Hace 1 año | Por tropezon a publico.es
Publicado hace 1 año por tropezon a publico.es

Está al frente de la unidad de la Fiscalía que coordina a todos los fiscales especializados en violencia de género de España. A lo largo de esta entrevista trata de forma abierta una variedad de temas: desde la violencia institucional que puede ejercer el propio sistema de justicia, la formación especializada en violencia de género de los operadores jurídicos o la inexistencia del Síndrome de Alienación Parental, una pseudociencia que, afirma, es en realidad una forma de maltrato infantil.

Comentarios

GeneWilder

#3 Ya se han infiltrado en todas las instituciones. Se avecinan tiempos interesantes para los hombres blancos heterosexuales.

Narmer

#5 Hay pocas leyes que se acerquen más al dicho aquel de “pagan justos por pecadores”.

D

#3 Esto aplica a TODAS las víctimas, incluyendo hombres. Demagogias a otro lado.

Por cierto que es en base a una normativa exigida por la ONU para evitar revivir la experiencia traumática

CC #5 #7 #2

De nada

GeneWilder

#17 No solo las agresiones sexuales suponen una experiencia traumática para la víctima que la sufre a la hora de declarar en un juicio. Si esa es la motivación para reformar la ley ¿Por qué no se debería aplicar para las víctimas de cualquier otro delito violento?

D

#21 Pregúntaselo a la fiscal y a la ONU/Europa pero intuyo perfectamente porque son el tipo de delitos más habituales y frecuentes que producen estos traumas, por tanto son los primeros que deberían estar en esa lista y por tanto me parece adecuado, el Tribunal Europeo de Justicia exige juicios justos que garanticen a las víctimas el derecho a un sufrir un daño añadido por un procedimiento que dura varios años, por tanto se pueden agregar otros delitos más, pero como decía este es el más habitual y frecuente que causa estos daños, así que es normal que sea el primero.

Condenación

#17 Por favor indica dónde está la exigencia y qué dice concretamente. Que entre esa exigencia (¿o recomendación? hay muchos ámbitos en que la ONU no puede obligar) y lo que se proponga hacer puede haber una diferencia importante. Una cosa es no declarar y otra declarar en privado.

Al fin y al cabo en un juicio también el acusado tiene derechos y deben respetarse, entre ellos a conocer la declaración del demandante y poder defenderse.

D

#24 No es sólo la ONU, es una exigencia del Tribunal Europeo de Justicia y es la fiscalía la que inicia dicha petición en base a lo que dicta dicho tribunal.

El Gobierno estudia que las víctimas de violación no tengan que ir a juicio

Una reforma legal que pidió en julio en la Cadena SER la fiscal especial de violencia de género tras la escandalosa sentencia de los policías de Estepona que se libraron de la cárcel a cambio de hacer un curso de educación sexual.

La fiscala recuerda que el Tribunal Europeo de Justicia exige juicios justos que garanticen a las víctimas el derecho a un sufrir un daño añadido por un procedimiento que dura varios años.

https://cadenaser.com/nacional/2022/09/05/el-gobierno-estudia-que-las-victimas-de-violacion-no-tengan-que-ir-a-juicio-cadena-ser/

Por cierto, la declaración es válida la del procedimiento de instrucción, como aplica actualmente en el caso de menores, así que esa mentira que te acabas de inventar insinuando que el defendido no puede conocer la declaración del acusado ya me explicarás de donde la sacas porque es FALSO, la declaración se hace ANTES y el defendido puede conocerla EN TODO MOMENTO, lo que se pretende es no tener que repetir dicha declaración en juicio

De nada

Condenación

#25 No has puesto ningún texto, ni de la ONU ni del TJUE.

La declaración de la instrucción es válida (no te inventes que yo haya dicho lo contrario), y la necesidad de que esté accesible luego para cuestionar sobre aspectos de la denuncia también.

Por favor deja de firmar con ese "de nada", te hace quedar como prepotente y maleducado.

