Hace 9 años | Por Ferran a gallir.wordpress.com
Publicado hace 9 años por Ferran a gallir.wordpress.com

Enrique Dans ya resumió lo que generó la incompetencia y codicia de los directivos AEDE, pero no es sólo eso. Tanto el gobierno como AEDE insisten en llamar “tasa Google” al canon, como una forma de quitarle relevancia. No sólo es de gañanes que desde un ministerio se llame “tasa” a algo que no lo es, también que le pongan ese nombre -el de una empresa perfectamente lícita- a una ley. Por insistir en ese nombre el ridículo ha sido mayor, hasta su nombre perdió todo sentido.

Comentarios

Wayfarer

#5 La llamaron "tasa Google" porque llamarla "impuesto revolucionario a las empresas que han sabido aprovechar la tecnología mejor que nosotros pero no tienen nuestra influencia en el Gobierno" les quedaba muy largo.

Lokewen

#2 Bueno, a ver...autocontrol...pues depende del troll

D

#2 "Auto con troll".
Creo que te refieres aGallirGallir y su ferrari.

D

#2 ¿Ahora se le llama "autocontrol" a sacar a portada solo las noticias que les interesan a los grupejos más influyentes? lol

D

Cambio Ferrari por Opel Corsa.

WaZ

Meneo solo por haber sabido queGallirGallir tambien es Chanante.

Ferran

#27 Facebook también tiene reglas y negativos (aunque estos están más escondidos).

En Facebook también puedes seguir intereses, noticias... como los subs de Menéame.

¿E insinuas que en Menéame no hay debates? ¿Qué estamos haciendo tú y yo?

gonas

Lista de despropósitos de todo este tema:
-Se le está dando a una asociación privada potestad para cobrar impuestos.
-Siempre ha sido citar a otros, mientras pongas la fuente.
-Si el verdadero propósito fuera eliminar los enlaces. Google tiene mecanismos para que no te enlace.
-No son conscientes de que el principal motivo de que disminuyan las ventas y visitas de periódicos es por la perdida de credibilidad.
-Ahora se habla de dar un trato de favor a una empresa extranjera (Google) la cual evade impuestos de forma descarada, en detrimento de agregadores nacionales.
-Un gobierno que repite reiteradamente que no se puede grabar las grandes fortunas porque se van de el país. ¿No es consciente de que migrar una empresa de servicios de internet es más fácil todavía?

Ferran

#22 ¿Porque tú lo digas?

D

#25 Red social es una página donde ves los contenidos de los amigos y personan que sigues y debates con ellos si quieres. Menéame no es una red social, porque las reglas y los negativos chocan con la definición de red social.

D

#35 No, el juez solo repitió lo que alegó la defensa, y es irrelevante. Si la defensa llega a decir que es una web de entrenamiento el juez lo habría repetidoen la sentencia, el juez no investigó si Menéame era una red social o no porque el caso era si Menéame vulneró los derechos del troll o no, y decidió que no, dando la razón a Menéame.

D

Hoy es el dia de gallir? lo digo porque no hay mas que noticias de gallir y la tasa google. Voto cansina

D

Propongo a los administradores de Menéame que hagan lo que ha hecho Google, Eliminar las portadas, pendientes y categorías y acortar el límite de caracteres de la entradilla y convertirse en buscador, y que para encontrar enlaces hay que buscarlos en el famoso buscador de Menéame , así evitar pagar la tasa, algo parecido al buscador Linux. Soy el buscador Linux, un método operativo

Hace 9 años | Por --455148-- a linux-buscador.es

Ferran

#18 No hace falta, Menéame es una red social, y las redes sociales no les afecta

D

#19 Si crees que menéame es una red social te estás engañando, para que sea red social tendría que eliminar los negativos y la portada y que haya solo pendientes de amigos al que sigues y los meneos serían una especie de "retuits" o "me gusta".

gonas

#22 Te voy a explicar como funcionan las leyes y la justicia en este país.

