Hace 4 meses | Por Lord_Cromwell a libremercado.com
Publicado hace 4 meses por Lord_Cromwell a libremercado.com

Las protestas de los agricultores españoles de las últimas semanas han vuelto a poner en la diana al sector de los supermercados, declarado enemigo por la izquierda y por buena parte del sector primario. Las acusaciones de especular con los alimentos, de "inflar" los precios, de asfixiar a los agricultores o de "devorar" al comercio local han vuelto a aflorar durante este conflicto, que este miércoles tiene como protagonistas a centenares de tractores en Madrid. Después de guardar silencio durante muchos días (excepto para pedir "la libre...

Comentarios

x

#1 El artículo, por otra parte, está pagado por la patronal de la distribución y escrito por su departamento de prensa.

#1 no fliparse, que el margen comercial está por debajo del 5% en el sector.

D

#4 que le reporta miles y miles de millones mientras sus propios trabajadores son mileuristas. No es el margen, es la avaricia lo que se critica.

Ovlak

#1 Pues si no es Mercadona, estarías haciendo daño a quien no es responsable. Aunque por aquí no se lo crean, los márgenes que manejan la gran mayoría de operadores de comercio minorista apenas superan el 2%, pero Mercadona tiene la particularidad (y es la razón de gran parte de su éxito) que controla una porción mucho más extensa de su cadena de suministro. Poca culpa tiene el que le llegan los tomates a 1€ y los vende a 1,20€ (teniendo que pagar con esos 20 céntimos el resto de costes operativos como personal, suministros, logística, mermas, etc.).

x

#8 bueno, pues mercadona. El caso es que vean que con los productores jodidos y con los consumidores rebotados, el chiringuito se va a la mierda. Tienen demasiado poder cuando, en realidad, lo deberíamos tener nosotros.

rogerius

#8 ¿Dónde has visto tomates a 1,20€/kg?

x

#11 anteayer en la frutería de abajo de casa a 1,10. Esta noche tenemos salmorejo en casa.

rogerius

#12 ¿Dónde vives?

x

#13 en Vallecas

rogerius

#17 Pues qué suerte tener una frutería así debajo de casa.

x

#19 en los tres mercados municipales del distrito hay varias fruterías con precios similares. En las “galerías comerciales” que hay en las calles más concurridas igual. Sospecho que el resto de barrios de Madrid tienen comercios con los mismos precios.

Menos si vives en zonas marginales como Sanchinarro o el ensanche de Vallecas, donde no hay mercados ni tiendas, solo bloques de pisos con vallas de 3 metros y coches yendo a los centros comerciales.

OrialCon_Darkness

#19 yo esta mañana he comprado alcachofas en la frutería de un turco (el genero mayormente es de los propios agricultores de la zona), 10 kilos de alcachofa por 20 euros.
Ayer tarde, mi hermana compraba en el Macro de elche 2 kilos por 10,40 + IVA.

Ovlak

#11 Para el caso de mi explicación es lo mismo. Lo que quiero decir es que no tiene el mismo margen de maniobra el supermercado que compra a un distribuidor que el que controla al distribuidor. Este sector es bastante complejo.

rogerius

#15 Evidentemente.

curaca

#11 antes de ayer cuando fui a comprar la fruta, a 1 € los de pera.

o

#8 Yo te lo niego. Ese beneficio es lo que queda después de repartir los beneficios, o sea, después de que la alta dirección y la propieda, o las distintas propiedades, se lleven sus correspondientes bonus, lo que queda en las cuentas de la empresa como beneficio, para futuras inversiones, por ejemplo. Es ingeniería contable y fiscal.

Ovlak

#14 Claro hombre, las decenas (sino cientos) de distintos operadores que compiten en el sector (donde, salvo uno, ninguno supera un 10% de la cuota de mercado) están todos realizando las mismas artimañas financieras para dejar los márgenes temblando, les vaya bien, mal o regular. Y qué coincidencia que todas estas empresas se muevan igualmente en los mismos márgenes. A mí estas teorías de la conspiración donde tantos actores se tienen que poner de acuerdo para hacer trampa me cuesta mucho creerlas.

Por cierto, el beneficio que se reparte entre los propietarios sigue siendo beneficio. Está dentro de ese 2-3%, se reparta o se quede en caja.

o

#18 En ningún momento he dicho que la ingeniería fiscal y contable se limite a las empresas distribuidoras de alimentos, es algo inherente al mundo empresarial, y si interesa incluso llevar una empresa a pérdidas, se lleva, y no es nada nuevo, eso es así de siempre ... Lo curioso es precisamente que llegados a un tamaño determinado, todas las empresas de distribución estén en el mismo supuesto margen de beneficios, no hay ninguna más competitiva que otra.
Lo que se lleva Roig, por ejemplo, es por su presidencia (trabajo), no son los beneficios de su empresa.

ahotsa

#3 Aparte de eso, una aclaración: Esos 2,5€ no son para nada un 2,5% de beneficio de una inversión. El supermercado hoy se lleva 100€ y dentro de 30, 60 o 90 días, paga 97,5. Ganas 2,5€ más la rentabilidad de tener 97,5€ durante 30, 60 o 90 días (a falta de aplicar todos los gastos generales, claro) por trasegar, digamos, 30 kg de fruta.

Que no tiene pero nada que ver con una inversión de 97,5€ durante un año para que te den 2,5€ (poco más del 2,5%). Es que me la impresión que hay personas que dicen "bueno un 2,5%, no es tanto" porque lo asimilamos a cosas más domésticas como un plazo fijo anual, por ejemplo.

Y eso mismo aplica a toda la cadena, por supuesto. Todos cobran el beneficio por el trasiego; no hay una inversión.

Arkhan

#10 Efectivamente, pero esas explicaciones van dirigidas a inducir a que el ciudadano medio que no tiene conocimiento de los entramados financieros de esas grandes empresas crea eso mismo. Pero lo que está claro es que si solamente estuvieran hablando de ese nivel de beneficios todas las grandes superficies habrían cerrado.

sxentinel

#10 Y eso sin contar que de esos 97.5€, 40€ van a la empresa menganito que tiene como socio capitalista inversiones fulanito, sl que a su vez esta participada por piruetas, Sa del que casualmente es socio el hijo del dueño de la cadena.