D

#26 Aquí la tienes

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la repetición de la toma de declaración por un cambio en la composición del órgano jurisdiccional y la protección de las víctimas de delitos

Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sala Primera, sent. 29 de julio de 2019, asunto C‑38/18, proceso penal contra Massimo Gambino, Shpetim Hyka

Con la sentencia del 29 de julio de 2019, el Tribunal de Justicia ha declarado que los artículos 16 y 18 de la Directiva 2012/29/UE, por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos, «no se oponen a una normativa nacional en virtud de la cual, cuando la víctima de un delito ya ha prestado declaración ante el órgano jurisdiccional penal de primera instancia y la composición de este órgano se ve ulteriormente modificada, dicha víctima debe, en principio, volver a prestar declaración ante dicho órgano judicial, si una de las partes procesales se opone a que este, en su nueva composición, se base en la primera toma de declaración a la víctima».


https://www.criminaljusticenetwork.eu/es/post/el-tribunal-de-justicia-de-la-union-europea-sobre-la-repeticion-de-la-toma-de-declaracion-por-un-cambio-en-la-composicion-del-organo-jurisdiccional-y-la-proteccion-de-las-victimas-de-delitos

Ya no vamos a mencionar que son declaraciones de la fiscal, si dices que la fiscal miente ya sabes donde la puedes denunciar. Ya no vamos a mencionar tampoco que esta misma norma aplica a menores ahora mismo.

DE NADA, ENTERAO

D

#26 otra más en esa misma linea y desde hace tiempo, ya desde 2012

Procedimiento prejudicial — Cooperación judicial en materia penal — Directiva 2012/29/UE

El artículo 20 de la misma Directiva, titulado «Derecho a la protección de las víctimas durante las investigaciones penales», establece:

«Sin perjuicio de los derechos de la defensa y de conformidad con las normas relativas a la facultad de apreciación de los tribunales, los Estados miembros velarán por que durante las investigaciones penales:

[…]

b) el número de declaraciones de las víctimas sea el menor posible y solo se celebren cuando sea estrictamente necesario para los fines de las investigaciones penales;


[…]».

https://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?docid=216548&doclang=es

Y otra más del BOE de 2015 en esa misma linea

Para evitar la victimización secundaria en particular, se trata de obtener la declaración de la víctima sin demora tras la denuncia, reducir el número de declaraciones y reconocimientos médicos al mínimo necesario, y garantizar a la víctima su derecho a hacerse acompañar, no ya solo del representante procesal, sino de otra persona de su elección, salvo resolución motivada.

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-4606

DE NADA, ENTERAO

cc #30

Condenación

Queda muy claro que eres un niñato maleducado.Y sigues sin responder con lo que afirmaste originalmente:

#30 Eso dice que sólo se debe hacer si el tribunal cambia y se refiere a todos los delitos, no específicamente a los sexuales.

#31 Que "el número de declaraciones de las víctimas sea el menor posible" es muy muy diferente de eximir de declarar en el juicio oral.

34 Ahora bien, como se desprende de la resolución de remisión, la posible repetición de la declaración de la víctima en el asunto principal se llevaría a cabo durante la fase preparatoria del juicio oral, cuando el órgano jurisdiccional penal, en su nueva composición, tomara declaración de nuevo al Sr. Gambino.
35 En estas circunstancias, el artículo 20, letra b), de la Directiva 2012/29
[el que tú has citado] no se aplica a un litigio como el del procedimiento principal.
36 En cualquier caso, al establecer que los Estados miembros se asegurarán de que el número de interrogatorios sea el menor posible, dicha disposición no está exigiendo que la víctima de un delito declare una sola vez ante el órgano jurisdiccional.


Y el preámbulo de un número del BOE no sé ni por qué lo citas cuando hablas de la UE y la ONU.

Eres claramente un mentiroso huyendo hacia adelante.

cc #23

D

#36 La propia noticia que te he puesto ya dice lo que t he dicho, no me invento nada, tú te l agarras con papel de fumar, qué cojones dice aquí, ENTERAO?


La fiscala recuerda que el Tribunal Europeo de Justicia exige juicios justos que garanticen a las víctimas el derecho a un sufrir un daño añadido por un procedimiento que dura varios años.


https://cadenaser.com/nacional/2022/09/05/el-gobierno-estudia-que-las-victimas-de-violacion-no-tengan-que-ir-a-juicio-cadena-ser/

Los enlaces que te he puesto son la base legal para las afirmaciones de la fiscalía, ENTERAO

Condenación

#37 No has sido capaz de sostener tu postura. Nada de lo que has puesto es una exigencia para eximir de declarar en un juicio oral. Estás entrando en bucle.

Mentiroso.

D

#38 Mentiroso lo ere tú, negando en lo que se apoya la fiscal, ya no vamos a mencionar que tienes CERO pruebas de que la fiscal miente. Eres tú el que debe demostrar que miente, no yo la veracidad de sus declaraciones. Ya no vamos a mencionar que varios de los enlaces que te he puesto sostienen la base legal para su petición, la UE solicita que se disminuyan las declaraciones al mínimo y precisamente una de las manera de hacerlo es usar solo la de la fase de instrucción, y si no lo pillas no es mi problema, lo es tuyo.

