Hace 4 años | Por Inutil a elpais.com
Publicado hace 4 años por Inutil a elpais.com

El alto tribunal considera que el Parlament mantendrá a Torra como presidente, por lo que no es urgente paralizar el acuerdo de la Junta Electoral

Comentarios

Robus

#5 Si en lugar de las citas sacadas de contexto leyeses el artículo entero... roll

D

#19 ahí tienes el artículo de Maldita con todas las fuentes.

Explícale a la gente como los ejemplos que he puesto, que hay más, en realidad tienen un significado super mega bonito.

sorrillo

#9 Para ser elegido President de la Generalitat hay que ser diputado, si de eso se desprende que la pérdida de diputado implica la pérdida de la presidencia lo puede determinar un tribunal.

Y si el tribunal es político, como ocurre en las altas instancias del Reino de España, la sentencia puede ser la que más interese políticamente. Tal como hemos visto de forma reiterada y consistente.

D

#10 lo que dices es lo que argumentó el Parlament ante la JEC sí.

En ese caso, lo destituirá un tribunal y el Parlamento no tendrá nada que decir.

Tus críticas al tribunal como siempre son solo tuyas, ningún tribunal lo dictamina así.

No sé si pensarás lo mismo del TJUE, que sus miembros los eligen los gobiernos de la UE.

sorrillo

#16 En ese caso, lo destituirá un tribunal y el Parlamento no tendrá nada que decir.

Puede decir que el Parlament debió haberlo hecho y que al no hacerlo incumplió la ley y condenar a los responsables de no aplicar la resolución de la JEC en toda su magnitud.

Y puede hacerlo alegando que el propio Parlament le dijo a la JEC que esa era la implicación y que por lo tanto conocían lo que había que hacer y no lo hicieron.

Las distintas instancias del estado están actuando de forma tramposa y malintencionada, de forma reiterada y consistente.

D

#17 Los tribunales no actúan de oficio, alguien tendría que denunciar a los miembros del Parlamento por prevaricación en lo que dices, cosa que no ha ocurrido.

Y no veo que vaya a ocurrir eso, ya aprobaron cosas manifiestamente ilegales como leyes de transitoriedad, y no ha habido responsabilidad penal por los votos emitidos.

Como mucho podrían ir en contra de miembros de la mesa, presidencia, etc, si hubiera irregularidades en su gestión para estos temas.

¿Me respondes si el TJUE te parece un tribunal político?

sorrillo

#18 Los tribunales no actúan de oficio, alguien tendría que denunciar a los miembros del Parlamento por prevaricación en lo que dices, cosa que no ha ocurrido.

Un impedimento insalvable.



Y no veo que vaya a ocurrir eso, ya aprobaron cosas manifiestamente ilegales como leyes de transitoriedad, y no ha habido responsabilidad penal por los votos emitidos.

¿Estás de broma no?

Condena de 11 años de prisión a Carme Forcadell.

Con dos cojones.

Como mucho podrían ir en contra de miembros de la mesa, presidencia, etc, si hubiera irregularidades en su gestión para estos temas.

Lo que interese políticamente en cada momento. No hay problema para ignorar inmunidades de todo tipo, incluyendo la de Forcadell i la de Oriol Junqueras, en España contra los catalanes vale todo.

D

#20 A Carme Forcadell no la imputaron por su voto emitido sino por su gestión en la Mesa del Parlamento, un caso que he puesto explícitamente en mi comentario, LEE. Si quieres explicaciones sobre inviolabilidad te las cuenta el TSJC https://www.eldiario.es/catalunya/politica/TSJC-inviolabilidad-investigar-Forcadell-imputacion_0_697830474.html

¿Me respondes si el TJUE te parece un tribunal político? Recordemos que lo eligen los gobiernos de la UE.

sorrillo

#21 A Carme Forcadell no la imputaron por su voto emitido sino por su gestión en la Mesa del Parlamento.

A Carme Forcadell la condenaron por ser la ex-presidenta de la ANC. Sus actos estaban cubiertos por la inmunidad parlamentaria, sus votos en la Mesa del Parlament no tenían un valor distinto a las del resto de miembros.

Su gestión de las sesiones fue la que le correspondía según la normativa, la de regular el debate, siendo la cámara la que tomaba las decisiones mediante votaciones.

Fue una condena política por actos por los que era inmune.

Que ahora me digas que no se puede condenar al Parlament ni a sus miembros por lo que hagan con la presidencia de Torra es surrealista.

