Hace 5 años | Por Izaga a telecinco.es
Publicado hace 5 años por Izaga a telecinco.es

Cada vez hay más ciudadanos en el Reino Unido que apoyan un segundo referéndum, pero el término genera tal rechazo que han decidido rebautizarlo con otros nombres como 'People's Vote' (el voto de la gente), para el que han recogido casi 300.000 firmas, o 'The Final Say' (La Última Palabra), una petición del diario Independent que lleva más de 700.000 rúbricas. La idea es entregarlas al Gobierno británico al final del proceso para forzar una nueva consulta, aunque en esta ocasión sobre el acuerdo que alcancen Londres y Bruselas.

Comentarios

D

#9 Así es amigo, positivo te va.

D

#9 ¿Británicos bien instruidos y formados? jajajjaja menudo chiste. lol lol lol

D

#9 Pues sí, haría falta realizar un test para verificar que se tienen unos conceptos básicos sobre el asunto que se está votando, algo parecido a lo que hacen ahora los bancos cuando se quiere contratar algún producto financiero de riesgo, pero bien hecho.

gonas

#19 Pero eso es meterse en un jardín muy grande. ¿Quién diseña esos test? Si ya es manipulable lo que se debe preguntar, y como se ha de hacer la pregunta. Si encima metes un test de conocimiento puede ser la locura.

D

#20 Lo sé, en algunos casos no es fácil, en estas situaciones se podrían generar documentos con argumentaciones y contra-argumentaciones de las partes y hacer preguntas sobre el texto, para al menos verificar que lo han leído y lo han entendido, las preguntas estarían consensuadas por las partes o por un tercero acordado entre ellas. Lo dicho, no es sencillo ni infalible pero la gente votaría con algo más de conocimiento, o no votaría.

D

#9 Se debe consultar casi todo, para que cuando llegue una consulta de verdad importante estemos sensibilizados de que o nos lo tomamos en serio o nos vamos a la mierda.

gonas

#22 pero eso a los políticos no les interesa, perderían mucho poder. Solo se acuerdan de hacer un referéndum cuando lo que quieren hacer es una burrada muy gorda. Así cuando salga mal se sientan refrendados.

D

No, no, no, no.

Eso ya se votó. Si resulta que se tragaron la publicidad que les dieron para hacerles votar exit, ahora apechugan con las consecuencias y para la próxima piensan en lo que hacen y procuran informase.

Ahora toca disfrutar de lo votado.

I

#3 #4 el segundo referéndum es sobre el acuerdo con la UE

D

#3 Se votó sí al Brexit, pero eso no significa sí a cualquier Brexit. Lo justo es que luego refrenden también el acuerdo.

D

#10 Discrepo. Votaron salir. A cualquier precio. Tanto con acuerdo como sin él. Nos vamos y nos vamos, y así.

pip

Hombre más raro es aquí en Catalunya, que después de dos referéndum ganados, ya están pidiendo otro para ganarlo también.

gonas

#5 no han ganado todos, este lo perdieron

D

#5 ¿Qué referéndums han hecho en Cataluña? (legales y con garantías, me refiero)

pip

#8 a mí me han dicho que el 1-O del año pasado es la voluntad democrática incontestable del pueblo catalán.

Por eso digo que es raro que siendo así y habiendo ganado ya quieran otro.

Kasterot

Un poco de seriedad joder, llevan negociando no se cuanto tiempo esos politicos que tienen, y ahora parece que estan lanzado a la masa a pedir otro referendum por que ven que la van a cagar bien cagada

Supercinexin

No va a haber ningún "segundo referéndum". El Reino Unido está ahora mismo técnicamente fuera de la Unión Europea por decisión propia basada en el deseo de salir del 37% de la población con derecho a voto. No es democracia, puesto que no se basa en el deseo de una clara mayoría del pueblo británico, pero es lo que sus élites han decidido que hay que hacer con el resultado de su referéndum promovido principalmente por nacionalistas y ultras de distinto pelaje con sus tradicionales mentiras universales (hay un enemigo malísimo que viene de fuera y bla bla bla).

En cuanto a lo que dice esta noticia, se trata de una especie de "votación" para "decidir sobre el acuerdo con la UE", lo cual es ridículo puesto que el pueblo británico no tiene la potestad de decidir absolutamente nada sobre sus relaciones con la UE, en todo caso lo decidirán sus líderes CON la aceptación de la UE, que es la otra parte implicada en este caso y cuyas reglas a diferencia de las de Reino Unido están bien claras y las tomas o las dejas. Y ellos ya han decidido dejarlas, así que poca discusión cabe sobre esto.

Lo que deben hacer es empezar a organizar, como sus líderes han decidido, su futuro y sus vidas fuera de la UE. Iniciar lo que serán los tratados para sus futuras relaciones comerciales con el resto del mundo, puesto que ya no van a gozar de estatus de estado miembro de la UE, buscar alternativas (ser la putilla de grandes potencias como USA o China, justo lo que un país evita cuando se mete a formar parte de uniones como la UE), potenciar su Commonwealth y, si me apuras, empezar a buscar lazos con partidos de ultraderecha europeos que son los que van a ayudarles y a meter presión en Bruselas en su idéntico deseo por joder a la UE y reventarla desde dentro para volver a los reinos de taifas y cotos de poder locales previos a la IIGM, que es lo que la ultraderecha nacional de cada estado quiere y lo que mejor le va a venir a UK de cara a su futuro inmediato: una UE débil y enfrentada con élites locales queriendo pactar con ellos individualmente.

Darva

#13 oye y si con un 37% no está bien que se haga el brexit porque no representa a la mayoría, porque en España nos hemos tragado una mayoria absoluta del PP con u 38%?

Conste que no me parece bien en ninguna de los casos.

pip

#13 lo que tiene que hacer la gente es madurar y aprender a implicarse en su país. Mucha de la gente que se queja no fue a votar.

Que se jodan y dentro de unas décadas que soliciten el ingreso.

D

A mi me parece bien que se haga una segunda consulta siempre y cuando en la opción de la permanencia les dejen claro que se acaban los beneficios y tratos exclusivos que tenían hasta ahora, o estás del todo o te vas.