Ni mencionar que antes has afirmado la soberana soplapuertez de que la defensa no podía acceder a la declaración, para desdecirte un comentario más tarde. Aquí solo hay un mentiroso y lo eres tú

Venga, a pastar con los tuyos que no discuto con voxgolotrolls que dan argumentos que podría rebatir un cactus

noexisto

#36 cooperación judicial comunitaria para traerte alguien a España procedimiento penal para condenar a ese alguien

Peras Manzanas

Si cuando se quiere tener razón se tiene

e

#26 Por favor deja de firmar con ese "de nada", te hace quedar como prepotente y maleducado.

Quizás no pueda evitarlo porque es lo que es

D

#23 Se investiga en base al resto de pruebas y no lo pide la fiscal, lo EXIGE el Tribunal Europeo de Justicia y te he dejado la prueba en #25

De nada

NPC1

#3 Esto es un bulo de los terroristas misóginos

p

#1 con perspectiva de género, es decir, simplemente decidiendo la pena.

GeneWilder

#6 En varios puntos de la entrevista da verdadero miedo comprobar lo que y a quienes están colocando en el sistema judicial.

Pablosky

#6 Prueba preconstituida = ¿Vídeo?

Entonces para que se aplique esto: https://www.mundojuridico.info/la-declaracion-exclusiva-de-la-victima-como-unica-prueba/

¿Se podrá practicar hasta que te salga bien y luego envías la toma buena? Ummm... No termino de verlo

PD: Hablo desde la cuñadez absoluta, si algún abogado nos puede dar más pistas sobre la prueba preconstituida que se cuelgue de este comentario por favor.

g3_g3

#1 Fácil, meten fuego al acusado y si arde, era culpable y si no le pasa nada, es inocente.

HaCHa

#15 Es al revés, so zoquete: si se inflama como una tea es que era inocente, y si no arde es que es culpable y hay que fusilarlo.

D

#1 se usa la declaración de la fase de instrucción

themarquesito

#23 Alguien se quiere fumigar el principio de contradicción.
PasaPolloPasaPollo

PasaPollo

#47 #23 Cuando leo estas cosas de alguien a quien le reputo conocimiento superior al mío siempre me quedo pensando si se me escapa algo. Porque así, a bote pronto, me parece un ataque al principio de contradicción, como dice el Marquesito. Que sí que es cierto que es una tendencia que lleva un tiempo, que la LO 8/2021 ha ampliado supuestos, y que también el Supremo hace seis años aceptó la declaración como preconstituida de una declaración de víctima sexual... porque tenía tal discapacidad y problemas mentales que estimó que le podría perjudicar.

Hacer manga ancha para esto, que sea automático como en menores de catorce años... Me parece peligroso. Mira que defiendo incluso ampliar el Estatuto de la Víctima y he hablado de la revictimización judicial, pero es que eso no puede impedir el principio contradictorio, que como bien dices junto con el acusatorio son casi los fundamentos del sistema penal.

cubaman

#1 Se hace un "yo te creo, hermana" y que se le caiga el pelo al acusado, a quién se le ocurre nacer con pene!

Cantro

#1 y para saber que es una víctima se necesita un juicio

noexisto

#1 Además de ser toda la base del sistema contradictorio. También se mermaría mucho el derecho a la defensa donde los abogados preguntan en directo y, seguramente, sí algún detalle se le escapa al defensor el acusado se lo puede recordar y eso sin contar que da igual lo que se haga antes en denuncias, etc… donde se rarifica toro es en el plenario
Para cualquier jurista con dos dedos de frente esto es una aberración que no tiene ninguna otra víctima de delitos
Voto irrelevante porque no existe el voto “*ilipollas con todas las medallas” del día

Condenación

¿Y cómo sabe si es víctima?
Se referirá a las denunciantes.

noexisto

#12 No me lo puedo creer
Gracias por el enlace

D

#2 Al parecer dando por confirmado que sí son víctimas, por el mero hecho de denunciar.

Aquí lo dice (contradiciéndose de un modo un otro en su última frase)

"...esta es una realidad que no nos inventamos las mujeres, que las mujeres no denuncian violencias ficticias. Que son muy pocos los supuestos de denuncias falsas."