D

#23 ya te he pasado un enlace del TSJC que te explica que sus actos no estaban cubiertos.

¿Me respondes si el TJUE te parece un tribunal político? Recordemos que lo eligen los gobiernos de la UE.

sorrillo

#24 En España los tribunales en sus altas instancias son políticos.

Que no se respetan las inmunidades ya lo sabemos, muy recientemente el Tribunal Supremo ha violado la inmunidad de un europarlamentario.

Contra los catalanes vale todo.

D

#25 ¿Me respondes si el TJUE te parece un tribunal político? Recordemos que lo eligen los gobiernos de la UE.

sorrillo

#26 Son los tribunales políticos de España, como el Tribunal Supremo, los que incumplen las resoluciones del TJUE cuando políticamente no les interesa.

Como es el caso de la violación de la inmunidad de Oriol Junqueras.

D

#27 No respondes, ¿Me respondes si el TJUE te parece un tribunal político? Recordemos que lo eligen los gobiernos de la UE.

sorrillo

#28 Ya vimos por ejemplo como el PP hacía gala de su control del presidente de la sala que juzgó a los acusados por el procés, sobre Manuel Marchena:

Cosidó presume ante el PP de colocar a un presidente del Supremo que controlará "desde atrás" la sala del procés
Fuente: https://www.eldiario.es/politica/Justicia-CGPJ-Cosido_0_837466429.html

Y lo que estamos viendo es un fiel reflejo de ese control político, con el Tribunal Supremo incumpliendo las resoluciones del TJUE en una sentencia contra rivales políticos.

Y tú pretendías convencernos de lo que no ocurriría con el Parlament y la presidencia de Torra, cuando es harto evidente que la decisión que se tome sobre eso será igualmente política y no se respetará ninguna inmunidad que moleste. Como no se respetó la de Carme Forcadell ni la de Oriol Junqueras, entre otros.

Una vergüenza.

D

#29 vale, queda claro que no respondes porque sabes que el relato se te hunde al hacer comparativas.

Ale.

sorrillo

#30 Gracias por reconocer que la politización de la justicia en el Reino de España está a tal nivel que cualquier comparación es absurda.

Tenemos a partidos políticos controlando la decisión de altas instancias de tribunales en España, haciendo gala de ese control, y estamos viendo sus resultados.

Ante una sentencia que debería declararse nula lo que interesa políticamente es que el rival político no salga de la cárcel y por eso lo mantienen allí, diga lo que diga el TJUE al respecto de su inmunidad.

Una vergüenza.

D

#31 no oses inventarte lo que digo para excusar tu ridículo de no responder a una pregunta directa tras dirigirtela varias veces.

sorrillo

#32 Te estoy explicando el nivel de politización de los altos tribunales españoles y tú te vas por las ramas.

Estamos sufriendo esa politización con presos políticos y pretendes decirnos lo que decidirá ese tribunal político sobre lo que haga el Parlament con Torra. Un sinsentido.

D

#33 que dejes de contar gilipolleces.

Y deja de citarme si no vas a responder a la pregunta que te he hecho varias veces, que me da vergüenza ya ver como la intentas evitar con red herrings.

sorrillo

#34 Las declaraciones de Cosidó, del PP, sobre Manuel Marchena no son ninguna gilipollez, es una constatación de hasta que punto los partidos políticos en España hacen gala del control judicial.

Y las sentencias del Tribunal Supremo constatan esa politización. Incumpliendo incluso las resoluciones del TJUE para mantener en prisión a rivales políticos.

D

#35 Deja de citarme si no vas a responder a la pregunta que te he hecho varias veces, que me da vergüenza ya ver como la intentas evitar con red herrings.

Yo meto a muy poca gente en ignore, pero si sigues molestando, te meto un rato en cuarentena. Avisado estas.

sorrillo

#36 Precisamente cuando estamos tratando del Tribunal Supremo y sus decisiones políticas, con control político expresado por los propios políticos, el irse por las ramas a otras instancias judiciales a quienes no van dirigidos esos ataques políticos es un red herring por tu parte.

Más cuando decides referirte a la instancia judicial a la que el Tribunal Supremo ha ignorado para poder aplicar sus resoluciones políticas contra sus rivales políticos.

