Hace 3 años | Por --672644-- a eldiario.es
Publicado hace 3 años por --672644-- a eldiario.es

El Gobierno sudafricano solo dispone de momento de esta vacuna, como muchos países de ingresos medios y bajos. La farmacéutica espera tener lista una versión actualizada en otoño más eficaz contra esta variante del coronavirus

Comentarios

Ferran

Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, cambia la vacuna que no funciona por otra que sí.

ipanies

#1 Pero no sin antes pagar todas y cada una de ellas a la farmacéutica, funcionen o no.
En una pandemia mundial el control de la misma debe estar en organismos supranacionales y las vacunas o tratamientos deben ser universales, no un puto negocio.

D

#2 Las vacunas hay que pagarlas sean fabricadas por entidades públicas o privadas.

La pandemia está gestionada por los gobiernos de los países y cada uno decide su estrategia con las vacunas.

Ahora el problema no es el precio, sino la capacidad de producir vacunas lo más rápidamente posible.

ipanies

#3 No es problema el precio?!?!?!?!?!?! jajajajajaja de verdad que hay que leer cada cosa
Preguntales a los países que no tienen ni una sola vacuna si el problema es el precio o que se han olvidado de pedirlas lol

D

#4 El problema es de capacidad de producción.

Aunque Sudáfrica quisiera importar vacunas Pfizer fabricadas en la UE, no podrían venderselas. La UE no permite su salida mientras no haya sufrientes para la UE.

Lo mismo con la vacuna rusa. El gobierno ruso limita la exportación de la vacuna, pues tiene que vacunar a su población.

Si Sudáfrica tuviera capacidad industrial para fabricar esas vacunas, podría llegar a un acuerdo con Pfizer y fabricarlas en su territorio, pero no puede. La estrategia de la UE es esta, llega a acuerdos y las fábrica dentro de la UE.

ipanies

#5 Discrepo, el problema es la patente, capacidad de producción hay de sobras en todo el mundo, la receta es lo que necesitamos liberar para que se ponga en marcha todo el potencial de producción.
Cada día que la patente esta en manos de unas pocas empresas, que ademas han recibido inyecciones de dinero a fondo perdido, se infectan mas personas y el virus tiene mas posibilidad de mutar. Este sistema de patentes nos va a llevar a la extinción por aquello de “Es el mercado, amigo!”

D

#6 Alguna evidencia para justificar la sorprendente afirmación: capacidad de producción hay de sobras en todo el mundo

Rusia tiene una vacuna pública, pero no ha vacunado ni un 1% de su población, porque la producción es lenta y tiene problemas de suministros. Eso le pasa a todos.

Debes creer que hacer una vacuna es como fabricar tornillos, que cualquier taller es capaz.

ipanies

#7 Por los comentarios que hacen distintos "expertos" (lo pongo entre comillas ya que, como sabes, hay mucho experto que se vende como tal y luego resulta que no lo es y yo no se identificarlos a simple vista ) que han comentado estas semanas acerca del tema en distintos medios, de todas formas, este articulo me parece interesante y aporta opiniones encontradas, a ver que te parece.

https://www.elindependiente.com/vida-sana/salud/2021/02/01/como-podriamos-vacunar-mas-rapido-las-patentes-farmaceuticas-lo-impiden/

Este párrafo en concreto creo que es importante:

«Pero hacer el componente de la vacuna, el RNA-mensajero no siempre es sencillo, en España alguna fábrica habría, pero no es fácil. Son las vacunas más complicadas tecnológicamente y las más costosas”. Sin embargo, la vacuna con la que ha habido más polémica por no cumplir sus compromisos contractuales, la de AstraZeneca, sí sería más fácil de producir en España, en el supuesto de que se ejecutara una licencia obligatoria. “La de AstraZeneca es más convencional, se puede hacer en grandes fermentadores de células que se infectan con los que sería la vacuna y luego se recoge y poco más, son tecnologías más sencillas de hacer”, explica Zúñiga.

D

#8 Por favor, esa médico no es experta en el tema. Es más, su currículum y formación de los ultimos 15 años es de relaciones públicas y gestión de ONGs.

https://es.linkedin.com/public-profile/in/raquel-gonzalez-56157a14?challengeId=AQGmaAXLgQdxIQAAAXeLKfpamTALdutOW1J7GLsEbzsvOMyvfrMKEP34HivsuYRmPt6nJMwGV6xUoHuJwMP0xkYfVfeiVLkL_g&submissionId=c5311536-3957-6216-88d4-7358cbe9dd3e

Aplica el sentido común, ni los paises ricos e industrualizados pueden fabricar vacunas para sus propia población. Dificilmente podrán los paises no industrializados, paises que no vacunan a su población con vacunas de enfermedades herradicas en occidente.

ipanies

#9 Pues nada, las patentes que sigan en manos de empresas privadas y vemos a ver que pasa... Yo creo que no es buena idea, pero es una opinión desde el casi absoluto desconocimiento de como funciona el mundo.

D

#10 Hay patentes en manos de entidades públicas: Oxford, Sputnik y vacunas chinas.