Además, los casos no son por comunidades, sino por territorios, otra cosa es que nosotros los agrupemos para poder ordenarlos y elaborar estadísticas que nos permitan entender la transmisión y la incidencia, porque las fronteras políticas no le importan al virus.

Las comas las pongo de maravilla. Tú no. Ejemplo: "lo que es igual es la intervención sobre la enfermedad que, fíjate qué cosas,..."

D

#38 que sí, que veo que lo importante es tu libro. Tranquilo.
No, no las pones bien. No digo que yo lo haga. Digo que pones alguna que deberían ser punto y coma y otras te olvidas de ponerlas. Pasa en las mejores familias.m

d

#39 no, te pasa a ti.

StuartMcNight

#3 Densida poblacional, incidencia acumulada, distribución demográfica y costumbres sociales no son iguales.

d

#6 pero ante esas variables el virus se comporta igual. Si los criterios son densidad de población, incidencia, camas de hospital... Lo son en Alicante y Toledo.

pilarina

No creo que se puedan comparar los transportes públicos,donde todo el mundo lleva mascarilla a los bares, en los cuales -lo que yo veo- mucha gente se quita la mascarilla nada más entrar como si hubiera en el interior un espacio mágico sin posibilidad dde contagio.

M

#2 acabo de pasar por delante de una terraza donde nadie llevaba mascarilla ni guardaba la distancia de seguridad... y obviamente no eran de la misma burbuja (a no ser que haya enganchado a los curas y monjas de algún convento unisex en su hora de paseo).