Hace 4 años | Por --76276-- a yorokobu.es
Publicado hace 4 años por --76276-- a yorokobu.es

Cuando a Curro Rueda, vicepresidente de DEV, la patronal de videojuegos española, se le pregunta por la ética de las loot boxes elude las comparaciones con máquinas tragaperras y trae a colación otros juegos del pasado. «La similitud más bien la buscaría con las colecciones de cromos de toda la vida, las de Panini, donde se compran sobres y esperas que te toque Messi, o los Phoskitos, donde compras un pastelito y te toca un juguete sorpresa, o el Happy Meal de McDonald’s, donde te toca un muñeco sorpresa de la colección en promoción»

Comentarios

BodyOfCrime

#7 Las lootboxes no son p2w por definición. De hecho la gracia es esa que pagas para ganar y sabes que estas pagando

thatguy

#8 No he dicho que las loot boxes sean siempre p2w por definición, no tergiverses.

Sobre el p2w, la gracia está en que el usuario NO sabe por qué está pagando. Siempre va a haber alguien que pague más que tú, o un nuevo elemento que gane a los que ya hayas comprado. Si los juegos con elementos p2w unicamente ofreciesen la opción "Desbloquear todo en un único pago" nadie lo compraría porque el desembolso sería de miles o decenas de miles de euros. Así que no, no pagas para ganar, pagas para que el juego sea ligeramente menos injusto contigo.

obmultimedia

#9 mirar el nuevo Mario Kart Tour, un P2W en toda regla, con las tuberias donde salen personajes/coches/alas aleatorios y que sin algun que otro elemento no consigues ganar segun que carreras, luego estan los lotes exclusivos con personajes exclusivos que sin ellos estas en desventaja y tienes que pasar por caja si o si (quien quiera, vamos)

BodyOfCrime

#9 Estas diciendo que que las lootboxes son un elemento p2w. De hecho en el segundo parrafo hablas de lo que significa una lootbox pero cambias el término por p2w. En los p2w pagas porque sabes que vas a tener algo superior 100% seguro.

ipanies

Los milenials hemos salido todos ludópatas por jugar al piedra papel o tijera en el Alex Kidd, eso es asín!!

Cerdogán

#1 el alex kidd no recuerdo que te animara
a gastarte veinte eurazos para jugar tres rondas más de piedra papel o tijera.

ipanies

#2 No eso no, tienes razón. Es mas acertada la comparación de los cromos.
De todas formas, los niños no tienen tarjeta de crédito, son los papas los que deberían controlar lo que hacen los niños.

R

#2 No, pero el street fighter bien que te puteaba y te presionaba con un continue con temporizador para que metieras otra moneda. Y bien que chetaban a Bison para que ganarle fuera medio imposible y te las dejases de 20 en 20.

D

#4 Eso no tiene nada que ver con las apuestas .

En todas las recreativas había un cálculo de duración de la partida para que las monedas fluyeran. El primer rival era asequible, el segundo bastante más duro.

No tiene nada que ver con las apuestas.