Pero personalmente, considero que con que exista un sólo caso de denuncia falsa, entiendo que la veracidad de los demás casos de denuncia, aún deberían ser realmente verificados, antes de tomar medidas especiales.

No obstante, y según mi entender, el juicio oral precisamente es para evidenciar la carencia de contradicciones, entre otros más factores. Y esto no es para "torturar" a la persona que ha sufrido la agresión, esto es simple y llanamente para garantizar un juicio justo a la persona acusada de agresión.

Entiendo que no todos los casos de este tipo, se exija la carencia de tal declaración.

Pero de un modo u otro la fiscal "cuestiona" la necesidad de garantizar tal juicio justo (obviando el estigma que produce el hecho de ser acusado por agresiones o maltrato), aunque sea de modo algo velado, con un pensamiento bastante genérico:

"Otra cosa es que en el procedimiento penal no se alcance el nivel de prueba para lograr una condena como para frustrar la presunción de inocencia. Pero que la gran mayoría de las que dicen ser victimas de violencia de género lo son y también tenemos que tener en cuenta que la mayoría no denuncia."


Es decir, aunque no se hayan obtenido pruebas suficientes para demostrar la culpabilidad de la persona acusada, estadísticamente, aún debemos dar por hecho que tal persona acusada sí es alguien que ha agredido a la persona que denuncia.

Pero me da que el uso de esas estadísticas, de modo sistemático, puede acarrear muchas más injusticias de las que nos podramos imaginar.

Es decir, que por el mero hecho de denunciar, la mujer que denuncia, sí es víctima, ya que existen "poquitas" denuncias falsas.


Lo que tú cuestionas, precisamente es la exigencia.

Feindesland

Ni en el juicio oral ni en ninguno. Se les cree y listos.

D

#8 Pero señalar al poder judicial, a los políticos, a las feministas o a las mujeres en general como personas que están buscando anular al hombre pese a cierto ellas solas no podrían.

Son los propios hombres, ponies, aliades, pagafantas, salidos, calzonazos.... Los que realmente hacen de soldados en favor de sus matriarcas....

LO DE SIEMPRE. Tiran más dos tetas que dos carretas.

KoLoRo

Vamos por partes... que esto da para reírse un rato.

- Que la victima de agresión sexual no testifique en el juicio por que es traumático. Es hasta comprensible - OK
- Como nos fiamos de los informes que se presentan en el juicio son correctos? Por que...
https://www.elmundo.es/andalucia/2022/09/07/631758a2fc6c8379038b4589.html
No sólo eso, sino que la última sentencia, del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), pone en cuestión el propio sistema de atención a los menores que son víctimas de abusos sexuales en la comunidad al señalar, con dureza, el "funcionamiento anormal" del Servicio de Prevención y Atención a las Familias de la Consejería de Inclusión de la Junta. Aquellas psicólogas, destaca el Alto Tribunal andaluz, no sólo aplicaron mal las técnicas, sino que indujeron las respuestas e hicieron, tras 150 sesiones, que el menor interiorizara "unos abusos que no existieron".

Entonces, esto eleva el yo si te creo hermana hasta puntos estratosféricos? Nos tenemos que fiar de los informes y ahora no podemos poner a declarar a la victima en el juicio? lol Pero esto tiene que ser una puta broma.

Karaskos

Y señoras y señores, ésta es una de las causas por las que PpVox llegará al poder en la próxima legislatura. cry

tranki

#13 No sé si VOX ganará mucho, pero lo que sí sé es que "Pudimos" va a perder hasta la calderilla por el agujero del bolsillo.
Gracias, ministerio de "igualdá"

Karaskos

#19 Cuidado, que a mí por hacer broma de IM casi me fusilan en MNM.

tranki

#33 Pero yo no lo he dicho en broma.
Es la realidad más absoluta, como decir que el cielo es azul.
Por eso no me pueden fusilar, la lógica es la que es.

noexisto

#13 pues sí porque ya se sabe el abuso que ha habido y muchos hombres tienen miedo de que les acusen falsamente

Nota: Al hdlgp, el verdadero hdlgp, le da todo igual

K

Jajajaja jjajajajajjaja

Kateter

Me suenan a las típicas excusas de niños/as de 14-15 años, para no ir al instituto... Estos se están colando tela ya con algunas cosillas, si te señalan y te dicen: - VIOLADOR!!!!... sin venir a cuento, ya vas para la jaula.

e

Lo que esta gente quiere como objetivo final es saltarse el juicio y pasar directamente a las antorchas.