D

#37 Al ignore vas un rato por seguir molestando en vez de contestar: ¿Me respondes si el TJUE te parece un tribunal político? Recordemos que lo eligen los gobiernos de la UE.

editado:
bueno, mejor no, que me cuesta mucho meter a alguien en ignore, pero paso de darte bola más.

sorrillo

#38 El Tribunal Supremo es una instancia politizada donde un partido político mayoritario ya ha expresado que tenía el control.

A su vez está dictando resoluciones políticas contra rivales políticos ignorando decisiones del propio TJUE.

Los ascensos que hemos visto en la política española tienen más que ver con devolución de favores que con méritos, el sistema está podrido desde dentro desde hace décadas y estas son sus consecuencias.

Este meneo trata sobre el Tribunal Supremo y a éste me estoy refiriendo por ese motivo, por mucho que tú pretendas desviar la atención hacia otras direcciones. Más cuando tú has pretendido decirnos lo que hará ese tribunal político en futuras decisiones.

D

#38 Te acaba de dar un repaso con tus mismas armas. Bravo.

D

#34 Te está contestando. Yo creo que ya te ha respondido. Otra cosa es que no ha sido la respuesta que tú quieres o también puede ser que leas solo lo que te interesa. Yo creo que son las dos opciones.

D

#33 Últimamente das bastante lástima, sobre todo por los zascas continuos que te está metiendo determinado usuario.

Ale, passiu-ho bé.

themarquesito

#8 si un tribunal decide que la pérdida de condición de diputado implica la pérdida de condición de Presidente de la Generalitat
A ese respecto se ha pronunciado la JEC y ha acordado que dirimir eso le corresponde al Parlament. Un tribunal no puede dictaminar en el sentido que tú dices. Lo que puede dictaminar (y ya ha dictaminado un tribunal, pero está la cosa en fase de recurso) es la inhabilitación para cargo público durante un período determinado, pero eso es completamente distinto de lo que tú dices.

sorrillo

#13 A ese respecto se ha pronunciado la JEC y ha acordado que dirimir eso le corresponde al Parlament.

Y dale con esas interpretaciones. Al igual que el TJUE le dijo al TS que le correspondía dirimir las implicaciones eso no supone que le otorgue autoridad para hacer lo que quiera. El Parlament debe aplicar la ley, la JEC no le ha dado permiso para crear legislación si no solo para aplicarla.

Y es un tribunal el que puede decidir si se ha aplicado la ley o no, cuando el Parlament haya actuado eso puede ser recurrido y sentenciado en contra de lo que haya hecho el Parlament.

Y en España siendo los altos tribunales completamente políticos el resultado depende de los intereses políticos de cada momento.

sorrillo

El alto tribunal considera que el Parlament mantendrá a Torra como presidente

"Ya les condenaremos luego por eso", han sentenciado.

rojo_separatista

#2, curioso lo que han dado de sí un par de escritos de Torra, si nos pusieramos así de exquisitos, habría que tomar por racista un ilustre de la historia de España que dijo algo así: "Nos merecemos perder Cataluña. Esta cochina prensa madrileña está haciendo la misma labor que con Cuba. No se entera. Es la bárbara mentalidad castellana, su cerebro cojonudo, tienen testículos en vez de sesos en la mollera."

m

#3 No todos los castellanos son tontos, algunos son muy inteligentes pero están silenciados por la omertá españolista. Es como ser ateo en Irán, los hay, pero se callan.

#3 Con un comentario supremacista a mi me vale para que no me represente alguien así... Cuantos comentarios admite tu listón?
Es una puta vergüenza que alguien así represente a una región.

sorrillo

#2 Puede considerarse delito el no llevar a cabo la decisión de la Junta Electoral Central en su plenitud.

Y es que si un tribunal decide que la pérdida de condición de diputado implica la pérdida de condición de Presidente de la Generalitat entonces se estaría incumpliendo la decisión de la JEC.

Y ya se encargaría el Tribunal Supremo de hacer la sentencia que políticamente interesase más en ese momento. Ni que la realidad hubiera sido un impedimento para poner condenas injustas hasta ahora.

m

Dejando aparte el tema judicial en este caso, no veo ninguna razón para mantener que el presidente deba ser diputado. El parlamento debería poder nombrar a quién considerase conveniente.

h

La soberanía del pueblo otra vez mancillada por el estado. La estrategia de ganar en los despachos lo que no ganas en las urnas seguirá siendo utilizada por la Triple-A contra todos sus rivales, no solo los independentistas. Que se prepare Pedro Sanchez.