Hace 8 años | Por albertiño12 a elconfidencial.com
Publicado hace 8 años por albertiño12 a elconfidencial.com

La Corporación prevé cerrar el año con pérdidas de hasta 70 millones de euros. Una nueva desviación a sumar a los números rojos arrastrados por RTVE a lo largo de toda la legislatura. Pese a todo, el departamento de Comunicación de RTVE hizo un comunicado en el que destacaba que la Corporación ha reducido a la mitad su déficit con respecto a 2014. Obviando que hacienda ha permitido que el grupo se deduzca el IVA. En total, 70 millones de euros por este concepto que, de no haberse computado, habrían llevado el déficit de RTVE hasta los 140 mill.

Comentarios

D

#5

Pues eso es lo que he dicho : lo público siempre es mejor

¿ estas en contra de lo que he dicho ?

D

#6 Es que lo tuyo suena a ironía, la verdad, porque se habla de algo público que pierde una millonada pero no especificas quien lo maneja, lo cual es importante, porque otras televisiones públicas y ya no sólo de España, consiguen superávit.

Si tu comentario iba sin ironía pues, en tal caso, te pido disculpas por esa interpretación errónea.

D

#7

se habla de algo público que pierde una millonada pero no especificas quien lo maneja

¿ lo tengo que especificar ? ¿ no lo dice la noticia ?

otras televisiones públicas y ya no sólo de España, consiguen superávit.

Ese no es el objetivo de lo público. Ese es el objetivo de las empresas privadas.
Lo público debe ofrecer servicios, no beneficios.

D

#5 no alimentes al troll

l

#3 Ellos ganan siempre aquí los únicos que perdemos somos los que tenemos que pagar los platos rotos...o sea el pueblo,con nuestro dinero hacen y deshacen a su antojo.

D

Año 2008

RTVE cierra el 2008 con pérdidas que ascienden a casi 72 millones de euros

http://www.formulatv.com/noticias/10587/rtve-cierra-el-2008-con-perdidas-que-ascienden-a-casi-72-millones-de-euros/4/

Año 2015

La Corporación prevé cerrar el año con pérdidas de hasta 70 millones de euros.

Vamos, que RTVE viene registrando pérdidas antes de Rajoy, y eso sin contar el dineral gastado en prejubilaciones doradas. Para recortar mandamos a la gente a su casa con 52 años y el 92% de sueldo. De un sueldazo, por cierto.

http://www.elconfidencial.com/comunicacion/2012-10-05/los-prejubilados-de-oro-de-rtve-cuestan-este-ano-otros-74-millones-de-euros_396789/

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/30/comunicacion/1380534581.html

http://www.20minutos.es/noticia/164650/0/ere/rtve/sindicatos/

#3 Aznar multiplico por 4 la deuda en dos legislaturas, fundamentalmente porque en tiempos de vino y rosas era más fácil no despedir y no tener que enfrentarse a un problema electoral. Luego vino Zapatero con su ERE buenrollista ya comentado cargando las pérdidas de RTVE a la seguridad social. Rajoy se ha limitado a no hacer nada y dejar que las cosas se solicionen solas, añadiendo un extra de manipulación. Mientras tanto, el sumidero sigue ahí y cada vez tendrá menos sentido defenderlo, si es que en algún momento ha tenido sentido subvencionar circo.

D

Lo podemos hacer mejor, a ver si para el año que viene llegamos a los 500. Yo creo que dándole un programa a la Norma Duval y metiendo al Nacho Villa como director de informativos se puede lograr.

D

Pregunta chorras: si TVE ya no tiene publicidad ¿como puede tener pérdidas? La única manera que se me ocurre es que tuviese un presupuesto X de parte del estado y haya gastado de más...

D

La culpa es de TV3

D

Tranquilo Mariano, en esta ronda estás invitado... Como siempre.

BBE

Del mantra "es un servicio público no tiene por que dar beneficios" nos olvidamos muy fácilmente cuando interesa.

D

#2 Que fácilmente nos olvidamos de que un servicio publico no es una acumulación de productoras privadas.

D

#2 Lo que pasa es que RTVE de servicio público tiene poco, es servicio a intereses privados con dinero público.
Si la cultura, la divulgación, la ciencia, las humanidades, los deportes minoritarios fueran su característica, lo que no den el resto de televisiones privadas, para mi ese dinero no sería perdidas, sino inversión.

D

Lo público siempre es mejor