Se ha hecho una ley que excluye a las redes sociales. Pero no deja claro lo que es una red social. Si preguntas en la sociedad nadie tiene claro que es una red social y que no lo es. Así que cuando AEDE denuncie a menéame, hará un escrito de 500 folios, infumable, explicando porque menéame no es una red social. Menéame como pequeña empresa tendrá que buscar un abogado, pagarle, y que este haga otro escrito de otros 500 folios, más infumable que el primero, explicando porque menéame es una red social. Así que el juez, como o le apetece leerse los 1000 folios infumables, tirará una moneda al aire para decidir si menéame es o no es una red social.

D

#29 No sabes cómo funciona Menéame. Menéame no es una red social, Reddit y Digg tampoco. Para serlo tiene que cambiar las reglas y el funcionamiento, si vas una red social y enlazas contenido a tu gusto nadie te vendrá a clavar negativos, no estoy en contra de los negativos, pero, las cosas claras, menéame no es una red social porque la comunidad libremente escoge lo que sale y lo que se descarta. Eso no ocurre en una red social, puedes crear una cuenta y poner lo que te da la gana para los que te siguen, con microblogueo incluido.
#29 cc

gonas

#31 Pero esa es tu opinión, yo tengo otra, pero la que vale es la del juez, que es el que menos criterio tiene de todos.

Flkn

#31 "No sabes cómo funciona Menéame. Menéame no es una red social, Reddit y Digg tampoco."

El auto de un juicio de este año deja caer que sí es una red social: http://blog.meneame.net/2014/09/30/auto-de-sobreseimiento-por-el-caso-de-los-trolls-del-ciberespacio/

D

Tasa tontuna.

CerdoJusticiero

#4 Tontasa.

Bley

Tasa meneame

D

Siguen haciendo la agregación automática que ya hacían pero se libran del #canonAEDE porque la misma ley les blinda.

Pero... ¿hay alguien con idea de algo en el gobierno?

sanderman

#9 Pregúntales cómo defraudar, robar y prevaricar. Te dan una clase maestra cualquiera de ellos.

D

#14 Y les pillan. Lo que pasa es que ya se cambian las leyes y los jueces para salir airosos. Pero "ni eso" saben hacer bien.

frankiegth

Es que estamos ante el colmo del mal hacer, no solo son incapaces de gestionar adecuadamente el 'supuesto' perjuicio que generan servicios online 'supuestamente' ilegales, sino que incluso van y se cargan servicios online 100% lícitos, tremendamente utiles y legales como ha sido hasta la fecha 'Google News España'.

La imagen internacional que produce este hecho único e insólito es directamente terrible, en estos tiempos diría que tercermundista.

Pero lo más sorprendente del caso es que, de nuevo 'supuestamente', no se pretendia desde las administraciones ese cierre sino más desangrarlo economicamente.

Nuestros gestores de lo público necesitan unas vacaciones, incluso pagadas si es necesario, pero permanentes.

a

Aprovecho este meneo que habla del tema para hacer una pregunta.

No entiendo por qué news.google.es no funciona. Yo esperaría que quitaran los medios españoles, pero es que se han cargado también todos los hispanohablantes.

r

#13 Porque aunque no enlacen medios aede sólo por existir en España tiene que pagar.

a

#16 Pero podrían enlazar a fuentes hispanohablanes NO españolas. Que "hispanohablante" y "español" no es lo mismo.

kikuyo

#13 Quedan:

Google News Argentina: https://news.google.com.ar
Google News Chile: https://news.google.cl
Google News Colombia: https://news.google.com.co
Google News México: https://news.google.com.mx
Google News Perú: https://news.google.com.pe
Google News Venezuela: https://news.google.com.ve

El resto de países se redirigía a Google News España.

victorjba

#17 Venezuela lol Eso es cosa del de la coleta, seguro

D

Tiene que quedar claro que en un país donde somos mas de 46 millones, solamente 11 MILLONES APRUEBAN ESTA LEY. LA MAYORIA SILENCIOSA NO LA APOYAMOS.

gonas

#23 La mayoría silenciosa no sabe ni de que le están hablando.

almoss

#23 O la mayoria silenciosa deja de ser silenciosa, o iremos de mal en peor.

thorpedo

yo en todas estas medidas veo también un interés en dejar sólo los medios de toda la vida , controlados por la misma mafia de siempre